Entrevista a Felipe Silvela, Director de Comunicación de Arteoliva

Creado:
Autor:
Entrevista a Felipe Silvela, Director de Comunicación de Arteoliva

-Háblenos brevemente de su compañía.
 
-Arteoliva es una PIME agroalimentaria cordobesa que constituimos cinco amigos que nos vimos en la escuela de negocios de Liese, y decidimos que había una oportunidad para desarrollar determinados alimentos de una manera novedosa. Entre otras cosas vimos que de forma tradicional se hacían cosas con el Aceite de Oliva Virgen Extra que había que mejorar, por ejemplo el envasado y la protección de este producto frente a sus dos grandes enemigos: la luz y el aire. Esa fue una de nuestras primeras aportaciones que llevamos a cabo junto con la empresa “Tetrapack” y lo que nos movió a salir adelante.

Más tarde vimos que había que diversificar y decidimos ampliar nuestra gama de productos incluyendo salsas con base de Aceite de Oliva Virgen Extra; más tarde con Gazpachos y Salmorejo, caldos naturales, y así fuimos creciendo.

Además consideramos que el mercado español era insuficiente para poder prosperar como empresa y decidimos optar por la internacionalización. Pronto Arteoliva empezó a exportar en 2002 y en este momento nos hallamos en más de ochenta países en los cinco continentes, en lugares tan exigentes como Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Australia, Sudáfrica, Mongolia, Oriente Medio, etc.
 
-Ustedes afirman que todo lo elaboran con ingredientes naturales de primera calidad y todo está basado en lo que hoy se denomina la dieta mediterránea.
 
-Si, esta es nuestra idea esencial, el aceite de oliva virgen extra es un alimento saludable demostrado. Apostamos por la alimentación saludable porque entendemos que la alimentación debe ser un hábito saludable y no sólo de subsistencia que nos permita vivir mejor y por más tiempo.
 
-¿Están comprometidos con el medio ambiente?
 
-Si, de hecho lo llevamos a cabo de dos maneras distintas. En primer lugar que nuestra planta está homologada precisamente para producir de una manera que tenga un impacto ambiental bajo, con una huella de carbono lo más baja posible. Y en segundo lugar hemos iniciado desde hace unos años una gama de productos de agricultura ecológica usando materias primas de agricultores y productores ecológicos.
 
-¿Han obtenido algunos premios internacionales y nacionales?
 
-Hemos obtenido premios internacionales, por ejemplo en Anuga en Alemania en 2003, el Top Innovation de innovación por meter un aceite de oliva en brick; hemos recibido recientemente también el premio a la mejor empresa agroalimentaria concedido por el ministerio de agricultura; y tenemos ahora mismo todas las acreditaciones de calidad en la BRC/IFS que son al máximo nivel que nos acredita como una empresa que produce productos de calidad y sostenibles.
 
- ¿Alguno de los premios ha sido por innovación tecnológica?
 
-La innovación es uno de nuestros pilares en donde se apoya la estrategia de la empresa, incluso usamos un pequeño lema que dice “Tú lo imaginas, nosotros lo creamos”. Nos interesa mucho innovar a terceros, a clientes que no tienen capacidad de innovación o no tienen tiempo o recursos.
 
- ¿Qué están desarrollando para  un futuro próximo?
 
-Tenemos desarrollado perfectamente un producto muy bueno que son los “Smoofys” (fruta líquida). Además tenemos también otro desarrollo de cremas vegetales y de caldos, y estamos ampliando los productos que ya tenemos; Además estamos trabajando para solventar problemas de conservación o de seguridad alimentaria para terceros fabricantes sin necesidad de tratamientos de pasterización que son tan agresivos que desnaturalizan los productos y los convierten en productos sin sabor ni aroma.