
Han tenido lugar, sucesivamente, en Barcelona, Valencia y Madrid, contando con la colaboración respectiva de los cocineros Carles Tejedor, Quique Dacosta y Juan Pablo Felipe quienes, al cierre de los respectivos actos, ofrecieron algunas creaciones gastronómicas elaboradas con los productos de Frinsa. Los catadores fueron especialistas en gastronomía radicados en las tres ciudades, divididos en tres grupos: un jurado profesional, alumnos de una Escuela de Hostelería y algunos invitados.
En las tres sesiones se cataron cuatro productos seleccionados de conservas de pescados y mariscos de Frinsa: almejas al natural de las rías gallegas, berberechos al natural de las rías gallegas, ventresca de bonito del norte en aceite de oliva y mejillones en escabeche de las rías gallegas con diferentes acompañamientos.
Madrid: Arturo- Teatro Real
En Madrid, el acto tuvo lugar en el restaurante Arturo, Teatro Real (uno de los escenarios más bellos de Europa), y las bebidas elegidas (algunas de la D.O. Madrid) fueron: Cerveza Cruzcampo Gran Reserva; Vermú Cinzano; Fino Tío Pepe; Cava Vilarnau Brut Rosé, de Caves Vilarnau; Blanco Navaherreros 2009, de Bodega Bernaveleba; Rosado Viña Maín, de Bodegas Orusco; y Tinto Oicos 2008, de Bodega Viña Reyes Magos.
El mejor acompañamiento para las almejas fue, según el dictamen de la suma de los tres grupos, Blanco Navaherreros, con 339 votos; seguido de la Cerveza Cruzcampo, con 252.
Para los berberechos, el Cava Vilarnau, con 339 votos; y el Blanco Navaherreros, con 214. Para la ventresca de bonito, la mejor armonía se logró con el Rosado Viña Maín, que obtuvo 184 votos; por delante del Tinto Oicos. Y para los mejillones en escabeche, la cerveza Cruzcampo, con 290 puntos, seguida del Blanco Navaherreros, con 158.
Juan Pablo Felipe preparó unos berberechos con gelatina de vermú, una ventresca de bonito al pil-pil de tomate y una torta de mejillones en escabeche con mayonesa de mostaza a la antigua.
Barcelona: Vía Veneto
En Barcelona, la cata se realizó en el restaurante Vía Veneto y las sugerencias líquidas (casi todas de Cataluña) fueron: Cerveza Cruzcampo Gran Reserva; Palo Cortado Marqués de Rodil (Bodegas Hidalgo); Cava Gran Torelló Brut Nature Gran Reserva 2006; Rosado Merlot D.O. Penedés, Petjades 2010; y Blanco Castillo Perelada Cigonyes 2010.
En la capital catalana, en todos los casos, el ganador fue el Cava Gran Torelló Brut Nature Gran Reserva 2006. Para las almejas, los berberechos y la ventresca, le siguió el Blanco Castillo Perelada, mientras que en el caso de los mejillones en escabeche, el segundo lugar fue para la Cerveza Cruzcampo.
Carles Tejedor preparó un vasito de gazpacho con bacalao al pil pil y berberechos Frinsa; sopa de almejas gallegas Frinsa al estilo de Nueva Inglaterra (nuestra versión del clam chowder americano); pan chino con ventresca de atún Frinsa; y mejillones Frinsa con espárragos blancos de Gavá y chips de patatas.
Valencia: Vuelve Carolina
Finalmente, en el restaurante Vuelve Carolina de Valencia los acompañamientos (prácticamente todos de la Comunidad Valenciana) fueron: la cerveza Cruzcampo Gran Reserva; el vermú Vittore, de Bodegas Cherubino Valsangiacomo; el Fino La Panesa, de Bodegas Hidalgo; el Cava Rosado Tantum Ergo, de Bodegas Hispano-Suizas; el Blanc Cullerot 2010, de Bodegas Celler del Cuore; el Rosado Rosa Rosae, de Bodega Casa de las Vides; y el Tinto Les Dunes 2010 Tempranillo, de Bodegas Cherubino Valsangiacomo.
El más votado fue el Blanco Cullerot, elegido en primer lugar para acompañar a los berberechos y los mejillones en escabeche (seguido por la cerveza Cruzcampo); también a la ventresca (en segundo lugar estuvo el Rosado Rosa Rosae). La Cruzcampo Gran Reserva fue el mejor acompañamiento para las almejas al natural, ligeramente por delante del citado Blanco Cullerot.
Quique Dacosta preparó un rompepiedra, elaborado con ventresca de bonito; y unos berberechos con algas frescas y emulsión de su agua.
En todos los casos, la iniciativa de Frinsa y Elite Gourmet sirvió para reivindicar algunos de los tesoros de nuestra despensa y nuestras bodegas de todas las Denominaciones de Origen pero, sobre todo, para enaltecer las grandes posibilidades gastronómicas que tienen las conservas.