Las legumbres, semillas de plantas leguminosas como lentejas, garbanzos y judías, son altamente nutritivas, ricas en proteínas vegetales, carbohidratos complejos, fibra y minerales como hierro y magnesio. Son esenciales en dietas veganas y vegetarianas, ofreciendo una alternativa saludable a las proteínas animales y son naturalmente libres de gluten. Aunque las legumbres contienen proteínas incompletas, combinarlas con cereales permite obtener una proteína completa. Su consumo habitual beneficia la salud al reducir el colesterol, regular la glucosa y mejorar la salud intestinal. Entre las legumbres más ricas en proteínas destaca la soja, con 36 gramos por cada 100 gramos, siendo una fuente completa de aminoácidos. Otros ejemplos incluyen cacahuetes, lentejas y garbanzos, que aportan entre 8 y 25 gramos de proteína. La soja es especialmente recomendada para quienes buscan aumentar su masa muscular, gracias a su alto contenido proteico y sus derivados como el tofu y el tempeh.
Conoce las virtudes y riesgos de consumir el té de árnica, una infusión para aliviar los dolores.
El té de hojas de aguacate es una bebida deliciosa y saludable que ofrece numerosos beneficios para el bienestar físico. Incorporarlo en tu rutina diaria puede ser una excelente manera de aprovechar al máximo las propiedades de esta planta. Sin embargo, como con cualquier remedio natural, es importante consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes.
consejos para afrontar la cuesta de enero de la forma más saludable posible.
Bebidas azucaradas vinculadas a diabetes y accidentes cardiovasculares, según estudios que destacan su impacto global y la necesidad de medidas.
El té de berenjena es una infusión fácil de preparar que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre. La berenjena (Solanum melongena), un vegetal popular en la gastronomía española, se caracteriza por su alto contenido de agua y bajo aporte calórico, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan perder peso y mejorar la salud cardiovascular. Este vegetal es rico en fibra y antioxidantes, que son fundamentales para controlar el colesterol. Una porción de berenjena cocida proporciona aproximadamente 2.4 gramos de fibra, lo que favorece la reducción de la absorción de colesterol en el intestino. Además, contiene ácido clorogénico, un antioxidante que ha demostrado disminuir las lipoproteínas de baja densidad, conocidas como colesterol "malo". Estudios en roedores sugieren que este compuesto no solo reduce el colesterol, sino que también podría disminuir el riesgo de afecciones como el hígado graso no alcohólico.
Entre las verduras clásicas de los meses fríos, la escarola ocupa un lugar privilegiado sobre todo por sus nutrientes y beneficios a la salud. Te contamos sobre ellos.
La guayaba destaca por su alta concentración de vitamina C, un antioxidante que protege la piel del daño de los radicales libres y promueve la regeneración celular, contribuyendo a una apariencia más joven.
Disfrutar de frutas y verduras en su temporada adecuada es fundamental para garantizar su sabor, frescura y valor nutricional. Aunque hoy en día están disponibles durante todo el año, muchas veces los productos fuera de temporada carecen de sabor y calidad, ya que suelen ser importados o cultivados de forma artificial. Optar por productos de temporada no solo mejora la experiencia gastronómica, sino que también apoya a los productores locales y reduce la huella de carbono al disminuir el transporte. En enero, destacan las frutas cítricas como mandarinas y naranjas, y las crucíferas como coliflor y brócoli. Estas opciones no solo son más sabrosas, sino también más económicas y sostenibles. Al consumir alimentos en su mejor momento, se promueve un estilo de vida saludable y consciente, maximizando los beneficios nutricionales y apoyando la agricultura local.
Cada vez gana más terreno el açaí, un superalimento de origen brasileño muy poular sobre todo en helados y elaboraciones dulces. Te contamos sus beneficios para la salud.
La cúrcuma, o Curcuma longa, es una planta herbácea originaria del sudeste asiático, reconocida por su uso en la medicina tradicional y la cocina, siendo fundamental en la gastronomía india. Su principal compuesto activo, la curcumina, destaca por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que la convierte en un aliado en el combate de enfermedades como la artritis. Además, la cúrcuma es rica en minerales y vitaminas, lo que potencia sus beneficios para la salud. Se ha asociado con la mejora de la salud digestiva, el apoyo cognitivo y posibles propiedades anticancerígenas. En la cocina, su sabor terroso la hace ideal para curries, sopas y batidos. Sin embargo, es importante consumirla con moderación, ya que en grandes cantidades puede causar malestar estomacal. Consultar a un profesional de salud es recomendable antes de incorporar suplementos de cúrcuma, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.
Durante todo el mes de enero sesiona la campaña Veganuary. Conoce de qué va.
El rey de los frutos secos en la actualidad, el acompañante de todas las elaboraciones y un manjar por sí mismo. El pistacho tiene tantos usos gastronómicos como beneficios para la salud que lo convierten en remedio natural y fruto medicinal y preventivo ante enfermedades de la piel y de los sistemas endocrino, digestivo, inmunológico y cardiovascular.
Te contamos las mejores alternativas de dietas post fiestas para recuperar tus hábitos alimentarios.
Una alianza entre el CIAL, CSIC y la UAM ha creado galletas de bagazo de cerveza, una invención sostenible que valoran muy beneficiosa para la salud gastrointestional
remedios caseros para aliviar los síntomas del resfriado



























