Alimentaria México 2011 amplía su presencia internacional

Creado:
Autor:
Alimentaria México 2011 amplía su presencia internacional

La feria, que se celebra anualmente en la capital mexicana, vuelve desde el 31 de mayo y hasta el 2 de junio al Centro Banamex de la Ciudad de México. El salón, que cumple su décima edición, está organizado conjuntamente por Alimentaria Exhibitions y E.J. Krause.  

Alimentaria México 2011 cuenta con un área de exhibición que abarca un espacio de 12,000 m2 en el que participan más de 400 expositores presentando más de 5,000 productos, lo que permite vincular de manera directa a expositores y visitantes con las necesidades y demandas del mercado.

El salón representa una importante plataforma generadora de negocios, ya que el 87% de los visitantes que acuden en busca de nuevos productos y proveedores decide, aprueba o recomienda la compra de alimentos y bebidas dentro de sus empresas, que precisamente proceden de los sectores de la distribución, comercialización y canal HORECA, entre otros.

En opinión del director de Alimentaria México, Víctor Pascual, la calidad de los compradores “es realmente importante, ya que con ello conseguimos que el salón se convierta en un auténtico centro internacional de negocios”.

Asimismo, Pascual ha querido subrayar la oferta de profesionales que ofrece Alimentaria México, originarios de 24 países (Sudáfrica, Estados Unidos, Vietnam, Turquía, Alemania, China, España, Ecuador, Corea, Venezuela, Arabia Saudí, Tailandia, Guatemala, Argentina, Francia, Italia, Holanda, Ucrania, Nicaragua, Polonia, Taiwán, Brasil, India y México).

Por otra parte, y por segunda ocasión, Euro Centro Nafin realiza en Alimentaria México Ruedas de Negocio que permiten a empresas mexicanas, de Centroamérica, Cuba y Europeas identificar nuevos socios comerciales para la realización de acuerdos o alianzas estratégicas.

Además de realizar negocios, el visitante profesional tiene la oportunidad de participar y estar presente en una gran variedad de actividades de interés que refuerzan y enriquecen su asistencia durante el evento, como son: el Taller Tendencias Alimentaria, el Seminario de Logística y Distribución, Los Seminarios de Nutrición a cargo del Centro de Orientación Alimentaria, El Pabellón y Premio Innoval, las Catas de vino, el Concurso Nacional de Sommeliers y las Presentaciones comerciales.

Alimentaria México cuenta con la participación de 46 empresas españolas que acuden bajo el Pabellón Español de ICEX, el Pabellón de la Fundación Castilla La Mancha o directamente por cuenta propia. Además, ICEX, a través de su pabellón oficial, y con la participación de los expositores españoles, ha programado actividades paralelas que acercarán al público asistente con el objetivo de promover los productos españoles.

Entre las acciones, destacan la celebración de seminarios enfocados al aceite, el jamón, el queso y los vinos españoles.

Los vinos, donde España es el principal exportador en valor, y el aceite de oliva, el primer remitente tanto en valor como en volumen, así como el jamón curado y las aceitunas, entre otros productos, ocupan una posición de liderazgo en el mercado mexicano.

Conjuntamente, las conservas de pescado y vegetales o los quesos han adquirido mayor peso en el volumen de ventas, aunque aún se encuentran lejos de las posiciones de cabeza. Según el ICEX, las exportaciones españolas totales a México alcanzaron en 2010 los 2.806 millones de euros, un 13% más que en 2009. De ellos, 172 millones de euros corresponden a productos agroalimentarios y bebidas, lo que supone un incremento del 25% sobre el año anterior.