Doce de los más destacados chefs de América Latina, encabezados por el peruano Gastón Acurio, lanzaron hoy la campaña “Latinoamérica tiene salsa”, desde la IV Feria Gastronómica Internacional de Lima, Mistura 2011.
La Ruta Caminos del Vino de La Mancha te invita durante el mes de Septiembre a descubrir su cara más auténtica, su momento álgido, la vendimia. Los viñedos comienzan a teñirse de colores rojizos, mientras las bodegas incrementan su actividad, recolectando y trabajando sobre el fruto que se convertirá, meses después, en el producto estrella del territorio: el vino.
El conocido actor teatral Francisco Valladares ha estrenado la denominada “Calle del Arte”, ubicada en la bodega de crianza de Navarro López Bodegas. El actor de Pilas (Sevilla) firmó su propia barrica y recibió una botella “Jeroboam” –de 3 litros- del interior de la misma y que ha sido premiado como el mejor crianza de la DO Valdepeñas, según los Premios a la Calidad 2011 de la citada institución.
La empresa Queserex, C.B., de Cabeza del Buey (Badajoz) obtuvo el primer premio de la décimo séptima edición de la cata-concurso de Tortas de la Serena organizada en el marco del Salón Ovino.
Un estudio de la University of East London asegura que no es cierto que la famosa taza de café que tomamos nada más levantarnos o después de comer consiga despertarnos, sino que provocaría en nuestro cuerpo un simple efecto placebo.
El sistema alimentario mundial produce productos más elaborados y de menor calidad nutricional, lo que determina un aumento de la obesidad en casi todos los países, y según muchos analistas las economías de mercado, que se basan en el crecimiento, inducen al exceso del consumo pasivo de alimentos.
El pianista y compositor cubano Ignacio Villa (Bola de Nieve) fue recordado en el emblemático restaurante Monseigneur justo en el centenario de su natalicio, en una velada donde la cultura y la gastronomía se dieron la mano para homenajear a uno de los chansonniers más famosos de Cuba.
La Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores sitúa a González Byass en el primer puesto de las bodegas españolas en el top 100 de las mejores del mundo.
Un panel integrado por ocho expertos del sector elegirá la mejor Torta de la Serena de 2011 en la cata-concurso que se celebrará en el marco de la vigésimo sexta edición del Salón Ovino, que contará con la participación de 15 industrias elaboradoras del ámbito geográfico de este sello de calidad.
El grupo bodeguero de referencia en España, H.A. Barceló, ha sido seleccionado como una de las 100 mejores compañías elaboradoras de vino a nivel mundial, concretamente en el puesto 84, por la prestigiosa Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWFJ). El ranking 2011 únicamente incorpora 5 bodegas españolas.
Actualmente, la hibridación de costumbres y modos culinarios que cristaliza de forma totalmente estilizada en la llamada «cocina fusión», es la confirmación de este camino civilizatorio de encuentros y amalgamas, en el cual la cocina y sus sucedáneos no son más que otro peculiar y gustativo escenario en el cual el hombre afirma su vocación histórica de interrelacionar y fundir sus saberes, ahora con la fuerza que un mundo «más visible» le permite.
El famoso actor estadounidense está interesado en comprar tierras en el terruño mendocino de Vista Flores para elaborar sus propios vinos que, según trascendió, sólo se venderán en Nobu, su cadena internacional de restaurantes.
Una misión arqueológica albano-estadounidense halló una nave romana en buen estado de conservación frente a la costa de Albania con unas 300 ánforas de vino.
La gastronomía internacional cada vez está mirando con más atención hacia América Latina y el Caribe. La designación por la UNESCO de la cocina mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, el “boom” de los platos peruanos, el auge de los vinos chilenos y argentinos, el renacer de las langostas y mariscos caribeños en los fogones, el creciente turismo hacia las Antillas. Todos son signos de que en esa parte del mundo aún hay mucho que descubrir y llevar a la mesa, ya sea en el plato o la copa.
Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consumo humano –aproximadamente 1,300 millones de toneladas– se pierden o desperdician, según el informe Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo, que fue encargado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) al Instituto de Alimentos y Biotecnología (SIK) de Suecia .
La inauguración de importantes centros de interés social y turístico fue el plato fuerte ayer domingo de los festejos que se celebran en Baracoa, la ciudad primada de esta isla caribeña, que arriba a su 500 aniversario de fundada este 15 de agosto.






















