
El propósito es llegar este año "a los 4 millones de cajas de ron,pese a la arbitraria decisión" de un tribunal de Estados Unidos de no renovar la licencia de comercialización de la marca en ese país,expresó el presidente de Cuba Ron, Juan González.
La corte federal de apelaciones de Washington decidió la pasada semana, con dos votos a favor y uno en contra, dar la razón al Departamento del Tesoro, que en 2006 no renovó la licencia comercial al grupo francés Pernod-Ricard, en virtud de una ley de 1998 que prohibió la renovación de ciertas marcas comerciales cubanas.
Esa compañía francesa integra, junto con Cuba Ron, la compañía Havana Club Internacional S.A., y desde 1994 mantiene un litigio legal con la firma norteamericana Bacardí, a la que las autoridades estadounidenses dieron permiso para comercializar esa marca en el mercado del país norteño.
González explicó que las capacidades industriales para la producción de la reconocida bebida espirituosa están a un nivel "muy alto", y esperan además mejorar "el posicionamiento en mercados de Europa, América Latina, Africa y Asia".
En 2010, la empresa Havana Club vendió 3,8 millones de cajas de ron, volumen que constituyó un crecimiento de 14 por ciento en relación con 2009.
El asesor legal Arián Remedios agregó que la firma posee 948 registros del producto en 186 naciones, y en la actualidad ese ron está en el puesto 22 del "World's Top 100" (escala mundial de bebidas espirituosas).
Aseguró que Havana Club ocupa el cuarto lugar de las marcas con más crecimiento anual en ventas (por encima de 14,9 por ciento), luego del vodka "Absolut", y los whisky "Johnny Walker" y "Jameson". (Fuente: Xinhua)