Alentejo y China construyen un puente enoturístico

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Antonio Lacerda, Director Ejecutivo en la Agencia Regional de Promoción Turística - Turismo del Alentejo

En el bullicioso escenario de la II Cumbre Global Enoturismo Responsable celebrada en Yantai (China), entre vinos, sabores y visiones compartidas sobre el futuro del enoturismo, Excelencias Gourmet encuentra a Antonio Lacerda, Director Ejecutivo en la Agencia Regional de Promoción Turística - Turismo del Alentejo. Desde su stand en la feria, Lacerda no solo sitúa en el mapa esta región portuguesa ubicada entre Lisboa y el Algarve, sino que invita a recorrerla con los sentidos: vinos que maduran bajo el agua, vendimias nocturnas a la luz de la luna y experiencias que funden naturaleza, frontera y tradición en un relato auténtico y sorprendente que recientemente ha situado a Alentejo como el relevo perfecto de Yantai para la siguiente Cumbre Internacional de OMET.

Lee: Alentejo tomará el relevo de Yantai en 2026 como sede de la III Cumbre Global de Enoturismo Sostenible

Turismo del vino y el bienestar: “son momentos para compartir”

Antonio Lacerda explicó que en Alentejo trabajan el enfoque del turismo de bienestar basado en el vino a través de tratamientos en wine spas. Comentó que existen más de una docena de espacios donde todo gira en torno al vino: se utiliza en la gastronomía como ingrediente, en maridajes, en la decoración, como actividad, como objeto de aprendizaje para la degustación y como elemento festivo. 

En sus palabras, el vino representa siempre cultura y momentos para compartir.

Alentejo III Cumbre Global Enoturismo Responsable
Alentejo recibe la capitalidad de la III Cumbre Internacional OMET

Portugal en China y el vino como puente 

Sobre los motivos de su expansión hacia China, Lacerda señaló que, antes de la pandemia, el mercado chino se encontraba entre los cinco más importantes para el turismo interno del propio país. Durante el confinamiento, China se cerró al exterior y desarrolló un turismo interno en el que los ciudadanos del norte viajaban al sur y viceversa. Ahora, afirmó, se empieza a observar una recuperación del interés por destinos cercanos y, más recientemente, por Europa.

Indicó que en la etapa previa a la pandemia, los turistas chinos viajaban mayoritariamente en grupos debido a barreras lingüísticas, y llegaban principalmente a Madrid o Barcelona —ciudades con hasta 44 conexiones aéreas semanales con China— antes de continuar hacia Portugal. Esta preferencia por los grupos respondía a la necesidad de seguridad y acompañamiento, al no dominar otros idiomas.

No obstante, apuntó que en la actualidad hay cada vez más turistas chinos capaces de comunicarse en otros idiomas, lo que ha propiciado el auge de viajeros independientes o en pequeños grupos (los llamados FITs). Estos turistas, explicó, tienen un perfil distinto: buscan alojamientos de categoría superior, alquilan vehículos para desplazarse y disponen de un mayor poder adquisitivo. Según Lacerda, este nuevo perfil es precisamente el que está empezando a interesarse por Europa y por Portugal.

Alentejo apoya los avances de OMET: “La certificación es fundamental”

Respecto a la certificación de destinos por parte de OMET, Lacerda consideró que es algo fundamental. Afirmó que representa un compromiso por parte del destino para cumplir con una serie de normas y estándares que permiten mantener esa certificación, la cual actúa como reconocimiento internacional de buenas prácticas en materia turística.

Finalmente, al ser consultado sobre la nueva Academia, destacó su papel esencial en la transferencia de conocimiento hacia el sector empresarial. En su opinión, es clave que la institución educativa lidere procesos de análisis, sostenibilidad y estrategia, y que los resultados de estos estudios se compartan con los actores reales del territorio. Para Lacerda, esta transferencia de saber académico a la sociedad y al tejido empresarial es uno de los aspectos más importantes del desarrollo turístico responsable, que gracias a OMET, lidera Yantai en cuanto a enoturismo.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet