El Salón de Gourmets nació en abril de 1987 con la vocación de ser un auténtico escaparate para los alimentos y las bebidas de calidad. Ahora que celebra su vigésima octava edición –del 10 al 13 de marzo en los pabellones 2, 4 y 6 de Ifema (Madrid)-, Qcom.es ha pasado revista junto a Fernando Balmaseda, director del Salón, a las novedades para este año y a la historia de este certamen en el que, sin variar su filosofía inicial, “el auténtico protagonista es el producto y no ningún chef”.
Un total de 20 personalidades provenientes de diversos mundos actuarán a partir de ahora como embajadores de la gastronomía cordobesa gracias al acto que se ha celebrado en el Palacio de Viana, en el que se les ha hecho entrega del título que les califica como tales.
Desde Miguel Ángel Arias Cañete -ministro del MAGRAMA- hasta representantes de diferentes países iberoamericanos como Uruguay, Cuba o México pasando por artistas de la talla de Vicente Amigo o poetas como Antonio Gala, uno a uno fueron recibiendo de manos de diferentes personalidades políticas ese nombramiento.
Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza, país donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos.
Bodegas Torres ocupa la primera posición del ranking de las marcas vinícolas más admiradas del mundo (“World's Most Admired Wine Brand”) que elabora la revista británica Drinks International.
Tras ostentar la segunda posición en el ranking mundial – y la primera en el ranking europeo - durante los últimos tres años, Torres ha conseguido obtener este año la máxima distinción a nivel mundial, convirtiéndose en la primera bodega española y europea que recibe esta distinción.
El XXVIII Salón de Gourmets fue inaugurado este lunes por Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, junto al Embajador de Japón (País de Honor en esta edición), destacando el importante valor para la economía del sistema agroalimentario español, que supone casi el 8,6% del PIB y emplea más de 2 millones de personas.