Estados Unidos. Si algo ha demostrado el Presidente Barack Obama es que se atreve con cualquier cosa y lo ha vuelto a dejar claro esta semana, cuando puso de manifiesto sus habilidades como cocinero en los jardines sur de la Casa Blanca.
El cocinero Bobby Flay le dio una lección sobre cómo preparar comida a la parrilla y él no se lo pensó dos veces.
Ataviado con su propio delantal, se puso manos a la obra y siguió cada uno de los consejos que el chef le iba dando sobre el punto de cocción de la carne o cómo manipular los alimentos.
Cuba. Con una cena en el restaurante El Patio, del Hotel Occidental Miramar, la comercializadora UCSA Freixenet presentó su nueva sede oficial en Cuba, y aprovechó la ocasión para introducir una nueva selección de vinos chilenos de la Bodega Barón Philippe de Rothshild.
Mundo. Las legumbres se convertirán en las reinas de las cocinas, cuando bajo las talentosas manos de los mejores chefs se elabore el Segundo Recetario Internacional de “Chefs Contra el Hambre”, donde el frijol será el invitado de honor entre las cacerolas.
Luego de su presentación preliminar en la Feria del Vino de Varadero, efectuada el mes pasado, esta semana la revista Excelencias Gourmet presentó al público la versión definitiva de la primera Guía de Vinos, Licores y Espirituosos presentes en Cuba.
Al menos de momento, todos los indicios apuntan a que el proclamado calentamiento global no ha supuesto problema alguno para los viñedos de la Ribeira Sacra. Por el contrario, el cambio climático incluso podría haber contribuido a mejorar la calidad de los vinos favoreciendo la madurez de la uva.
Cuba seleccionó a sus mejores bartenders esta semana, con la celebración del 7mo Campeonato Nacional de Coctelería Fabio Delgado in Memoriam, en Villa Bacuranao, ubicada en una de las áreas de playa a las afueras de La Habana.
Refrescar durante el verano sin por ello renunciar a tomar una copa de vino puede ser una excelente opción con esta receta, que además de asegurarnos espantar la canícula, incluso puede ser un toque de buen gusto y hasta quién sabe si un excelente afrodisíaco por los componentes que contiene.
Igualmente demuestra la generosidad de ese grandioso producto que es el vino, ideal compañero para cualquier momento de la vida.
«Nuestros antepasados eran oportunistas. Comían lo que podían, así que se dieron un banquete. Seguramente, después notaron que hacían la digestión mejor con aquella carne quemada que cuando la comían cruda. Eso sí, pasaron millones de años antes de que aprendieran a controlar primero y a conservar después el fuego», apunta el biólogo Eduardo Angulo, que acaba de publicar 'El animal que cocina' (editorial 451), un libro dedicado a la prehistoria de la gastronomía, periodo del cual no hay recetarios y todo lo sabemos gracias a los arqueólogos.
Mundo. El videojuego electrónico Fast Food Panic está disponible a la venta ya para Nintendo Wii y DS, en una entrega donde el jugador se pondrá en la piel del dueño de un restaurante.
Estados Unidos. La Universidad de California en Berkeley (UCB) inició la producción de una telenovela para promover una buena alimentación entre la comunidad inmigrante, especialmente la mexicana que se asienta en regiones rurales.
Estados Unidos. Una subasta de vinos finos superó los dos millones de dólares en Nueva York, duplicando las estimaciones de Sotheby's, que vendió sobre todo a clientes asiáticos y por internet.
Armado con una copa de champán e irresistiblemente tentador con su delantal de diseño ceñido al cuerpo, el cocinero despliega sus dotes de seducción y se dispone a envolver con ellas a unos invitados que, impresionados por el despliegue, tal vez aún no sepan que han caído en las redes de un gastrosexual, una nueva etiqueta que llega desde Inglaterra.
China. Bodegas Torres, en colaboración con la bodega de esta nación ‘Grace Vineyards’, elabora en el país asiático un vino blanco, destinado al mercado local, y se adelanta así a proyectos similares de otras grandes bodegas europeas.
Cuba. La compañía española Bodegas Sardá, reconocida por la calidad de sus cavas y vinos, fortalece sus posiciones en el mercado nacional tras acumular una presencia de más de dos décadas.
Japón. La pasión en este país por el atún y otros pescados crudos y la 'japonización' gastronómica a escala universal y en porciones de sushi y el 'sashimi' amenazan gravemente la existencia de los atunes rojos atlánticos en el Mediterráneo.
Perú. Un portal virtual que ofrece información de restaurantes seleccionados del país, así como el primer programa integral de turismo gastronómico de esta nación suramericana, ha sido lanzado al ciberespacio.