Desde hace tiempo el queso se combina con muchas bebidas: Vino, cerveza, vermut, sake, brandy, ron, incluso café y té. Acerca del queso y sus posibles acompañantes les contamos aquí.
Primero es la seducción del aroma, esa sensación persistente de un deleite que se anticipa. Luego la mordida y una cascada de notas gustativas se derraman por todo lo que es sensible en nuestra boca. Así empieza. muy pocos se resisten. Es chocolate.
Manolo Carrascosa es el propietario del Restaurante Marisquería el Náutico Motril, un establecimiento que con la colaboración en los fogones del reconocido chef José Gómez Palomares presenta una gastronomía hecha con sabiduría, inteligencia y con un gran acierto en sus propuestas culinarias.
La producción local de alimentos y su denominación como kilómetro cero cada vez adquieren mayor relevancia y representación, dados sus reconocidos aportes a la salud humana y planetaria, y otros aspectos de índole política y sociocultural. Aquí le presentamos algunos porqués y un ejemplo interesante.
Tradicionalmente, el verano no ha sido buen momento para encontrar empleados para el sector, pero en 2021 la situación se ha agravado a consecuencia de la crisis
Seve Díaz tiene mérito, por partida doble, en su función de chef-propietario de su restaurante del Puerto de la Cruz. Por una parte, por ser un autodidacta nato de los fogones, y por otra, por ser sensible con la recuperación y puesta en "escena" de una parte importante de las recetas tradicionales canarias, especialmente las tinerfeñas, a las que les da un sugestivo toque moderno.
ReComiendo es, posiblemente, uno de los restaurante más originales de toda Andalucia. Los toques de locura controlada de su alma mater y chef, Periko Ortega, llevan a éste al ingenio extremo de creatividad y originalidad en cada uno de los platos que presenta en sus menús.
La sal es el condimento más antiguo que se conoce. Es un elemento básico de la gastronomía mundial y su utilización es más compleja de lo que creemos ya que hace que aumente o disminuya la capacidad de otros sentidos que intervienen en la apreciación del gusto. En la actualidad existen diferentes tipos de sal algunso de los cuales referimos a continuación.
Begoña Vázquez Gago es una joven profesional de las artes de la gastronomía. En su restaurante Regueiro da Cova de Verin trabaja productos de proximidad y de Km 0, con toques de modernidad. La chef es la única mujer que forma parte de la Asociación de Chefs de Cociña Ourense.
La gastronomía argentina se erige como una amalgama de sabores, texturas, aromas derivadas de la riqueza de ingredientes provenientes de su vasto territorio.
El Queso Manchego recibe este nombre porque se elabora y se produce en una amplia zona de la comunidad castellano-manchega y además, se elabora con leche de oveja de raza manchega. Francisca Cruz, Maestra Quesera de Dehesa de Los Llanos, nos revela cómo los grandes mitos generan grandes errores en el Queso Manchego, un referente gastronómico a nivel mundial.
Echemos un vistazo rápido a nuestra despensa de especias. Es muy probable que encontremos orégano, a su lado perejil, junto a él un frasquito de pimienta, algo de ajo molido o cebolla. Pero también existen otras especias menos conocidas que darán un sabor excepcional a nuestros platos si nos atrevemos a incorporarlas en nuestras elaboraciones.
A pesar de los intensos cambios sociales, la Cuaresma y la Semana Santa continúan imponiendo, sobre todo para algunos grupos, pautas gastronómicas. De hecho, en la cocina de estas fechas todavía está presente una cierta austeridad que se puede comprobar en determinados platos y postres.
La Boscana, proyecto restaurador de la familia Castañé Daniel, se alienta en potenciar el valor del paisaje de Lleida en la mesa.
Si cada año el Día Mundial del Agua visibiliza los desafíos para la conservación de este recurso natural, iniciativas como las aplicadas en Azurmendi confirman que la respuesta empieza por la responsabilidad individual y social.
El pasado mes de febrero, el 22, para ser más concreto, hizo diez años que el mítico e irrepetible maestro de los fogones catalanes, Santi Santamaría, nos dijo adiós. Estaba en Singapur, Asia, realizando un viaje profesional, cuando su corazón se detuvo para siempre. El excepcional maestro se marchó físicamente, pero su sapiencia culinaria y su legado, vivirán eternamente.



























