
El casabe era uno de los principales platos de la población aborigen cubana, especialmente la taína, que aprendió el cultivo de la yuca.
La calidad del casabe depende del tipo de yuca, entre más blanca sea, mejor.
En las fiestas carnavalescas es muy oportuno y sabroso comerse una torta de casabe con carne de puerco para soportar las congas y el paseo de toda la noche bailable.
Ingredientes: Yuca, agua y sal.
Preparación: Pelar la yuca, lavarla y rallarla. Prensar la yuca rayada muy fuertemente para sacarle todo el jugo.
Sobre un burén o piedra redonda bien caliente se vierte la cantidad de yuca necesaria para cubrirlo.
Se extiende esta con una espátula de madera para formar una capa de unos 3 mm de espesor y se cocina hasta que la harina se aglutine o endurezca, doblando y apretando el borde hasta que comience a dorar y esté completamente dura y manejable.
Finalmente, ponga las tortas al sol para que se sequen bien y no corran peligro de enmohecerse.
Guardar en lugar seco y utilizar como sustituto del pan o las galletas.