
Una presentación exclusiva de Alimentos y Bebidas La Estancia se realizó durante el IV Seminario Gastronómico Excelencias Gourmet que concluye este viernes en el capitalino hotel Meliá Cohíba.
Con apenas un semestre en el mercado, esa sociedad mercantil de capital totalmente cubano (subordinada a la Corporación Cuba Ron, S.A. y patrocinada por el Ministerio de la Industria Alimenticia), es productora y comercializadora de alimentos y bebidas de calidad, y trabaja para satisfacer las exigencias de los más disímiles clientes, tanto del patio como los que se sumen allende los mares.
Brindar un servicio profesional y personalizado con alta responsabilidad social es la meta de trabajadores y directivos de La Estancia para llegar a ser una empresa competitiva en la rama alimentaria y de bebidas envasadas de larga duración, a partir el desarrollo de sus capacidades para procesar y comercializar productos con los más altos estándares de calidad.
Entre las fortalezas de esta entidad recién creada se señalan el uso de tecnología de avanzada Tetra Pak, de alta calidad y durabilidad, garantizada por un suministrador reconocido mundialmente, que los provee de los envases, las piezas, el mantenimiento y reparaciones de los equipos, interesado en el mercado de la Mayo de las Antillas.
Comercializan una amplia gama de Jugos y Néctares que se confeccionan con pulpas naturales de frutas y cuentan con una capacidad productiva suficiente para aumentar en clientes y responder las más exigentes demandas.
Mencionaron las características más comunes de todos sus productos, entre estas, la fácil manipulación pues el envase no es frágil y tiene poco peso y, en el almacenamiento, la posibilidad de conservación a temperatura ambiente durante 1 año sin refrigeración.
Otros beneficios son el empleo del proceso UHT para la pasteurización, lo que hace que se conserven las características frescas del producto y el material de envase es totalmente reciclable lo cual favorece la preservación del medio ambiente).
Trascendió además que el polietileno que está en contacto con el alimento es de baja densidad, no le incorpora contaminantes químicos ni metálicos al producto, y no se utilizan preservantes ni colorantes en los ingredientes.
La variedad de sus productos abarca los jugos, néctares y cócteles, derivados del tomate, salsas y aderezos, los nombrados Lácteos Pradera, purés de frutas, bebidas alcohólicas (rones) Ron Silver Dry y Tumbao, más los vinos y sangrías), entre otros.
También en la jornada vespertina hubo una demostración de Cócteles con Cerveza Corona y un taller que concluyó con la degustación de vinos plenos para beber en 2014, de acuerdo con la profusa explicación del Sommelier internacional René García Valdés.
El especialista cubano señaló que hay vinos de 2014 que debían ser bebidos en 2010 y otros que no debían ingerirse hasta 2018, 2020 o 2024, pues lo ideal sería tener la capacidad de elaborarlos y guardarlos, hasta que alcancen la verdadera plenitud, que significa lograr que el producto en cuestión transcurra por varias etapas y llegue a su máxima expresión.