Entrevista a Alfred Cortés, Service manager de Lavazza

Creado:
Autor:
Entrevista a Alfred Cortés, Service manager de Lavazza

¿Desde cuado se presentan en la Feria Gourmet?

-Esta es la segunda vez que venimos. El año pasado, nos fue bastante bien y este año repetimos. Esto se debe a que en el 2010 cerramos un acuerdo y fusión con el grupo Delegado Selección, un grupo muy fuerte en Madrid en el aspecto de la distribución.

Los tipos de café que ustedes traen no son cafés corrientes, son cafés gourmet.

-Si, nosotros ofrecemos un café de calidad, tanto en la mezcla original de grano, como en el sistema de capturas en monodosis. Estamos desarrollando, y es un negocio cada vez más en alza, el proyecto de las cápsulas para hostelería. Para la gente quizá con un consumo más limitado donde una máquina de grano, con la inversión y el espacio, no se justifique, las monodosis ofrecen una solución dando un producto de calidad siempre fresco, sin mermas, sin roturas de internas de stock, y asegura que cada vez que hagas un café, quede perfecto.

¿Cuántos y cuáles tipos de café están trayendo ustedes?

-Estamos trabajando con arábicas, y arábicas con robusto, en tres mezclas: uno cien por cien arábica; uno con un porcentaje de robusta ochenta-veinte, y uno con un poquito más de robusta; y un blend cien por cien arábica sostenible bajo el sello Rainforest.

¿Sostenible significa agricultura ecológica?

-Si, nosotros estamos colaborando con un proyecto denominado “Proyecto Tierra”, estamos ayudando a una serie de cultivadores de plantaciones en Perú y Guatemala, que cuentan con un certificado por la alianza Rainforest.

¿Las principales fuentes de su materia prima?

 -Centro América y Sudamérica son nuestros principales proveedores de café: Colombia, Brasil, Costa Rica, Honduras y Perú.

¿Qué acogida tienen en España y en el resto de Europa?

-Llevamos ya muchos años en el resto de Europa, tenemos una presencia de más de cien años en Italia, Francia, Alemania e Inglaterra. En España llevamos menos tiempo,  pero sinceramente estamos viendo como cada vez más la gente apuesta por la calidad, apuesta por un producto bien hecho que tenga una certificación detrás, y que ofrezca una garantía alimentaria. El reconocimiento de marca está subiendo poco a poco y estamos moderadamente contentos y optimistas.

¿Y en el resto de los ontinentes?

-Hoy por hoy tenemos presencia en más de ochenta países. Tenemos desde Australia, China, Japón o India, hasta prácticamente todo Estados Unidos, Canadá, o Sudamérica; bien en filiales como es por ejemplo el caso de la India, Brasil o EE.UU; o bien a modo de distribución, pero hoy prácticamente estamos en estos casi noventa países a nivel mundial.

¿Han probado en los mercados emergentes de Europa como Rusia o Europa del Este?

- Sí, tenemos una muy fuerte implantación en estos países y hemos conseguido un reconocimiento de marca muy fuerte en muy pocos años. Son países en los que hemos entrado a través de distribuidores importantes en la zona y estamos obteniendo unos resultados muy buenos, tanto para la marca como para lo que es el producto en sí.

¿Cómo les ha ido la feria este año?

-Como le digo, estamos moderadamente optimistas, ha habido un resultado creciente de clientes y visitantes, el producto gusta, la marca ya se empieza a conocer, y ya el año pasado nos fue muy bien en la feria, hicimos muchos contratos comerciales. Es una feria no sólo local, sino que nos viene gente de muchos territorios nacionales. Seguro repetiremos el año que viene.