. Aumento de peso, enfermedades cardiovasculares y pérdida de densidad ósea son solo algunos de los cambios que genera la menopausia en el cuerpo femenino. De ahí que sea clave mantener una buena alimentación capaz de contrarrestar sus afecciones.
La Queen's University de Belfast ha revelado el mejor pretexto para los que amamos el vino tinto y el chocolate. La investigación científica arrojó que ambos productos pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia hasta en un 28%.
A partir del análisis de más de 120.000 personas de entre 40 y 70 años del Biobanco del Reino Unido, el artículo comprobó el impacto positivo de los alimentos ricos en flavonoides, como los mencionados vino y chocolate, en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Para muchos conciliar el sueño resulta toda una hazaña. De ahí que te mostramos algunos alimentos clave para irte a la cama sin preocupaciones por el insomnio.
Podrá sonar manido, pero la frase de que cada gota cuenta, cuando se habla de agua es una verdad como un templo. Y es que este recurso natural resulta literalmente la esencia de la vida. Aunque pareciera inagotable, la realidad dicta lo contrario. No en vano el mundo celebra jornadas de concientización para su uso responsable. Justo una de ellas ocupa las fechas entre el 25 y el 29 de agosto.
. Se trata de uno de los frutos secos más atractivos por sus beneficios basados en sus grasas naturales, su textura melosa al cocinado y crujiente al crudo, sin ser especialmente duro, y un sabor dulzón parecido al de la almendra
La fruta deshidratada es una increíble fuente de minerales para nuestro organismo. Hoy se aprovechan minerales como el calcio, potasio, hierro, magnesio y la muy beneficiosa fibra alimentaria, que favorece el sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico.
La salud oral y la nutrición van de la mano y si las separas se pierden.
Los granos, especialmente los integrales, constituyen parte esencial de una dieta saludable. Todos los cereales son buenas fuentes de carbohidratos complejos y algunas vitaminas y minerales esenciales.
Es indudable que en esta era de "vida rápida" todos sufrimos en mayor o menor medida estrés. Preocupación, saturación mental, tensión física o emocional es el resultado de la presión externa, ya sea laboral o personal. La Organización Mundial de la Salud define el estrés como el ‘conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción’
Nueve de cada diez personas han sentido estrés en este año y la población que lo sufre de forma continuada es de más del 40% .
La temporada estival es una de las épocas preferidas del año; sin embargo, durante estos meses es necesario hidratarse adecuadamente y protegerse del sol, pues al transpirar, se eliminan sales minerales que son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.
Uno de los ácidos grasos esenciales es el Omega-3, el cual aporta muchos beneficios a la salud
Con la llegada del verano y el final del curso escolar, mantener una alimentación saludable y equilibrada durante las vacaciones se convierte en todo un reto para las familias
Factores como las altas temperaturas o los cambios de rutina propios de la temporada estival, así como la falta de conocimiento nutricional por parte de los padres puede afectar al correcto desarrollo infantil
Desde 2005, la Organización Mundial de Gastroenterología estableció el 29 de mayo como el día internacional de la salud digestiva. La fecha supone una manera de concientizar en torno a la prevención y tratamiento de las enfermedades digestivas.
Y es que casi todos alguna vez hemos experimentado dolor, ardor de estómago, gases o estreñimiento… son afecciones muy comunes y aunque a veces resultan leves y aisladas, son señales de que algo no va bien y que a largo plazo pudiera ocasionar efectos más graves.
Comer lo que se desea, con conciencia y responsabilidad, es la mejor dieta que se puede seguir. Por eso, en el 6 de mayo, día internacional sin dietas, se celebra la responsabilidad por la comida y se reivindica la aceptación de todos los cuerpos y la concienciación sobre las dietas estrictas y los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria).
Un estudio publicado en el medio especializado The BMJ realizado por científicos de Irlanda, Australia, Francia y Estados Unidos ha arrojado nuevas informaciones sobre la llamada comida chatarra o alimentos ultra procesados.
Cada año, en el mes de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Gelatina, un día dedicado a homenajear este alimento versátil y delicioso que ha sido parte de la dieta humana durante siglos. La gelatina, conocida por su textura suave y elástica, no solo es un postre popular, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud.



























