Bebida venerada desde la antigüedad y que ha coronado siempre las comidas más suculentas, el vino. Este líquido divino que acapara tanta atención y del que sin lugar a dudas merece un estudio en detalle.
La nueva misión del Barceló Sants es sorprender con la nueva carta del restaurante Hydrogen. Vieiras sobre lingote de guacamole y polvo de quicos, atún embotado con verduritas perfumadas o buñuelos con explosión de carabinero en boca; platos innovadores y deliciosos que conforman entre otros el menú de los astronautas de la estación orbital Hydrogen del Barceló Sants. Una misión que tiene como objetivo el deleite de sus comensales a través de una cocina lúdica, cosmopolita y colorista.
"En Asador Museo Siboney, mi cocina es imaginativa, de mercado, y en ella a veces me explayo". "Como dijo Santi Santamaría: el mejor premio que puedes recibir es que el cliente vuelva a tú casa; las medallas y los premios, Javier, son importantes, pero menos…"
Luis Arévalo crea un nuevo menú Amazonia al más puro estilo Nikkei, donde el corazón de Perú se fusiona con los toques personales de Arévalo. Cinco platos componen este menú, que evocan las recetas tradicionales de la infancia de Luis Arévalo, con una selección de los mejores productos peruanos cocinados con personalidad: Inchicapi de codorniz; Tiradito de pescado del día con camu-camu y ají charapita; Curry de albóndigas de pescado con taperiba y cushuro; Cebiche de presa ibérica al wok con leche de tigre de arazá; y de postre, Ganizado de cocona y jengibre.
Algunos de estos ingredientes sólo los podrás encontrar en la oferta gastronómica de Kena ya que Luis Arévalo los trae a nuestro país desde el interior de la selva peruana. Estos platos no sólo estarán disponibles a mediodía, sino que los encontrarás también en su carta.
Djokovic, Murray, Federer, Nadal, Murray, Ferrer, así como Venus y Serena Williams, Kuznetsova, Garbiñe Muguruza… son algunas de las primeras figuras del tenis internacional que están disputando el Internazionali BNL de Italia. Todos ellos compartirán protagonismo con los Jamones Ibéricos de España, gracias a la acción que está llevando a cabo el sector productor español (Interprofesional del Cerdo Ibérico) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La temperatura a la cual debe servirse un vino según sea su color y estilo determina que este pueda ser apreciado o no en su total plenitud. Pero no debe olvidarse nunca que, en cualquier caso, cuando usted sirve una bebida por debajo de su temperatura ideal, esconde sus aromas; mientras que cuando la sirve por encima abre las puertas a los elementos astringentes y al alcohol.
La innovación y la tecnología forman parte intrínseca de esa alta cocina que tan de moda está en estos momentos. Los cocineros españoles responden a la esencia, formando parte de un grupo de profesionales en los que las técnicas y el respeto al producto se convierten en la base de la cocina más característica. Quique Dacosta es uno de esos afortunados que engrosan la lista de los mejores cocineros del mundo.
Guy Martin del restaurante Le Grand Véfour en Paris plantea: “Yo cocino como otros pintan”, “diseño recetas que me surgen en mi cabeza” por eso siempre tiene a mano un lápiz en el bolsillo y un trozo de papel para esbozar un croquis.
España es uno de los países europeos donde más diversidad cultural existe, ya que un tercio de sus provincias superan la media nacional (12,75%) en relación al número de residentes nacidos en el extranjero. El idioma, la religión y sobre todo la comida son elementos que enriquecen la cultura de nuestro país. Y esta fusión de culturas pasa en muchas ocasiones por la fusión de sabores.
La mujer cubana, presente en la actualidad en un número indeterminado de tareas y actividades, también a encontrado atractivo en la cantina. Existen en la organización de cantineros un colectivo de féminas, algunas de ellas excelentes competidoras, que son tan capaces o más que muchos de los mejores y mas talentosos hombres. Ha sido un propósito de la dirección nacional el crecimiento sistemático de mujeres en sus filas y ha sido un honor, además, recibirlas y compartir con ellas el duro trabajo de arrancar emociones a través de un cóctel.
Él dice no ser el mejor sino el más viejo, pero se ha ganado el título tras 30 años de experiencia en estos menesteres. Luigui Lupi, mejor barista del mundo, domina a la perfección la preparación del café con su destreza en la técnica del latteart, dibujar con leche sobre la superficie de la oscura bebida.
Las perdidas y desperdicios alimentarios (PDA), son: “La disminución de la masa de alimentos para el consumo humano en cualquier punto de la cadena productiva”. Las pérdidas suceden principalmente durante la producción, poscosecha, almacenamiento y transporte. Los desperdicios ocurren durante la distribución y consumo, en relación directa con el comportamiento de vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores que deciden desechar los alimentos que aún tienen valor, según la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).
El chef de Auberge du Vieux Puits, de Fontjoncouse, dice que “cuando Jacques Chirac estuvo en contra de la Guerra de Irak, los americanos castigaron a la cocina de Francia”
Su último producto,‘Green Olive’, es el más frutado y suave de todos y ha sido presentado con una gran acogida entre el público y los profesionales del sector. Desde su inicio, la almazara se posicionó como una de las más importantes del mercado gourmet, ya que fue la única, y lo sigue siendo hasta ahora, que consiguió un 0,1 de acidez en todos sus aceites. Desde entonces, no han parado de crecer y la última incorporación a su catálogo ha sido la variedad ‘Green Olive’, procedente de aceitunas verdes y recomendado para consumir en crudo.
Degustar alguna de las especialidades de la cocina vasco-riojana maridada con los vinos de Pagos de Leza es, sin duda, el broche perfecto para cualquier visita. Entender la filosofía de una familia de bodegueros y conocer cómo se hacen los vinos desde las ‘tripas’ de la bodega tiene su complemento ideal en una experiencia gastronómica única en la que degustar los mejores sabores vasco-riojanos.
Esto que sigue es sólo un pálido reflejo del pensamiento de un “camarero” que ha cambiado para siempre la relación entre el vino y la comida y el comensal. De una filosofía que ha enloquecido el maridaje. De un demiurgo que juega a los dados cósmicos con corchos…



























