Entrevista a Manuel Juliá, director de la Feria Nacional del Vino de España

Creado:
Autor:
Credito
Por: Ricardo Potts
Entrevista a Manuel Juliá, director de la Feria Nacional del Vino de España

¿Cuáles son las cifras finales de esta edición de FENAVIN, en términos de
países, empresas expositoras y marcas presentadas?


Están inscritas 1.193 bodegas, con vinos de todas las denominaciones de origen del país, que tendrán la oportunidad de contactar con más de 700 compradores gestionados directamente por la organización, llegados desde 54 países. A estos hay que sumarles otros 2.000 profesionales acreditados por su cuenta. Y en cuanto a los compradores y distribuidores nacionales, este año también vamos a desarrollar nuestro programa Contacte con... , con lo que esperamos la presencia de unos 4.000, contando con los que se acrediten por su cuenta.

En cuanto al número de marcas, la Galería del Vino acogerá más de 1.300 este año, por lo que nos hemos visto obligados a hacer más grande este espacio para la cata tranquila.

A partir de estas cifras, ¿cómo valora usted esta sexta edición en el desarrollo de la feria y sus avances desde su inicio hasta hoy?

Nosotros intentamos preparar la mejor feria posible cada año y lo cierto es que las bodegas que repiten y los miles de compradores que esperamos hablan de una FENAVIN que funciona y en la que la gente logra resultados. Eso es muy importante para nosotros. Desde el año 2001 hasta hoy estamos en constante evolución, con una labor enfocada a ir siempre más allá en las estrategias para propiciar el negocio.   

En España hay varias ferias sobre este mismo tema, pero FENAVIN siempre ha marcado referentes ¿qué novedades ofrecerá FENAVIN 2011 para diferenciarse del resto de los eventos de este tipo?

FENAVIN es siempre distinta a las demás ferias porque, según lo que nos trasladan las bodegas que vienen y los profesionales y compradores que trabajan en ella, ésta es una feria para trabajar y no sólo para estar y ofrecer imagen. En esta ocasión, además, tenemos un programa completísimo de actividades, que incluye la presencia de grandes escritores como Carmen Posadas, Espido Freire, Clara Sánchez, Luis Landero, Luis Antonio de Villena, Ana Rosetti, Marta Rivera de la Cruz, Dionisio Cañas, Rosa Regás y Antonio Colinas, entre otros ; actores como Concha Cuetos, Manuel Galiana, María Fernanda D’Ocón o Paco Valladares; cantantes como Loquillo, periodistas de reconocido prestigio como Juan Cruz, José Ribagorda, Marta Robles,  Nativel Preciado y deportistas que participarán en distintas propuestas durante los tres días de feria.

Además, destacados nombres del mundo del vino internacional compartirán sus conocimientos en distintas actividades esos días. Éste es el caso de Robert Joseph, considerado una de las 50 personalidades más influyentes del mundo del vino internacional, fundador del International Wine Challenge, quien intentará arrojar luz sobre las claves para conocer los gustos de los consumidores en distintos países; o David Seijas, sumiller de El Bulli,  y autor de ’111 vinos para 2011’, que hablará sobre los criterios que utilizan en el equipo de Ferrán Adriá para elegir los vinos que acompañan los sorprendentes platos que proponen; o Robin Goldstein, un revolucionario blogger norteamericano que, desde su espacio en la web, The Wine Trials, lucha contra las clasificaciones de los grandes gurús mundiales, apostando por vinos más sencillos…y mucho más baratos.

Asimismo, este año ponemos en marcha el Programa Contacte Con…compradores nacionales, un programa que ha funcionado muy bien, hasta ahora, para poner en contacto a los expositores con profesionales foráneos. En definitiva, preparamos siempre una feria en la que, además de hacer negocio, quienes trabajen en ella o la visiten se lleven una imagen nítida de la actualidad del mundo del vino español.

FENAVIN se percibe como dirigida más hacia las necesidades del comprador, que a las del expositor ¿Cómo logran esto sin entrar en contradicción con las compañías que exponen en la muestra?

Hemos comprobado que en las ferias internacionales está todo preparado para el expositor y nadie piensa demasiado en las necesidades del comprador, que recorre pasillos durante horas, sin encontrar con facilidad sus objetivos. Nosotros tenemos claro que si los compradores salen contentos, después de tres día de trabajo, los bodegueros estarán muy satisfechos también.

La Feria tiene varias delegaciones distribuidas por el mundo, ¿qué puede decirnos de los resultados de la proyección al exterior en términos de expositores y negocios?

Como ya le he adelantado en la primera pregunta, éste es el año que más compradores foráneos van a venir. Lo cierto es que cada año intentamos ampliar el número de países desde los que llegan compradores, con una apuesta clara por mercados emergentes y exóticos, además de, por supuesto, todos aquellos que más demandan los vinos españoles. Además, cada año tratamos de traer compradores distintos a los de ediciones anteriores.

¿Pero tampoco pierden de vista el mercado nacional?

Por supuesto, este año reforzamos ese interés con la puesta en marcha del Programa Contacte Con… como he comentado, de forma que sea más sencillo tener una agenda cerrada de contactos antes de llegar a la feria.

Como director de la feria, ha recibido usted la Medalla de Honor de la Academia del Vino de Castilla y León, ¿lo considera una meta u otro punto de partida para nuevos logros?

Me encanta mi trabajo y agradezco mucho estos reconocimientos, que, en realidad son también un respaldo al buen trabajo de mi equipo. Nosotros siempre trabajamos para hacer la mejor feria posible y el principal reconocimiento es ver cómo las bodegas repiten y nos comunican que mejoran sus cuentas de resultados.

¿Cómo piensa que ha contribuido la feria en tanto que germen de contactos comerciales y empresariales, así como en la divulgación y extensión de la cultura del vino como alimento, vinculado a temas de la cultura y la salud?

Por las encuestas que expositores y compradores completan, una vez terminada la feria, creemos que hay un balance muy positivo y estamos convencidos de que hemos puesto nuestro granito de arena para impulsar las ventas de las empresas vinícolas españolas tanto dentro del país como en numerosos mercados foráneos.

En cuanto al avance de la cultura del vino, siempre hemos trabajado en esa línea, pero este año nos volcamos especialmente con la voluntad de prestigiar su consumo moderado. De este modo, esperamos la presencia de grandes personalidades, algunos de cuyos nombres ya he citado, que transmitirán las razones de su pasión por el vino en las diferentes actividades en las que participarán.
 

Credito
Por: Ricardo Potts