AIBG

Academia Dominicana de Gastronomía
Un reflejo de la voluntad del país por elevar los estándares de calidad gastronómicos fue el encuentro sostenido recientemente entre el presidente de la nación, Danilo Medina, con representantes de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y miembros de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG). Entre otros temas, se trataron los planes para hacer del país una Gastro Marca, pues es en la mesa es donde mejor se conoce la cultura de un pueblo, su historia, costumbres y tradiciones.
Gastronomia dominicana-pollo-asado
Feliz época del año es la navideña en la República Dominicana, cuando ocurren cosas que propician una conexión significativa entre las personas, un disfrute, un compartir, y todo ello se evidencia en el comercio, en la economía en general, en los restaurantes y bares, y en los hogares.
Feliz Travesía por la Gastronomía Dominicana
Con la finalidad de ir conociendo, evaluando y consensuando criterios sobre los restaurantes en la República Dominicana que se destaquen por su calidad o singularidad, iniciamos una travesía gastronómica por el país que nos llevaría cada mes a un establecimiento diferente y donde el Chef nos deleitaría con su mejor propuesta de menú, exhibiendo todo su potencial creativo, tanto en lo culinario como en la armonía con vinos y/u otras bebidas.  Y, por qué no, iniciamos este viaje en el Restaurante Travesías, que ofrece el concepto de “Nueva Cocina Dominicana” y cuyos fogones están al mando de la Chef Tita (Inés Páez Nin), reconocida por sus valiosos aportes a nuestra gastronomía.
 Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe Santo Domingo Academia Iberoamericana de Gastronomía
Santo Domingo ciudad capital de República Dominicana espera ser distinguida con la Capitalidad de la Cultura Gastronómica del Caribe para el 2017. De ser aprobado y respaldado por las autoridades locales, esto se convertiría en un importante motor del turismo local y oportunidad para que la gastronomía dominicana dé el salto cuántico que merece.
Breve cronología sobre las Capitales Gastronómicas
La capitalidad gastronómica es un título que concede la Academia Iberoamericana de Gastronomía como reconocimiento a la excelencia gastronómica de un destino de uno de los Países Iberoamericanos que se encuentran representados en la Academia (España, Portugal, Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Colombia y la República Dominicana).  
Origen guía Michelin
Origen de la Guía Michelin y cómo su modelo ha inspirado otras guías y academias gastronómicas, que promueven la excelencia culinaria mediante criterios objetivos. Destaca la competencia como motor de mejora en el sector y su impacto en turismo y calidad.
Al Sur de la gastronomía
En el 2017 la gastronomía iberoamericana brillará desde el Sur profundo, desde Buenos Aires, a ritmo de tango, a fuego de leña, al sabor de asados y al resplandor de una creatividad desbordante que va más allá del chimichurri, de las empanadas, del locro criollo, de las milanesas, del dulce de leche y de los alfajores que tanto nos gustan.    Noticia relacionada: Todo lo que necesitas saber sobre la Academia Argentina de la Gastronomía
José Carlos de Santiago: “la gastronomía es un sector básico para el turismo”
A propósito del recibimiento del Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, a miembros de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIG), Excelencias News Cuba entrevistó al señor José Carlos de Santiago, Embajador de dicha institución y Presidente Editor del Grupo Excelencias, para conocer detalles del tema.   Visite nuestra Galería de Fotos y Video
Cocinando por la niñez
El día 2 de noviembre de 2016 se realizó la undécima edición de la cena de gala “Cocinando por la Niñez”, en el Gran Salón del Hotel El Embajador, en Santo Domingo, República Dominicana.  Este magno evento realizado por la Fundación Pediátrica por un Mañana, tuvo la finalidad de recaudar fondos para el Departamento de Perinatología de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, y logró el éxito esperado gracias al protagonismo filantrópico y culinario de 23 de los mejores Chefs del país, incluyendo un invitado estelar del exterior, Samuel Linder, Chef Ejecutivo del Hotel Península en Nueva York, así como al flamante José Soto Pérez, Chef Ejecutivo del hotel anfitrión.
En los zapatos de un Chef
Apasionado en fin de la gastronomía, anoche me atreví a invitar a casa a un grupo de amigos y sus parejas, todos gastrónomos, a quienes ofrecí un menú de cinco tiempos con creaciones propias basadas en elementos de la cocina dominicana, con algunos aportes culinarios de otras culturas. La elección de los vinos la hizo previamente uno de los participantes, enólogo argentino, quien supo interpretar, desde las recetas escritas, la armonía ideal para cada plato. Esta experiencia me hizo caminar, durante la semana de preparación que dediqué al evento, en los zapatos de un Chef, sin que ello signifique que lo sea, por respeto a los verdaderos profesionales de la cocina.
El Presidente Medina apoya la Academia Dominicana de Gastronomía
Fue un día memorable para la Academia Dominicana de Gastronomía cuando se valoró y validó la importancia que ésta tiene y tendrá en el desarrollo de la gastronomía en nuestro país.  Y sobre todo, que quedó implícita la imprescindible voluntad política que nos permitirá alcanzar los objetivos estratégicos de la organización cuyo único propósito es servir los mejores intereses de todos los dominicanos en materia de gastronomía. Noticia Relacionada Presidente dominicano recibe a miembros de Academia Iberoamericana de Gastronomía  
Habiendo sido propietario de restaurantes durante más de una década, puedo dar testimonio de mi experiencia particular donde mis momentos más felices fueron cuando los pensamos hacer, cuando lo vimos nacer, cuando lo hicimos crecer, y cuando lo pudimos vender.  Entre esos cuatro hitos de felicidad muy particulares del caso propio, hubo mucha historia de vida que transcurría antes, durante y después de los horarios de servicio del restaurante; y es la parte que considero transversal a todo restaurador y Chef, sea su práctica permanente, intermitente o temporal. En nuestros años de práctica restauradora, mucha ilusión y abundancia de pasión nos impulsaban todos los días para dibujar sonrisas en los comensales.  Y la juventud que ostentábamos nos daba licencia para tomar riesgos y llevar las posibilidades al límite.  Y así aprendimos cosas relacionadas con el éxito de un restaurante que hoy valoramos y pensamos pueden dar luz a algunos propietarios y Chefs de restaurantes que luchan por sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Con este fin en mente, aquí presentamos nuestras 7 C’s para un restaurante exitoso:
Gastronomía Ambiental Marina Sostenible
Nuestra gastronomía se distingue primero por la frescura y calidad de los ingredientes que crecen en nuestra tierra y mares.  Son éstos, conjuntamente con la forma de preparación, los que ponen el sello al sabor auténtico de este país.  Y para prolongar ese gusto tan propio a través de los siglos, hay procesos particulares en la cadena de suministro que debemos conocer y respetar. Recientemente conocí al Dr. Rubén Torres, Presidente de la Fundación Reef Check RD.  Esta organización tiene como objetivo la conservación, investigación científica, manejo sostenible y restauración de los arrecifes de coral y ecosistemas costeros y marinos del país. Son “ángeles guardianes” que por convicción propia y amor a la patria y a la naturaleza, protegen la flora y fauna marina que son patrimonio de todos los dominicanos.
El próximo día 14 de octubre el Presidente Danilo Medina, de la República Dominicana recibirá la visita  de Don Rafael Ansón Oliart, presidente de la Real Academia de Gastronomía Española, (RAEG) Presidente de Honor de la Internacional (AIG) y de la Iberoamericana, en compañía de Alfonso Marin y Jose Carlos de Santiago, Secretario General y Embajador de la ADG, respectivamente,  quienes otorgarán en este acto, los títulos a los nuevos Académicos de la ADG.   Por segunda vez, el Presidente Danilo Medina participa activamente en esta iniciativa tan importante para el posicionamiento internacional de la gastronomía de la República Dominicana como complemento a su imagen de destino donde se puede encontrar mucho más que sol y playa.
Según Brillant Savarin, flamante jurista y político francés del siglo XVIII, y autor del primer tratado de gastronomía que se hubiera publicado en esa época, el descubrimiento de un nuevo plato hace más por la felicidad de la humanidad que el descubrimiento de una nueva estrella. Y no podría estar más de acuerdo con él!  Cada plato tiene su historia, y debido al contacto íntimo que la persona hace con el alimento, cuando este conocimiento resuena con la ilusión, sensación y emoción del comensal, la felicidad aflora espontáneamente, como arte de magia.  Y esa historia es la que los grandes Chefs descubren para fomentar en el comensal experiencias cuasi-divinas.
La gastronomía une a los pueblos del mundo
Esta semana estuve en un reconocido restaurante italiano de Santo Domingo, Osteria da Ciro, y fui favorablemente sorprendido con una promoción en el menú titulada “Una Amatriciana para Amatrice”. No me había enterado que posterior al terremoto de 6.2 en la escala de Richter que sacudió el centro de Italia el 24 de agosto del año en curso, más de 700 restaurantes en todo el mundo se habían unido por una misma causa, y que al menos 9 de éstos estaban radicados en la República Dominicana. Su idea es recaudar 2 Euros por plato vendido, uno que aporta el comensal y otro el restaurante, y los fondos se envían a cuentas especiales para las víctimas correspondientes manejadas por la Cruz Roja Italiana o por el Cabildo de Amatrice. Noticias Relacionadas El restaurante y la calidad de su gestión La “paleta de colores” del chef dominicano La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
El filósofo de la administración Peter Drucker dijo dos cosas que me conectan con el contexto de este artículo. Estas son: (1) “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”; y (2) “Recuerda que lo más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes; el resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”. Siendo el restaurante, en mi opinión, una de las empresas más complejas del mundo, admiro a todo aquel que haya tenido y pueda tener el coraje de emprender una aventura de esta maravillosa naturaleza, cuyo éxito nunca escapará la constante conquista de la felicidad del comensal. Noticias Relacionadas La “paleta de colores” del chef dominicano La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
Mucho se ha hablado, escrito y hecho para combatir al goloso y venenoso pez león.  Es una especie devastadora con alta capacidad de reducir la presencia de ejemplares juveniles de nuestros crustáceos, moluscos y peces, afectando negativamente nuestros arrecifes y la biodiversidad en nuestras aguas marinas, así como también la economía de la pesca y su comercialización. Noticias Relacionadas La “paleta de colores” del chef dominicano La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
En su diario de 1850, Eugene Delacroix, artista francés del siglo XIX, reconocido como líder de la escuela romántica francesa, señaló “Mi paleta recién preparada, brillante de colores contrastantes, es suficiente razón como para abandonarme a todo mi entusiasmo”. Por otro lado, en una carta a su hermano Theo en 1882, Vincent Van Gogh escribió: "No hay más que tres colores fundamentales - rojo, amarillo y azul, con materiales compuestos como son el color naranja, verde y morado. Mediante la adición de negro y blanco se obtiene una infinita variedad de grises...”. Noticias Relacionadas La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)