
El Clúster Vitivinícola de Querétaro y la IGES Universidad unieron esfuerzos para celebrar una intensa agenda de actividades centradas en el vino y el turismo enológico. Mientras el Clúster organizó la Jornada Técnica sobre Enoturismo y la Feria del Vino Queretano, la institución académica conmemoró su 25º aniversario e inauguró la oficina de representación de OMET Academy en el estado.
Tanto la secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega, como el presidente del Clúster, Gino Parrodi, coincidieron en destacar el papel del estado como líder nacional en recepción de turistas en viñedos, con más de un millón de visitantes al año.
La apertura de la oficina de OMET Academy en Querétaro permitirá promover la integración de la cultura del vino con el turismo, además de generar oportunidades de aprendizaje para directivos, docentes, estudiantes y profesionales del sector.
El conocimiento técnico y la cooperación global
Dentro del programa académico, IGES organizó el conversatorio “Desafíos globales del enoturismo”, mientras que el Clúster presentó la Jornada Técnica sobre Posicionamiento Internacional de los Destinos Enoturísticos, donde se analizó el caso de éxito de Mendoza (Argentina).
Las jornadas contaron con la participación de dos figuras de referencia mundial: José Antonio Vidal, fundador y presidente de la Organización Mundial del Enoturismo (OMET), y Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo y director de OMET Academy LatAm. Ambos apuntaron a que la calidad e identidad del vino son claves para consolidar un destino enoturístico. En su opinión, los vinos de Querétaro han logrado desarrollar un perfil propio que refuerza su prestigio tanto a nivel local como internacional.
Este progreso se reflejó en la quinta edición de la Feria del Vino Queretano, co-inaugurada por las autoridades estatales y municipales, junto al Clúster y OMET, que reunió a más de 7.500 visitantes interesados en el vino, la gastronomía y el turismo vitivinícola.
Puedes leer: Mendoza transforma el vino en motor de desarrollo turístico y cultural
Una propuesta internacional: la Cumbre Mundial del Enoturismo Responsable
Durante su intervención, José Antonio Vidal planteó la posibilidad de que Querétaro se convierta en sede de la Cumbre Mundial OMET del Enoturismo Responsable, lo que contribuiría a fortalecer la identidad cultural del vino y la cocina mexicana.
Por su parte, Gabriel Fidel destacó que el enoturismo va mucho más allá de la visita a bodegas: representa una herramienta de desarrollo territorial a través de la identidad local. A su juicio, la cohesión entre los actores de la cadena de valor —productores, instituciones, operadores turísticos y academia— es la base del crecimiento sostenido de los destinos. El experto también subrayó la transformación tecnológica que vive el sector, impulsada por herramientas digitales como las páginas web especializadas o las aplicaciones de realidad aumentada y virtual.
OMET Academy: sustentabilidad y formación de líderes
Vidal insistió en que los visitantes y residentes deben ser el eje central de toda gestión enoturística, orientando las estrategias hacia su satisfacción. En este sentido, destacó la importancia del Certificado Internacional OMET-Biosphere, que acredita la sostenibilidad y la calidad de la experiencia en destinos y establecimientos turísticos.
La rectora de IGES Universidad, Olivia González, reafirmó el compromiso institucional con la formación de líderes globales en gastronomía, turismo y enología. Vidal añadió que el plan de colaboración IGES–OMET Academy impulsará el desarrollo de talentos con visión internacional, fortaleciendo las habilidades de gestión, comunicación intercultural y cooperación global.
Estas acciones, aseguró, aportarán valor estratégico al enoturismo mexicano y elevarán sus estándares de calidad.
Te recomendamos leer: La Ruta de la Seda renace como destino enoturístico global








