
Bajo el tema “Las raíces de la restauración en la modalidad de buffet en Cuba”, se realizará en el hotel Cubanacán Villa La Granjita de Santa Clara el evento “Gastronomía a lo Cubano”, que tendrá su quinta edición el próximo 28 de Octubre.
Para la ocasión se reunirán más de 80 profesionales de la cocina y los servicios gastronómicos que laboran en las instalaciones turísticas de la provincia, entre ellos cocineros, dependientes, chef y maîtres del territorio empeñados en ofrecer un mensaje de identidad nacional incorporado a las ofertas de restauración que se exponen en un diseño de buffet.
Según la información ofrecida por la Master Vivian Martínez de la Vega, subdirectora del Centro de Capacitación del Turismo en Villa Clara, el evento se iniciará con un espacio teórico relacionado con el tema central, donde se expondrán las particularidades de los elementos de cubanía en la modalidad de buffet y las tendencias actuales en su diseño y decoración, bajo la conducción de los profesores del Centro.
El momento especial en “Gastronomía a lo Cubano” se reservará para la exhibición del Buffet elaborado por los expertos de la cocina villaclareña, en el que estarán representadas las principales instalaciones de Cubanacán, Islazul, Palmares, el Complejo Turístico Remedios, el sector no estatal y las cooperativas de servicios.
Estarán presentes en el buffet los mágicos arroces que se elaboran en Los Caneyes, el Pudin identificativo de Elguea, el Boniatillo con coco y el Mamón asado de Hanabanilla, las Maravillas a la Plancha del América, las fuentes de soda de la Heladería Doña Lala, de Remedios y así una gran variedad de platos representativos de cada instalación.
Se incorporaran también el Maní Burmey, las especialidades de la Casa del Chocolate, el Cake de Yaquelín y otras elaboraciones en representación de los trabajadores por cuenta propia.
Además se desarrollará un Taller de Cata que se caracterizará por la utilización de los productos tradicionales en la sommeliería con una participación activa de los proveedores principales del territorio, entre ellos Cuba Ron, Havana Club, Ciego Montero y Bucanero.
Martínez de la Vega asegura que constituirá un espacio de intercambio de experiencias, de aprendizaje y de exposición de las principales tradiciones que en esta modalidad de servicios conforman el acervo del sector en materia de restauración.