La gastronomía y los vinos de Tenerife brillaron en el menú degustación de la segunda jornada de Madrid Fusión, diseñado por chefs destacados como Seve Díaz, Pedro Nel, Jesús Camacho y Niki Pavanelli. La experiencia culinaria resaltó productos locales, con un enfoque en sabores del mar, incluyendo tiradito de cherne negro, nigiri de lubina curada y platos tradicionales como gofio y almogrote. Seve Díaz inició la comida con un atún, beterrada y almendra, mientras que Pedro Nel presentó birria de cordero y cherne negro. El cochinillo confitado de Díaz cerró la parte salada. En el postre, Jesús Camacho deleitó con texturas de mango, coco y lima. Aarón Alonso, de la D.O. Ycoden Daute Isora, seleccionó vinos locales para acompañar la comida, destacando la riqueza de la viticultura canaria. La próxima cita gastronómica será en Tenerife el 17 de marzo de 2025.
Nacho Manzano ha sido nombrado líder de la propuesta gastronómica del nuevo Hotel Tivoli Kopke Porto Gaia, un lujoso establecimiento situado a orillas del río Duero, que busca ser un referente de hospitalidad en el norte de Portugal. Manzano ofrecerá dos experiencias culinarias: el 1638 Restaurant & Wine Bar, que rinde homenaje a la bodega Kopke y ofrecerá menús de degustación que se renovarán cada dos meses, y el Boa Vista Terrace, un espacio más informal que destaca la gastronomía atlántica con platos internacionales y vistas panorámicas. El chef, que aboga por la fusión de tradición y modernidad, utilizará técnicas como la cocción al vapor para resaltar los ingredientes locales. Además, diseñará menús para banquetes y eventos en el hotel. La apertura está programada para febrero de 2025, marcando un nuevo hito en la oferta gastronómica de la región.
Grupo Excelencias: 20 años de reconocimientos a proyectos que fomentan la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica. El acto de Premios Excelencias 2024 se celebró, hoy 22 de enero durante FITUR 2025
Donald Trump ha asumido el cargo de 47º presidente de Estados Unidos y, en su primer día, ha destituido a varios funcionarios designados por Joe Biden, incluyendo al chef español José Andrés. En un mensaje en Truth Social, Trump anunció que su equipo estaba trabajando para identificar y despedir a más de mil designados de la administración anterior que no comparten su visión. José Andrés, quien fue nombrado copresidente del Consejo Presidencial de Deportes, Fitness y Nutrición en 2022 y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, ha sido un defensor de los derechos de los inmigrantes y promotor de la alimentación saludable. Fundador de la ONG World Central Kitchen, ha proporcionado millones de comidas tras desastres naturales y crisis humanitarias, involucrando a chefs locales en su labor. Reconocido como un embajador de la gastronomía española en EE. UU., ha sido condecorado por su impacto social y humanitario.
La FDA prohíbe el colorante rojo (E127) en alimentos y medicamentos por su vinculación con cáncer en animales, afectando a 3000 productos en EE. UU.
Los Premios 2024 de la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera destacan innovación, sostenibilidad y cocina tradicional como pilares gastronómicos clave.
Un total de de 19 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 21 Soles Repsol se reunirán en Almería para celebrar la segunda edición de este evento.
Italia regula las reseñas de restaurantes y hoteles, exigiendo identificación de usuarios, prohibiendo la compraventa y garantizando el derecho a réplica.
La 23ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España llega con fuerza para seguir consolidándose como uno de los eventos más influyentes de la gastronomía española a nivel mundial. La cita tendrá lugar entre el 27 y el 29 de enero próximos bajo el lema Revolucionarios,
Oficialmente finalizó este miércoles el reinado de Oviedo como Capital Española de la Gastronomía y Alicante toma el relevo.
Cataluña se ha consolidado como un destacado destino turístico enogastronómico, gracias a su rica tradición culinaria y a una diversidad de paisajes que influyen en sus productos. En 2025, será reconocida como Región Mundial de la Gastronomía, lo que fortalecerá su posición global. La región alberga denominaciones de origen como Priorat y Penedés, ofreciendo rutas del vino que permiten degustaciones y aprendizaje sobre vinificación. La cocina catalana destaca por platos emblemáticos, como la "escalivada" y "fideuà", reflejando la influencia mediterránea en el uso de ingredientes frescos. Los mercados locales, como el de la Boquería, brindan experiencias auténticas, mientras que restaurantes con estrellas Michelin, como El Celler de Can Roca, realzan la alta cocina. Cataluña también celebra festividades gastronómicas y promueve iniciativas sostenibles, enfocándose en el consumo responsable. Con un enfoque renovado en el turismo familiar y cultural, Cataluña ofrece una experiencia única para los amantes de la gastronomía y el vino.
El domingo 30 de marzo, Barcelona acogerá la cuarta edición del festival Paradiso Sustainability Summit donde se reunirán profesionales y amantes de la coctelería para discutir el futuro de una mixología comprometida con la sociedad y el medioambiente.
Nestea, ahora producido por Damm, sigue liderando el mercado español de té helado con sus sabores clásicos y tropicales tras la ruptura con Coca-Cola.
Xalte es una marca gourmet creada por Santiago y Diego Ávalos y Pablo Gómez, que llega a España desde Colima, México, con la intención de expandirse por Europa. Su producto estrella, conocido como “la sal de los dioses”, es artesanal y se elabora en Morelos, donde artesanos locales fabrican saleros de cerámica negra. La sal proviene de las costas de Colima y se obtiene mediante técnicas ancestrales, destacándose por su pureza y bajo contenido de sodio (130 mg por gramo), lo que la hace ideal para quienes buscan reducir su ingesta de sal sin sacrificar el sabor. Xalte ofrece una variedad de sales con sabores únicos, ideales para realzar platos. Además, la marca promueve el empleo digno y la cohesión social en su región, mientras que su producción se enfoca en la sostenibilidad, utilizando envases reutilizables y evitando productos químicos, haciendo de la sostenibilidad una práctica cotidiana.
Generalmente no son muchos, pero cada año hay ciertos lugares que se eliminan de la guía por diversas razones. Las causas son diversas, abarcando desde modificaciones en el personal y la ubicación hasta el cierre de negocios, aunque no es algo común. Por esta razón, la cantidad de estos establecimientos suele ser limitada. Este año, un total de 13 locales han perdido su licencia.
Gastrónoma 2025 regresa en octubre para celebrar su décima edición, destacando innovación, sostenibilidad y apoyo a afectados por la DANA.