
El Salón del Equipamiento para Hostelería (Horeq), que se celebrará entre el 21 y 23 de noviembre en Ifema (Madrid), dará protagonismo a cuestiones que el hostelero pueda aplicar a su negocio para hacerlo más atractivo. Este año, además, se celebrará junto con Vendibérica, primer certamen dedicado a los servicios de vending. Sobre ello conversó Excelencias Gourmet con la directora de ambos eventos.
Me gustaría que nos explicara cómo han conseguido la celebración de los dos eventos y por qué han decidido hacerlos juntos.
Hemos decidido hacerlos juntos porque en realidad pensamos que son dos sectores de producción que se dirigen a un público compatible. La unión viene por la demanda porque entendemos que los visitantes de uno pueden ser visitantes del otro y que hay máquinas en este momento que dan una alternativa a los locales de restauración y hostelería para mejorar su rentabilidad.
Por otro lado, no cabe duda de que en este momento estamos intentando agrupar sectores para que tengan mayor fortaleza de cara a los visitantes y sean más interesantes para ellos.
¿Cómo gestan este proyecto y cuáles son los objetivos que tiene el evento para el sector concreto del Vending?
Este proyecto se gesta desde los propios empresarios. Son las propias empresas agrupadas en el comité de proveedores de Vending los que se ponen en contacto con IFEMA porque hasta el momento se hacía una feria EuroVending, no estaban tan satisfechos con los resultados obtenidos y querían algo diferente como lo que saben hacer nuestros equipos. Es por ello que se empieza a hacer la feria del Vending.
¿Esta feria está concebida en un ámbito estrictamente nacional o también están implicando a otros países?
Esta feria tiene un carácter internacional y, de hecho, tiene un programa de compradores internacionales en el cual participan los diferentes expositores, invitando a hombres de negocio que puedan ser objeto de interés desde el punto de vista de sus productos y van a venir desde muchos sitios del mundo.
¿Me puede citar algunos de los visitantes que van a tener?
Sí. Vamos a invitar a unos 60 profesionales que vienen desde Alemania, Italia, Portugal, Georgia, Inglaterra, Estonia, Rumanía, Suiza o América Latina.
¿Cómo han sentido la respuesta a nivel de expositores para las dos ferias, teniendo en cuenta el estado de la situación económica global, que es bastante delicada?
Pues tú los has dicho: delicada. Esa es la mejor definición porque efectivamente la situación global es delicada y quizás lo es un poquito más en estos sectores, un poco más porque son sectores que están muy vinculados al consumo y además estamos hablando de renovación de equipos, no de bienes consumibles que al final se tienen que sustituir. No es el momento de grandes inversiones.
Por otro lado, en el caso de Vendibérica, nos encontramos con que también ellos están presintiéndose el cierre de empresas porque uno de sus clientes importantes es el sector industrial, el sector de las empresas que tiene máquinas.
De lo que sí nos hemos dado cuenta en muchas ferias, no solamente de este sector sino de otros, es que están haciendo muchas actividades complementarias alrededor de la propia exposición.
¿Qué tipo de actividades han planeado ustedes para esta feria?
Tendremos charlas en ambas ferias, pero concretamente va a haber un espacio dedicado expresamente al sector de la restauración. Es un poco para enseñar las diferentes tapas que se pueden proponer. Dentro de Expotapa vamos a tener un concurso de jóvenes cocineros de Coca Cola y Sabores de España, donde va a haber propuestas gastronómicas de diferentes comunidades autónomas.
¿Y la gente se puede inscribir antes o se hace según se va desarrollando la feria?
En principio van a asistir a medida que se desarrolla la feria. Es algo que ya está montado directamente desde la Federación Española de Restauración y que sirve como atractivo para los visitantes.
Además va a haber un espacio dedicado al football, pero al football como herramienta para dar un mayor interés a los locales de ocio, a los bares y restaurantes, desde el momento en que se les propone que pongan una pantalla de 3D y tenga emisiones de partidos de football como atractivo para los clientes.