Se trata de una plataforma que busca promover y poner en valor la gastronomía, tanto a nivel nacional como internacional. Por eso, me ha parecido interesante dedicar este artículo a un ejemplo de lo que las tecnologías digitales y de la comunicación pueden hacer para promocionar y dar a conocer en el mundo la gastronomía de los países de Iberoamérica.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) lleva años promocionando la gastronomía de los países de Iberoamérica a través de las Capitalidades gastronómicas, que asigna, cada año, a diferentes ciudades representativas.
Es de gran interés observar como la sanidad se considera un derecho constitucional y cómo todos los países hacen inmensos esfuerzos para atender a los enfermos. Hasta el punto de que semultiplican los médicos y los hospitales, los enfermeros, los sanitarios. Y es lógico, precisamente porque la salud es verdaderamente relevante. Es la vida.
En el mundo de la gastronomía, es importante aprender a valorar los aspectos que influyen en el precio de los productos y servicios, para saber distinguir entre lo que es caro, lo que tiene un precio razonable y lo que puede considerarse barato. De esta manera, evitaremos pagar de más y, al mismo tiempo, estaremos fomentado la calidad y la transparencia en la gastronomía.
El turismo internacional se ha convertido en un sector clave para impulsar el desarrollo socioeconómico de los países iberoamericanos. Genera empleo e ingresos por exportación, promueve la creación de infraestructuras y servicios públicos, permite preservar el patrimonio cultural, así como los recursos naturales, y es una fuente de desarrollo sostenible local y rural.
“Ahumar es el arte de perfumar un alimento con la combustión incompleta del fuego”. Así comienza su libro Juan Manuel Benayas. Como bien dice, en las brasas se puede cocinar casi cualquier cosa, más allá de las tradicionales piezas de carne a la barbacoa.
Las bodegas Marqués de Riscal (o Herederos del Marqués de Riscal) tienen una rica historia que acumula más de 150 años. Fundada en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, esta empresafamiliar se ha convertido en una de las bodegas más reconocidas y premiadas de España.
Desde la Academia Iberoamericana de Gastronomía, celebramos el Día de Iberoamérica como una ocasión más para poner de relieve la importancia que ha adquirido esta región en los últimos años y, muy especialmente, en el ámbito gastronómico.
Iberoamérica puede expresarse a través de su cultura, de su historia, de su idioma (o, mejor dicho, de sus idiomas, el español y el portugués), de sus espacios naturales… pero también, y de una manera muy especial, a través de su gastronomía.
El aceite de oliva es uno de los productos más valorados en el panorama culinario actual. Históricamente, ha tenido un papel muy destacado especialmente en los países del Mediterráneo, siendo uno de los alimentos básicos de la Dieta Mediterránea.
En los últimos meses, se han producido varios eventos que han vuelto a poner de relieve la importancia que tiene el mundo gastronómico en Cataluña.
Desde su creación, en 2002, The World’s 50 Best Restaurants ha crecido hasta convertirse en una de las clasificaciones de restaurantes más populares y exitosas del mundo. Hace unos días, se celebró la gala de los 50 Best 2023 en Valencia, ciudad española que se ha situado, recientemente, como una potencia gastronómica.
El turismo del vino y las bodegas, el llamado enoturismo, está teniendo un espectacular desarrollo en todos aquellos países que cuentan con espacios visitables para los turistas.
Portugal, país que forma parte de la península ibérica y que, por tanto, está en el origen del mundo iberoamericano, dispone de una estupenda oferta gastronómica, que incluye vinos de alta calidad y renombre como los vinos de Oporto. Y, últimamente, Portugal ha evolucionado y se está definiendo, también, en el marco de la cocina creativa, de la Cocina de la Libertad, con cocineros innovadores y artistas.
Ya está en marcha la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, que se celebrará en Madrid en el mes de octubre. La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) hará entrega del icónico “Molino de Oro” (diseñado por Rafael Moneo) a cinco galardonados, en una gala que podrá visualizarse en todos los países de Iberoamérica.
Uno de los proyectos más interesantes que ha puesto en marcha la Academia Iberoamericana de Gastronomía en los últimos años es “Madrid, de Pueblo a Pueblo”, una campaña dedicada a promocionar los atractivos y riquezas de los pueblos y municipios de la Comunidad de Madrid, con el principal objetivo de fomentar el turismo de cercanía. La idea, desde el principio, ha sido crear un modelo que se pueda trasladar a otras ciudades y países de Iberoamérica.



























