Truficas reivindica el tesoro gastronómico de Teruel

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Trufa negra de Truficas

En la comarca de Gúdar-Javalambre, una de las zonas con menor densidad de población de España, con tres habitantes por kilómetro cuadrado, se encuentra un verdadero tesoro gastronómico: la trufa negra. Este rincón de Teruel produce el 60% de la trufa negra a nivel mundial, posicionando a España como el primer productor y exportador de este codiciado hongo.

Así nace Truficas: pasión por el territorio

Desde Mora de Rubielos, los hermanos Juan Carlos y Rafael Escuder fundaron Truficas en 2007 con el objetivo de revalorizar el cultivo local de trufa negra.


“La trufa en España se perdió durante siglos por motivos religiosos, pero en los años 90 algunos agricultores visionarios comenzaron a microrrizar árboles para recuperarla”, explicaba Juan Carlos en Salón Gourmets 2025.


Con una finca de 115 hectáreas, la empresa ha evolucionado desde el cultivo hasta la transformación de productos trufados, manteniendo siempre una premisa clara: no usar aromas artificiales.

De la cocina rural a la alta gastronomía sin aromas

Al comenzar a trabajar con cocineros locales, los fundadores notaron que el consumidor asociaba el aroma de la trufa al químico usado en aceites comerciales, y en el momento en que usaban una trufa natural, no sintetizaban la intensidad de su aroma original: “Decidimos crear productos que contuvieran trufa de verdad y respetaran su aroma natural, sin aditivos ni artificios”.


Por este motivo, son socios del Instituto Micológico de Europa, una institución de investigación ambiental sobre hongos que no permite empresas que usen aromas artificiales entre sus filas.

Hoy, Truficas ofrece seis líneas de productos que van desde el aceite trufado (compuesto por un 10% de trufa y un 75% de aceite de oliva del Bajo Aragón) hasta quesos curados, mermeladas, chocolates y mieles trufadas.
Cuentan con su propio departamento de I+D y con estos productos han ganado premios internacionales desde Bruselas hasta Lisboa.

“Cada gama hace referencia a la naturaleza y costumbres del territorio, como tributo a la identidad de nuestra tierra”, apuntaba el cofundador de Truficas.

Con esa referencia, crearon un packaging tan atractivo que llamó la atención de los premios Pentawards, también conocidos como “los Óscar del Diseño”, con motivos dedicados a su tierra y a su finca: un homenaje entre sellos y figuras que representan la iglesia de Mora de Rubielos, las escrituras de la finca micológica e incluso la leyenda de los Amantes de Teruel.

El tesoro de Truficas: trufa líquida en forma de vodka, brandy, ginebra y pisco

En Salón Gourmets 2025, Excelencias Gourmet descubrió uno de los productos más innovadores de Truficas: una gama de bebidas espirituosas trufadas.

“Hemos lanzado vodka, ginebra y brandy con trufa, y ahora estamos desarrollando un pisco trufado”, contaba un entusiasmado Escuder.

En Truficas demuestran que, detrás de la trufa negra de Teruel, no solo hay placer gastronómico, sino un esfuerzo por mantener viva la tradición recuperada de la tierra.

licor de trufa negra Truficas
Trufa negra de Teruel y licores infusionados de Truficas


Hoy esta cultura se ve amenazada por los productos aromatizados industrialmente, según denunciaba Escuder. Es por eso que Truficas apuesta por lo artesanal y el auténtico aroma de trufa para crear productos tan únicos como estos licores, que poco a poco van ganando popularidad en la zona de Gúdar-Javalambre.

Sin embargo, Truficas ve una oportunidad aún mayor: la de ir más allá del mercado español. La empresa familiar de los Escuder cuenta ya con presencia en Colombia, Chile y Puerto Rico por un lado, y en Japón, China y Australia por el otro.

Trufiturismo: cuando el producto se convierte en experiencia

Truficas cubre ya tres continentes, lo que no solo impulsa sus productos gourmet, sino que también pone en valor la zona de Gúdar-Javalambre a través del trufiturismo.
“Recibimos visitantes en nuestra finca, les mostramos el cultivo, hacemos degustaciones y visitas guiadas en nuestra tienda-museo”, detallaba Escuder.
Son sus hijas quienes lideran estas experiencias inmersivas que conectan el producto con el entorno.

El cofundador también destacó la celebración de Truforum, unas jornadas bienales dedicadas especialmente a la trufa negra que este año han tenido lugar en Mora de Rubielos y en Vic, Cataluña.

Con este mismo propósito, se ha creado en Sarrión un parque experiencial de la trufa negra. Durante su inauguración, medios como National Geographic acudieron para conocer un nuevo modelo de turismo sostenible y gastronómico en un entorno especial, con un producto exclusivo, delicado y, sobre todo, muy querido.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet