
Castellón de la Plana se convirtió en el epicentro del sector hostelero español al acoger la 19ª edición de los Premios Nacionales de Hostelería, organizados por Hostelería de España. La gala, celebrada en el Teatro Principal y conducida por Pedro Laguna, reunió a los principales representantes de la restauración y el turismo del país, consolidándose como el gran encuentro anual de la excelencia hostelera.
El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, fue el encargado de inaugurar el acto con un mensaje de reconocimiento al compromiso y la profesionalidad del sector:
“Todos los premiados son ejemplo de los valores que hacen grande a la hostelería de España: compromiso, calidad y excelencia”.
La ceremonia sirvió también como homenaje a las víctimas y afectados por la DANA de octubre de 2024, y se celebró en memoria de José Luis Yzuel, presidente de la organización recientemente fallecido. Sus palabras resonaron en el auditorio, recordadas por el actual directivo:
“Nuestro sector es la industria de la felicidad y esa la reparten ustedes. Siéntanse orgullosos de ser quienes lo hacen posible desde sus negocios”.

La alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco, y el vicepresidente de Ashotur, Luis Martí, destacaron el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la vida urbana, mientras que Martí también apuntó al gran reto del siglo XXI para el sector de la hostelería: la inteligencia artificial.
“Hemos convertido a Castellón en una ciudad viva, con zonas verdes y espacios paseables que favorecen la actividad hostelera”, señaló Carrasco.
Por su parte, Vicente Martínez Mus, recién nombrado vicepresidente segundo de Les Corts Valencianes, subrayó el papel de la hostelería en el ecosistema social, especialmente hablando de la preocupante despoblación rural que asola los pueblos del interior de la Comundiad:
“Hay pueblos que siguen vivos porque hay bares. La vida la representa lo que hace la hostelería”.
Unos premios donde la inclusión ha sido la protagonista
En cuanto a inclusión, el periodista y crítico gastronómico Jonatan Armengol fue fervientemente aplaudido por unas palabras que invitaron a reflexionar sobre una hostelería más inclusiva y solidaria. Durante la gala se puso en valor la estrecha colaboración entre el sector y la Fundación ONCE, presente en varios de los negocios premiados —como Nectari Restaurant (Barcelona) y Restaurante Santa Ana (Murcia)— que impulsan la integración laboral de personas con discapacidad.

Palmarés de los Premios Nacionales de Hostelería 2025
- Promoción de la Cultura y la Gastronomía Española: La Preba de la Sidra de Gascona (Asturias)
- Empresa Hostelera Comprometida con la Responsabilidad Social: Restaurante Santa Ana (Murcia)
- Labor de Difusión y Comunicación: Jonatan Armengol
- Labor Formativa: CIPFP Costa de Azahar (Castellón)
- Empresario Hostelero: José Cobos (Málaga)
- Empresa Destacada en Innovación: Gourmet Catering & Eventos (Valencia)
- Compromiso con la Sostenibilidad: Grupo El Posit (Tarragona) – galardón acompañado de un obsequio de Ecovidrio
- Profesionalidad en Sala: Maikel Rodríguez (Toledo)
- Compromiso con las Personas con Discapacidad: Nectari Restaurant (Barcelona)
- Internacionalización: Grupo Tatel (Madrid)
- Premio a la Concordia “José Luis Fernández Noriega”: Acción de la Hostelería ante la DANA (Valencia)
- Promoción Asociativa en el Sector: Kino Martínez (Gipuzkoa)
- Empresa Proveedora: Cervezas Alhambra
- Cocinero/a Empresario/a: Pedro Sánchez (Jaén)
- Contribución a la Mejora del Sector: Óscar Somoza (Zamora)
- Entidad o Institución: Guía Repsol
- Reconocimiento a los Clientes: Mago Yunke
- Empresa Hostelera del Año: Grupo Vaquer (Zaragoza)
Los Premios Nacionales de Hostelería reafirman así su papel como espejo del talento, la innovación y el compromiso social del sector, subrayando una vez más que la hostelería española no solo alimenta cuerpos, sino también comunidades más justas e inclusivas.








