Ni el caviar, ni la trufa blanca, ni el azafrán… el producto más caro del mundo fue el queso de pastor ganador del 28º Concurso de quesos de leche cruda de oveja latxa de Navarra, pues la puja por media pieza de este queso batió nuevamente los récords anteriores, cuando Iñaki Idoate y Javier Díaz, propietario y jefe de cocina respectivamente del Restaurante Alhambra de Pamplona, ofrecieron la cantidad de 4.100€
Más de doscientos chefs de Guatemala elaboraron 1 200 platos de la cocina de la gastronomía de este país en el marco de la XII Feria Alimentaria de 2009, para superar en el Record Guinness a Turquía, que ostentaba este título con 1.028 platos.
El 20 por ciento de los españoles en edad adulta padece obesidad, y esta enfermedad es la causa de la muerte de unas 18 000 personas al año. Además, entre un 8% y un 16% de los niños de ese país entre seis y siete años sufren esta enfermedad.
Excelencias Gourmet seleccionó al Hotel Velas Vallarta Suites&Convention Center como sede del “Seminario Gastronómico Internacional: cómo impulsar su negocio en tiempos de crisis”, que tendrá lugar entre el 5 y 7 de octubre en Puerto Vallarta, México.
Desde margarinas que se publicitan como beneficiosas para el corazón hasta cereales azucarados para fortalecer los huesos, algunos alimentos que solían tener mala reputación son provistos de nutrientes para darles un aspecto más saludable.
La Real Academia Española de Gastronomía ha anunciado la creación de la Academia Iberoamericana de Gastronomía como un incentivo para el turismo, informó el presidente de la entidad, Rafael Ansón.
La nueva institución tendrá como objetivo contribuir a mejorar y difundir la gastronomía de todos los países iberoamericanos como un incentivo o motivación más para el turismo.
Estados Unidos. Un nuevo helicóptero de alta tecnología que había sido diseñado para trasladar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en caso de un ataque nuclear, tenía un equipo secreto: una cocina.
España. La industria de electrodomésticos de gama blanca (productos de cocina), afectada por el frenazo de la construcción de viviendas y la contracción del consumo, vendió en los siete primeros meses del año 1.010.638 unidades menos que en el mismo periodo de 2008, lo que supone un descenso de las ventas del 20%.
El chef Javier Wong se ha hecho famoso en Perú por cocinar según los dictados de su imaginación y el ánimo que le ve a cada cliente que visita su restaurante "Chez-Wong", donde ofrece desde un ceviche hasta comida china a base de mariscos.
Excelencias Gourmet prepara una edición especial de su revista y una amplia cobertura virtual en ocasión del I Festival Internacional Culinario del Caribe, así como paquetes especialiazados de viaje para los interesados en participar en el evento, que del 20 al 25 de septiembre reunirá en Santiago de Cuba a más de doscientos chefs de una treintena de países.
La soja, conocida desde la antigüedad, es un alimento sumamente energético que en los últimos años ha ganado gran popularidad por sus indiscutibles propiedades, todas ellas muy beneficiosas para la salud humana. Aunque lo más común es encontrarla en preparados como salsas, leches y yogures, también se puede consumir como ensalada y su preparación es sumamente sencilla, resultando deliciosa.
Utilizado en innnumerables recetas y consumido mundialmente desde la antigüedad, el queso es uno de los alimentos más versátiles en una cocina, pues puede ser un plato independiente o constituir parte de innumerables preparaciones, algunas tan atrevidas como el Sofflé de queso.
Los paladares de los expertos londinenses en bebidas virtuosas quedaron extasiados con un ron exótico, de tierras lejanas para los europeos y de un país poco conocido como elaborador de destilados de estas características.
Perú. El afamado chef Gastón Acurio fue designado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como embajador de buena voluntad de su país, informaron hoy fuentes del organismo.
La vendimia italiana, por efecto de las altas temperaturas, será anticipada en 10 días, pero la calidad de los vinos será excelente, confirmó la organización de cultivadores Coldiretti.
Francia, una de las patrias de los mejores vinos del mundo, corre peligro de cambiar esa imagen por el recalentamiento climático, según advirtieron a la prensa la organización ambientalista Greenpeace y 50 especialistas de vino y gastronomía franceses.