Cargando...

Armonías

Hace unos días, se celebró una gala para conmemorar el XX Aniversario de los Premios Excelencias. Unos premios que han vivido muy de cerca la escena turística y gastronómica de Iberoamérica de las últimas dos décadas.Ya se ha abierto la convocatoria de los Premios Excelencias 2024, que se entregarán, como cada año, en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Tal es la relevancia que ha adquirido la gastronomía en el mundo, que la UCCI ha decidido dedicar la última edición de su revista “Ciudades Iberoamericanas”, al turismo gastronómico. Es “un proyecto que busca visibilizar las 29 cocinas UCCI, sus rutas gastronómicas, el talento de su gente y las técnicas de innovación y sostenibilidad con las que Iberoamérica trabaja sus materias primas”.
El Día Internacional del Chef es una fecha para recordar, porque refleja la evolución que ha experimentado la gastronomía en los últimos años, con una creciente apreciación por la cocina profesional y la consideración de la gastronomía como una forma de arte.
Con el fin de ofrecer una panorámica más completa acerca de la experiencia del consumidor en lo que se refiere a turismo y gastronomía, The World’s 50 Best Hotels confecciona su particular listado de los establecimientos hoteleros más destacados del planeta. Hace unas semanas, se celebró la edición de 2024, con un total de 37 destinos repartidos en seis continentes. Este año Iberoamérica recibió 7 nominaciones.
En el Teatro Real de Madrid, con la asistencia de más de 900 personas, tuvo lugar el pasado lunes la celebración del 50 aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía. Sin duda, los últimos 50 años se caracterizan por conceder unos premios que, año tras año, han reconocido el talento y el buen hacer del sector en España.
Aprovechando el marco de la feria Auténtica Premium Food Fest, que se celebró hace unos días en esta ciudad andaluza por segundo año consecutivo, se decidió convocar a las Academias Nacionales de Iberoamérica (incluyendo España y Portugal), para suscribir un Manifiesto común en favor de la sostenibilidad.
La semana pasada, escribí un artículo donde compartía una selección de 10 platos iberoamericanos que se encuentran entre mis preferidos. Hoy voy a exponer cuáles son mis 10 bebidas favoritas, en un recorrido que abarca diversos países y propuestas para acompañar esos (y muchos otros) platos iberoamericanos.
Hoy quiero hablar de 10 platos iberoamericanos que he elegido por una simple razón: sencillamente, porque son mis favoritos. Y puede que lo sean, no solo por la calidad, sino por la compañía con la que tuve la oportunidad de tomarlos, quizá por las veces que los he probado, por mi estado de ánimo o por todo aquello que influye en el momento de disfrutar de las cosas, por las circunstancias de cada ocasión.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) suscribió un acuerdo con la Fundación Hispano Judía (FHJ) para llevar a cabo actividades destinadas a promocionar las culturas española, iberoamericana y judía a través de sus cocinas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España ha puesto en marcha un proyecto para elaborar una Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que permitirá la formulación de políticas públicas en el ámbito alimentario.
Solo probando y experimentando, se puede encontrar la mejor armonía. Porque, en gastronomía, lo más importante, además de entrenar el paladar, es buscar las preferencias de cada uno.
Durante el 2024 y 2025, Madrid celebra que es la Capital Europea de la Cultura Gastronómica. Una de las aristas más interesantes del proyecto es la puesta en valor de la creatividad en la gastronomía y de la relación entre el arte culinario y otras Bellas Artes.
Con el apoyo de la Academia Mexicana y del gremio de restauración mexicano en España, Casa de México creó, en 2022, el sello Copil, una marca de garantía de calidad y fidelidad a las recetas del país azteca en nuestro país.
Para entender la importancia de ese Día Mundial, es necesario observar la evolución de la gastronomía en los últimos tiempos. Durante más de 150 años, la gastronomía se limitaba al placer de unos cuantos privilegiados que disfrutábamos comiendo. Sin embargo, hoy en día es considerada una de las actividades más importantes del ser humano.