El Mercado Victoria estuvo presente en el V Congreso Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition a través de uno de sus puestos más innovadores, La Salmoreteca, que ha presentado su nuevo Salmorejo de Aguacate con Crucíferas.
El chef de La Salmoreteca, Juanjo Ruiz, ha dado a a conocer las investigaciones y nuevas recetas aplicadas a la cocina andaluza desarrolladas en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), donde el salmorejo sirve como base o hilo conductor de la aplicación sobre las nuevas técnicas y productos culinarios desarrollados.
En su ponencia, ha mostrado las investigaciones del taller de creatividad gastronómica de La Salmoreteca, que han puesto de manifiesto el uso de todas aquellas plantas y verduras del bosque mediterráneo, campiñas y sierras cordobesas y sevillanas, cuya base permite convertir los platos más tradicionales en platos aún más saludables (nutracéutico/probióticos); evolucionado la cocina hacia un concepto plural, más rico, sostenible y saludable.
Con este trabajo de investigación culinaria, Juanjo Ruiz pretende poner en valor aún más la importancia de los recursos agroalimentarios de nuestra comarca y acercarlos al consumidor a través de uno de los platos más representativos de la cocina cordobesa, andaluza y española: el salmorejo.
Juanjo Ruiz, alma mater y chef de La Salmoreteca, ha reinterpretado el salmorejo reinterpretándolo bajo un nuevo prisma culinario innovador y sin olvidar sus componentes fundamentales: el tomate, el pan, el aceite, el ajo y la sal.
En total, ha creado cerca de 700 recetas distintas de salmorejo. Actualmente La Salmoreteca cuenta con un Taller, centro creativo y de fabricación de casi 400 metros cuadrados, donde se desarrollan y diseñan los platos que se degustan en sus dos puntos de venta, el Mercado Victoria, en Córdoba; y el Mercado del Barranco, en Sevilla.
El sabor fresco de una tradición burgalesa centenaria acaba de dar un paso decisivo en Europa. Un queso que forma parte de la mesa española se abre camino con un nuevo reconocimiento que refuerza su historia y proyección internacional.