
Durante la apertura del seminario, José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias, dio la bienvenida a los presentes y les deseó una fructífera jornada de actividades. También estuvieron presentes en este acto el especialista iberoamericano José Zorrilla, la vicepresidenta del Club de Sommeliers de Cuba, Miriam Alfonso, el director general del Hotel Meliá Cohíba, Juan Tuñón, y la directora del sistema de formación turística cubana (Formatur), Miriam Rendón, entre otras personalidades.
La cita se estrenó con una conferencia magistral impartida por el chef Eddy Fernández, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba y miembro de honor de la Academia Francesa de Gastronomía, quien centró su ponencia en ¿Cómo definir una carta menú atractiva?.
Al respecto, el especialista destacó como premisa que una carta menú bien diseñada y exitosa depende de varios factores, que deben conjugarse para servir a los clientes y brindar un servicio de excelencia, y siempre debe estar a tono con las tendencias más actuales.
Argumentó que el exceso de colorido en la misma, así como las tachaduras o enmiendas, por ejemplo, o el excesivo número de platos que hacen difícil y molesta la selección de los clientes, no son para nada recomendables.
En la sesión posterior a esta ponencia, los panelistas coincidieron en que para definir una carta o menú adecuada es necesario tener en cuenta la complacencia y psicología del cliente, y buenas estrategias y mercadotecnia.
El sommelier Orlando Blanco, maitre del restaurante cubano Floridita comentó sobre las características más comunes de las cartas de bebidas, e hizo énfasis en aquellas que nunca deben faltar.
Explicó las peculiaridades que debe definir una carta que conjuga vinos, cócteles, espirituosos y habanos, que sea capaz de reunir las necesidades, gustos y preferencias de los clientes.
Como complemento José Luis Brito, maitre del Hotel Inglaterra explicó a los invitados y participantes del seminario, los tipos de servicios en la restauración internacional, y el uso de la cubiertería, platos, manteles y servilletas.
Durante la sesiones los especialistas intercambiaron con el auditorio y compartieron sus experiencias y sugerencias para alcanzar un servicio de lujo, que complete las más diversas expectativas de sus usuarios.
En la jornada de la tarde el evento se centró en las cartas de café y chocolate, como parte de la restauración y la gastronomía de la región. Para ello Marcos Dopazo, capacitador nacional de la Asociación de Cantineros de Cuba comentó sobre las variedades de estas bebidas y su maridaje con otros productos.
Mientras que María Cristina García, directora de la Escuela Latinoamericana y del caribe de Chocolatería, pastelería y Confitería disertó en torno a las diferentes combinaciones de chocolates y su aplicación en diversas recetas que se ofertan a los clientes.
Un momento especial fue la degustación de chocolates con café y una cava, como referente de un maridaje de excelencia, que es muy bien acogido por el público internacional.
Mas información en Excelencias Gourmet http://www.excelenciasgourmet.com/