El vino blanco se elabora de uvas blancas, o de tintas no maceradas. El color, atributo que presenta un vino en cuanto a su aspecto, correspondiente a la radiación luminosa del espectro visible por él reflejada, se presenta en los vinos blancos con predominio de amarillo, matizado por amplia gama de tonos verdes o dorados.
El maridaje es el sutil arte de buscar el equilibrio de sabores entre un plato y una bebida. Muchos restaurantes optan por el vino para propiciar este encuentro, pero lo cierto es que, aunque es menos común, también es posible experimentar combinaciones con licores y destilados finos.
Miembros del Club Habanos-Sommelier de Cienfuegos, la Perla del Sur de Cuba, se reunieron en en esa provincia con el objetivo de actualizar conocimientos sobre el mundo de los puros premium e intercambiar experiencias con vistas al Concurso Internacional Habanos Sommelier, que se celebra cada año en el Festival del Habano.
La Ruta del Vino Ribera del Duero propone múltiples opciones para descubrir el territorio este verano en familia, en pareja o entre amigos. Las visitas a bodegas, las fiestas popularesy mercados tradicionales o la gastronomía son algunas de las propuestas que completan la experiencia enoturística.
La tienda de vinos LAVINIA reunió a once prestigiosos bodegueros, representantes de la cultura vitivinícola de España, para presentar en primicia añadas inéditas de los vinos de la colección “Los Grandes Vinos de España”. Una colección de 13 vinos de producción muy limitada que LAVINIA ofrece al consumidor un año antes de su salida al mercado a un precio muy ventajoso, una venta en premier exclusiva disponible desde el pasado 5 de junio hasta el próximo 31 de octubre de 2014.
No hay reglas estrictas para elegir un postre. Solo le tiene que guiar el deseo de complacer y que en el mismo no se repitan sabores y aromas utilizados en la elaboración de otras preparaciones del menú.Cualesquiera que sean las circunstancias, el sentido común ha de prevalecer en todos los casos en la completa armonía de su menú.
Tuvo que pasar mucho tiempo, para que la civilización se percatara de que la mujer posee inigualables dotes para el mundo del vino, tanto por promover su consumo como eje de la familia, como en su disfrute por ser más sensible a los aromas, y poseer una inspiración y percepción inigualables para la cata.
Aunque ha sido el cómplice de parejas en noches románticas, el único testigo de deseos y promesas eternas de amor, el champagne se ha constituido en la bebida de preferencia para acompañar todo brindis de celebración y festejo, pero así mismo, en sabroso acompañante de días frescos, de Sol y de playa, o de cualquier otra razón.
Dado que se acercan días festivos, por compromisos especiales o por gusto personal, la tarea de comprar una botella de vino resulta difícil para los que se inician. Las licoreras o vinaterías cada día se agrandan más con marcas distintas, países y regiones nuevas, y sobre todo precios que oscilan en rangos bajos, medios, altos y extremos. La selección de un vino entre un millón resulta frustrante, además de tediosa.
El vino recorre la literatura, el teatro o las artes plásticas como eficaz catalizador de los relatos. Particularmente la obra de ese coloso de las letras universales llamado William Shakespeare (Reino Unido; 1564-1616) exuda el precioso y digestivo néctar por muchas de sus páginas.
En lo que respecta a vinos, la primera imagen que cualquier persona recibe en mente al mencionarse Portugal es la de sus oportos. La calidad de este vino fortificado ha marcado al país durante más de dos siglos. Sin embargo, en los últimos años el desarrollo alcanzado en sus vinos no fortificados ha llamado la atención de todo el mundo.
El alcohol vínico es un destilado de vino puro. Su característica principal es la alta graduación alcohólica y es el responsable directo de los vinos fortifi cados. Toda adición de este al mosto-vino elevará el nivel alcohólico del producto final. Por eso se le llama vino fortificado: un vino al cual se le ha reforzado su potencia alcohólica.
Pese al símil con el aceite de oliva con que el cual algunos lo comparan, el «jamón ibérico» tiene peculiaridades que lo distinguen de sus similares vecinos (léase jamones curados de Portugal, Italia y Francia).
Poseedor de un menor contenido de humedad, debido a su largo proceso de curación, que le confiere una textura más consistente, un sabor más intenso, y arraigada su producción como una tradición artesanal, este producto es sabroso e ideal para una alimentación sana y equilibrada.
La longevidad y plenitud de los vinos son temas cruciales para la sommelería moderna. Color del vino y variedades de uvas, regiones y países, añadas, tiempo de crianza o no, rotación, precio de venta e incluso maridaje, influyen en toda la actividad, pues cada uno de estos elementos determinará un servicio específico.
Horacio, poeta de la antigua Roma, alababa los grandes vinos añejos siempre que su mosto fermentado tuviera la consistencia suficiente como para resistir largos años de estancia en las ánforas de barro.
Aunque durante mucho tiempo algunos la han menospreciado como un hijo bastardo en la mesa, las cervezas, con su variedad de matices y cuerpos, ofrecen múltiples posibilidades de maridajes con platos de todo tipo, y en ocasiones lo hacen incluso allí donde es difícil encontrar el matrimonio con un buen vino.
Su nivel de amargor, su sabor refrescante, su cuerpo e incluso la temperatura a la cual se sirvan –que no siempre tiene porqué ser fría- son elementos a tener en cuenta a la hora de servirnos de ella para cualquier maridaje.