
Mostrar su potencial en productos como café, frutas y azúcar, hacer negocios y captar potenciales clientes. Esas son las claves con las que Colombia asiste a Alimentaria 2012, una de las citas más interesantes para el sector de la alimentación, en la que participarán alrededor de 70 países, con cerca de 4.000 expositores y a la que acudirán más de 35.000 visitantes.
Café, frutas exóticas, azúcar, congelados y productos harineros componen la oferta en alimentación con la que Colombia acude, un año más, a Alimentaria, uno de los salones más destacados de este sector a nivel internacional.
Y lo hace con una delegación formada por 14 empresas colombianas, que asisten a la feria con la intención de mostrar ante el público europeo e internacional el potencial de la industria de alimentación de Colombia, rica en productos tradicionales de reconocido prestigio internacional.
Con esta participación, Colombia pretende consolidar su presencia en el mercado europeo de alimentación, a través de una oferta basada en cafés, congelados de papa y yuca, pulpa de fruta, pandebonos o buñuelos, entre otras muchas delicias procedentes del país latinoamericano. Algunos de estos productos podrán ser degustados diariamente en el stand, habilitado para que los visitantes se lleven durante la feria un buen sabor de boca de Colombia.
En la actualidad, Colombia exporta este tipo de productos a España, Canadá, Estados Unidos, Alemania e Italia, mercados a los que habría que añadir “otros países de Europa y del Medio
Oriente, como Emiratos Árabes y Kuwait”, donde se han detectado oportunidades de expansión, como señala el director administrativo de Agricol Continental, Cesar Riaño Gómez, una de las empresas colombianas que acudirá a la feria.
La presencia de Colombia en esta feria, en la que participarán alrededor de 70 países, con cerca de
4.000 expositores —1.300 de ellos internacionales—, y a la que acudirán más de 35.000 visitantes, se enmarca en la estrategia de promoción ‘A taste of colombian flavours’. La iniciativa, liderada por Proexport Colombia, entidad encargada de la promoción internacional de los productos colombianos, el turismo y la inversión, fue puesta en marcha con el objetivo de descubrir “por qué los sabores de Colombia están en boca del mundo”, como reza el eslogan.