Con la vendimia aún reciente en el hemisferio norte, todo apunta a que España puede convertirse este año en primer productor mundial de vino y, con mucha probabilidad, pasar en 2014 a ser el primer exportador mundial en volumen.
Con unos 48,5 millones de hectolitros que se han podido producir en España, comparados con los cerca de 43 anunciados para Francia o los 47/48 millones previstos en Italia, la oportunidad para nuestros vinos es ganar cuotas de mercado en todo el mundo. El reto es ganar valor, mejorar los precios medios, impulsar más nuestras marcas y mejorar la distribución de nuestros vinos.
El café se ha posicionado firmemente a nivel mundial como el segundo producto más comercializado después del petróleo. Esto es fácil de entender si pensamos que es una de las primeras cosas en que pensamos al iniciar nuestro día. Es un acompañante clásico del desayuno, del camino al trabajo, de la reunión en la oficina, de la cita de negocios, del almuerzo, la recarga de estímulo a la media tarde, y el premio al finalizar la jornada.
La gastronomía se configura como una de las principales bazas de la oferta turística de la provincia de Sevilla, y dentro de ella, comienza a ser visible un producto hasta ahora poco valorado como los vinos y licores.
Afirmó Confucio, en una de sus antológicas sentencias, que “Comer, beber y hacer el amor son los tres mayores instintos del ser humano”. Por lo mismo, hasta el más elemental de los regocijos puede constituir un buen pretexto para festejar, con acción preferencial del sistema digestivo.
La gastronomía, quiere decir, el arte de la cocina, el degustar alimentos, supone una identificación muy profunda entre el creador, en este caso el maestro de la cocina, sea mi abuela, mi mamá, la que mejor cocina en nuestras casas.
Siempre estamos acostumbrados a escuchar esa expresión: “No, la que cocina es mi tía”, “No, la que cocinaba era mi abuela”, “Ah, sí, mi mamá…” Eso expresa que ellas lograron ese conocimiento relacionado con lo que debían hacer para sus invitados, para su familia.
El Jurado del galardón Capital Española de la Gastronomía, reunido en Madrid, ha decidido elegir a la ciudad de Vitoria-Gasteiz como Capital Española de la Gastronomía 2014, según desveló el cocinero Adolfo Muñoz en un acto celebrado en el Restaurante Palacio de Cibeles. La ciudad alavesa tomará el relevo de Burgos que ha ostentado el título durante 2013.
Dehesa de los Canónigos acaba de presentar ‘Quinta Generación’ su vino más joven, en dos catas exclusivas en Madrid y Barcelona. Iván y Belén Sanz -enóloga de la bodega- acompañados de periodistas y personas relacionadas con el mundo de la restauración, han dirigido la presentación del primer vino joven de la bodega, así como de las nuevas añadas de Dehesa de los Canónigos: Reserva 2006, Crianza 2011 y Magnum Selección Especial 2009.
A partir de las once la mañana del sábado día 14 de diciembre, las tradicionales compras de Papá Noel o los Reyes Magos pueden ser más divertidas, auténticas y descansadas si eligió la opción del Mercado de Navidad Bohéme D’Eté, en el Hotel Market.
Países Bajos se sitúa como mayor exportador de tomate del mundo, según la División de Estadísticas Comerciales de la ONU (UN Comtrade).
En 2012, el mercado neerlandés ha vendido al exterior cerca de 1.800 millones de dólares (1.310 millones de euros, aproximadamente), seguido de México, que ocupa la segunda posición del ranking con exportaciones por valor de 1.700 millones de dólares (1.240 millones de euros).
La nueva Agencia asumirá la estructura y dinámica de trabajo de la Agencia para el Aceite de Oliva. Tendrá ·puertas abiertas” a la colaboración de los distintos sectores.
Imaginación, creatividad y originalidad son los signos de la gastronomía internacional de hoy y del mañana. No parece haber órbita exitosa para quien se aleje de tan desafiantes energías. Este es un cosmos sacudido por lo conceptual, las recetas de autor, la fusión y el eclecticismo, en contraste con lo natural, lo ecológico y más íntimo.