
Grupo Azkoyen S.A. es una multinacional con sede central en Navarra (España) especializada en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas para medios de pago, máquinas expendedoras y sistemas de seguridad y control de accesos, con más de 60 años en el mercado y uno de los pioneros en la creación e instalación de máquinas de venta automática en España.
¿La empresa es de origen español?
La firma es de origen español y se fundó en los años 40, o sea que ya tenemos un recorrido bastante largo y comenzó tradicionalmente con máquinas automáticas, primero con tecnologías mecánicas para expedición de chucherías, para temas muy curiosos para intentar introducir a la población en la compra desasistida de ciertos productos. Actualmente somos un Grupo que cuenta con un modelo de negocio que persigue la excelencia empresarial y promueve el cumplimiento de las normativas y recomendaciones nacionales e internacionales relativas a los diferentes aspectos de su actividad.
No resulta fácil imaginar las máquinas de hace 60 años.
Las máquinas de Vending pueden parecer ahora algo novedoso, pero en realidad llevan muchos años de existencia. Tenemos un museo en nuestra oficina, y al verlas uno dice pues esto yo lo veía por la calle, expendedoras de chicle, de tabaco. A partir de este punto en 1980 se dio el gran salto a las tecnologías electrónicas para la gestión de estas máquinas y la dispensación de productos.
¿Venden solamente en España o también al exterior?
De las tres unidades de negocio de nuestro grupo, el 80% de la facturación es de fuera de España, e incluso en la unidad que dirijo, Vending Systems, el 80% de las ventas es fuera del territorio nacional.
¿En qué países venden?
Mayoritariamente en el Reino Unido, también en Suiza, Alemania, Austria, Sudamérica en Chile, por supuesto en Portugal, también en Irlanda, en la India, Australia, Sudáfrica, en fin en bastantes países.
¿Qué piensan de los mercados emergentes como Rusia, China?
Son países muy interesantes en los que hay que hacer un seguimiento exhaustivo. Debemos recordar que el vending es una venta automática desasistida, de 24 horas, y tiene cabida conforme los países se van desarrollando. Actualmente en muchos de ellos hay mecanismos para servir snacks y bebidas por medio de personas. Conforme los salarios van incrementándose ya sea por la inversión extranjera, por turismo o incluso por temas industriales como el caso de la India, el Vending va creciendo como negocio local.
El Vending se basa en una máquina estática, esperando que el cliente llegue a utilizarla ¿Cuáles piensa usted que son las características más importantes para que compren su máquina y el público compre en ellas, además desde luego de la calidad de los productos?
Nos gusta tener el vending como un sistema de distribución, en vez de ir a una tienda tienes unos sistemas donde puedes comprar los productos de forma automática durante las 24 horas. Son sistemas desasistidos, por tanto lo primero que un potencial cliente necesita es tener la confianza y la seguridad de que si deposita dinero para adquirir un producto, va a obtener lo que quiere y con calidad, por eso la presencia de la máquina, la higiene, la iluminación para que se vea la presentación del producto son muy importantes. En el caso de máquinas de café o de té, por ejemplo, que elaboran el producto durante la operación de compra, tienen que ser máquinas limpias que den la confianza suficiente para comprar en ellas.
¿Cuándo venden una máquina le garantizan el mantenimiento?
Azcoyen fabrica máquinas, nosotros no operamos máquinas, lo que hacemos es trabajar a través de redes de distribución o directamente con operadores del país o del mercado, y son esas compañías las que dan servicio de asistencia técnica y mantenimiento. Nuestra propuesta de valor es dotarles de la formación suficiente a sus equipos técnicos y del mantenimiento y actualización de lo que necesiten para poder tener las máquinas en perfectas condiciones.
¿En las circunstancias de la crisis actual, como se han desempeñado hasta ahora?
Sobre todo en Europa, para los fabricantes en el 2009 se produjo una desaceleración brutal de la compra de máquinas. En Europa de media bajó la compra un 32% con respecto al 2008, pues los operadores ya tenían suficientes para sus negocios. Como muchas empresas, tuvimos que afrontar una reestructuración de la compañía, que acabó a principios de este año y ahora creemos que estamos en una posición mucho más sólida para afrontar la nueva situación. Hay países donde la crisis ha afectado más severamente a nuestro sector, como España y Grecia, pero afortunadamente nosotros tenemos una gran cuota de mercado fuera de lo que es España.
¿Planes de desarrollo, perspectivas?
Inmersos en esta profunda crisis económica hemos tomado la decisión, avalada por el consejo de administración de la compañía, de renovar el 100% de la gama de máquinas, es decir que seguimos apostando fuertemente por el Vending. La máquina que ven aquí, que se llama Novara, es la primera de una serie de lanzamientos que vamos a hacer para cubrir todas las necesidades de las máquinas de bebidas calientes y las de snacks. Creemos que el Vending tiene un futuro prometedor no sólo para productos como tabacos, bebidas, snacks y alimentación, sino también para la venta de otro tipo de productos que se puedan gestionar a través de una máquina.
¿Qué tipo de productos?
En nuestra estrategia tenemos tres líneas de negocio, una es la tradicional de tabaco, la otra es de bebidas calientes y snacks, y hemos abierto una tercera que le llamamos “Over Vending Solutions”, con la cual queremos con todas estas tecnologías que utilizamos en el vending, plantear la venta de productos y también servicios a través de sistemas automáticos. En estos momentos estamos inmersos en una serie de proyectos que realmente pueden interesar a muchas compañías para vender en más puntos de venta, como libros, ropa, materiales para empresas, papel. En verdad hay bastantes posibilidades de negocios por estas vías. Todo lo que por su volumen pueda ser dispensado a través de una máquina puede venderse por ese medio. Además, hoy con el apoyo de tecnologías de displays y pantallas táctiles puedes ofrecer muchísima información al comprador por medio de sistemas de navegación que permiten conocer al cliente las características de la máquina y lo que vende.