Vino

9 reglas para el maridaje
Hay uniones adecuadas entre comida y bebida en los que ambos componentes se acompañan, se piden permiso amablemente y producen en boca una explosión de sabor. Estos son algunos consejos prácticos para lograrlo.
Sauternes no es un vino exclusivo para postre
Aunque para mucha gente el Sauternes es un vino exclusivo para tomar con el postre, la verdad es que este, a pesar de contener un alto grado de azúcar natural residual, es muy apreciado y valorado para acompañar a una de las joyas de la gastronomía gala: el micuit de pato.
Vinos biodinámicos, el resultado del respeto
María José Huertas, Premio Nacional de Gastronomía en 2003 y Sumiller de la terraza del casino de Madrid, afirma que el empresario ha entendido que una persona encargándose del vino es rentable. Los vinos biodinámicos son, en definitiva, el resultado del respeto por las viñas, medioambiente, trabajo y  elaboración. Noticias relacionadas: Oro y Plata en los Premios Palacio 2015 Tradición y vanguardia se dan cita en la ‘16ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea’
Bodegas Torres: cuando se apagan las luces, se encienden los sentidos
El motivo fue compartir con colegas y amigos de una velada que, por sus anfitriones, prometía ser estupenda. Pero la realidad superó cualquier expectativa. Los invitados sin sospecharlo seríamos protagonistas de una cena sensorial, una degustación a ciegas organizada por Bodegas Torres en la que periodistas, chefs, sommeliers… podíamos hacer uso de cualquier sentido para comer, menos la vista. Porque cuando se apagan las luces, se encienden los sentidos.
Nociones básicas para catar un vino.
Los tiempos en que los conocedores o aficionados al vino eran percibidos como sofisticados individuos de alcurnia ya terminaron.  Son ideas obsoletas en el mundo de la democracia, tanto de la información como de la eno-gastronomía gourmet.
La ruta del Borgoña, mucho más que vinos divinos
En Borgoña hay abadías que rozan el cielo, canales en los que sentirse capitán de barco por unos días, mil caminos para recorrer andando o en bicicleta, castillos misteriosos, ciudades llenas de vida, excelente gastronomía y, por supuesto, algunos de los mejores vinos del mundo. Los lugares donde se producen y su tradición vinícola, acaban de ser reconocidos, junto a las tierras de Champagne, Patrimonio de la Humanidad con el sugerente nombre de "Paisaje cultural evolutivo vivo". No hay que perdérselo. 
Los vinos de Turquía y Chipre
La historia vinícola de Turquía es milenaria, pues su extremo oriental está en la zona sur del Caúcaso -incluye los países limítrofes Georgia y Armenia-, que se considera la más probable cuna de la viticultura mundial, pues hay rastros de esta actividad de más de ocho mil años.
Aceite de Oliva Virgen Extra y pan, dos de los pilares de la Dieta Mediterránea. Al igual que ocurre con el olivo, del que podemos encontrar más de 260 variedades distintas y sus correspondientes vírgenes extra, el pan también ha multiplicado la oferta en los últimos años.
Vinos del nuevo mundo
Hace solo unos años las personas para señalar los vinos de más calidad hacían referencia a los que se producían en el llamado Viejo Mundo, bloque formado por países como Francia, Italia, España, Portugal (entre los más renombrados), mientras que los de otras regiones no gozaban de igual nivel de reconocimiento.
Copas para el calor
Con la llegada de los calores del verano, quedan a un lado las propuestas tonificantes, que nos devuelven el aliento y nos confortan en días grises, los vinos tánicos y corpulentos diseñados para proveernos de ánimo y nuevos bríos, y las bebidas ardientes que a sorbos fortifican el cuerpo.  
Cambio climático y vinos, hacia un nuevo desafío
Imaginemos un mundo donde los mejores espumosos provengan de Surrey, al sur de Gran Bretaña y no de Champagne; un mundo en el que Noruega produzca delicados vinos Pinot Noir, Suecia los Rieslings de clase mundial y Alemania rutilantes vinos tintos…
XXIV edición de la Fiesta del Vino Artesanal: tradición y calidad
Más de 100 vinicultores se dieron cita en Santiago de Cuba desde el 17 hasta el 21 de febrero pasado para realizar el XXIV Festival Nacional de Vinos Artesanales. Por primera vez esta ciudad fue sede de este evento, que busca la excelencia de una de las bebidas más agradables que hay para acompañar los alimentos. 
Vuelve el Concurso Internacional Habanosommelier
Como ya se ha hecho habitual cada año, los asistentes al Festival disfrutaron del esperado Concurso Internacional Habanosommelier, que ya celebra su XIV edición. En la primera fase, celebrada este lunes, los participantes debieron afrontar un examen teórico y demostrativo donde hicieron gala de sus conocimientos sobre el vitolario de Habanos y sus diferentes marcas. Conozca a los tres finalistras.
Un matrimonio perfecto
El XVII Festival del Habano fue anfitrión de una cata especial en la que se maridaron el Romeo y Julieta Pirámides Añejados y el Montecristo Churchills Añejados, con dos glamurosos rones de Havana Club: Selección de Maestros y Añejo 15 Años.
La Espuma que todos amamos
Se dice que los romanos fueron los primeros en bautizarla en el 45 ANE como la Campiña o campo abierto, aunque no los primeros en plantar vides en esta zona, pues hay evidencias del paso de los celtas por el lugar. Pero sin dudas los que consolidaron la vid, cultivaron y elaboraron sus vinos en los sótanos de las abadías fueron los monjes, a quienes se debe en buena medida la fama mundial que hoy tienen los vinos de la Champagne. Información relacionada en: http://www.revistasexcelencias.com/gourmet
Aceites de Oliva, también hay que catar
Estos productos en la actualidad son más frescos, fragantes y afrutados. Nada que ver con aceites de antaño que eran oxidados, planos, y algo rancios, factores que los descalifican y los hacen inutilizables por clientes y profesionales modernos.
¿Oxigenar?
Decantar un vino se ha convertido en una costumbre muchas veces mal fundamentada, que se aplica en no pocas ocasiones más con fines “estéticos” e incluso puede hacer perder al vino sus cualidades.
 Vinos ¿desalcoholizados o desfortificados?
La sommelería moderna se enfrenta cada día a nuevos retos. Uno de ellos son los cambios que se suceden en el mundo del vino, donde han surgido nuevos productos que suscitan polémica pero que definitivamente están entrando en la preferencia de algunos consumidores Fuente: www.revistasexcelencias.com
Establecer un «matrimonio» o «maridaje» siempre ha resultado complicado, toda vez que relacionar gustos y percepciones es altamente difícil, y lo es quizás mucho más sí la vedette del tema es el Habano.