En toda Iberoamérica hay plazas disponibles, una variada oferta y mucho por hacer, aunque aún falta formación, relevo, vocación y profesionalización para garantizar que toda la cadena sea realmente inclusiva, equitativa, lógica y, a fin de cuentas, sostenible.
Es necesario, yo diría imperativo gritar a los cuatro vientos que la PAPA, nuestro alimento es de ORIGEN PERUANO. Sabes tú estimado amigo, amiga, cuál era el nombre pre hispánico de nuestra deliciosa PAPA:
CUNIRAYA WIRACOCHA: El Dios enterrado.
El tzawar es el penco o agave y el Mishqui dulce, una herencia de oro bajo la tierra. Una planta milenaria salvaje aprovechada por los pueblos aborígenes hace miles de años que crece en lugares desérticos y suelos pobres transformándolos en fértiles y generando hábitat para miles de especies de plantas y animales. Nosofrece, miel, fibra, alcaparras y el miske.
Science and Cooking World Congress organiza una cena especial: La sostenibilidad en el punto de mira
En los últimos años, ha habido una creciente conciencia sobre la necesidad de reorientar y promover la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Entendemos el concepto de sostenibilidad como el uso de prácticas que eliminen o bien minimicen al máximo el impacto futuro de las acciones de hoy.
El café es como la mujer: "Tienen un aroma que nunca se olvida”
Dedico este articulo a un gran amigo, compañero de mil tazas de café y de una conversación elegante, al Filosofo, Chef y mejor amigo: Carlos del Pozo.
Entre las diversas definiciones de “VIVIR” que tenían los Incas, se encuentra una llamada “KARIKUY” que significa “Vivir con el corazón”, como también existía el “KALI KALI”, que significa "estar amarrado a algo" o "vivir para un sueño". La forma de recordar “eso de vivir para algo” es mediante una piedra tomada de un cerro o montaña, la misma que representaba al espíritu de su APU (cerro o montaña sagrada y protector del Indígena peruano), esta piedra lo llevaban a todo lugar para así tener presente la razón de sus esfuerzos.
En la Cocina mágica del Perú, donde la historia, el mito y la leyenda dan nacimiento a un plato y eso es la Cocina Peruana. EL ROCOTO o LOCOTO es una Leyenda.
Cuenta una vieja leyenda Inca que Ayar Cachi (el hombre sal) al recibir la noticia que no fundaría el Cuzco lloró, lloró copiosamente y de su llanto nace una montaña llamada Wequey Huillca (El llanto de la gran divinidad, esta montaña existe), muere. Su esposa Mama Qora (mujer grano de maiz) al enterrarlo se le caen dos lagrimas (Murir, significa maíz seco) y estas se transforman en mazorcas de Maíz.
Los cereales (de Ceres, diosa romana de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas, cuyos miembros producen semillas comestibles y nutritivas, los granos. Pero también se utiliza la palabra cereal para designar las semillas mismas y los productos elaborados con ellas.
El cacao nacional fue la variedad que facilitó que Ecuador se diera a conocer en el mercado mundial, siendo características fundamentales su aroma y sabor, características derivadas de las condiciones geográficas y climáticas de las zonas de producción, las cuales favorecieron para denominarlo cacao fino y de aroma.
La quinta edición del Science and Cooking World Congress Barcelona 11-13 noviembre 2024 continuará como referente en la innovación y la tradición gastronómica en los espacios para Ponencias, Brunch, Talleres y Mesas de trabajo. Este año presentamos una novedad muy importante. La creación del Proyecto especial “Hábitat SCWC BCN Joven”.
En uno de mis últimos encuentros con Ferran Adrià, que fue en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con motivo de la presentación de la 'Fàbrica de menjar solidari' organizada por el 'Casal dels Infants', tuve la oportunidad de hablar con el gran maestro de la gastronomía mundial, recordando sus inicios en el mítico restaurante de Cala Montjoi, elBulli.
Al concluir el 4 SCWC BCN 2023 en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, ya se demandaba la continuidad para afrontar los retos y avanzar en el campo de la innovación y desarrollo de proyectos en el sector de la gastronomía y alimentación, en constante crecimiento. Las previsiones son claras: se necesitará más formación y apoyo público y privado para cumplir con las expectativas de la sociedad.
El texto realiza una simbiosis entre el arte y la gastronomía, presentando una propuesta de cocina de autor que representa en cada bocado a los personajes icónicos de la obra de García Márquez.
La gastronomía mexicana es un viaje a través de los sentidos. Es una arqueología en torno a los ingredientes que hacen únicos a los platillos. Es una exhibición de los procedimientos con que las manos preparan los alimentos. Es, por encima de todo, una celebración de la cultura y la comida de México: la de todos los días, la de pie y en la calle, la formal, de chef e innovadora, la de mercado, la de puesto y a la mano. En definitiva, una celebración de la vida.
La Asociación Ecuatoriana de Sommelerie, una institución joven de gran dinamismo, objetivos claros y visión busca aportar al Mundo la extraordinaria diversidad cultural, paisajística y gastronómica que tiene el Ecuador, incorporando el enorme valor que el vino brinda.
Se va aproximando el 4 SCWC BCN 2023. En el edificio histórico de la Universidad de Barcelona y con el “Manifiesto de Gastronomía Barcelona 2019” como referente el Congreso, ya está calentando motores y su estructura sirve como vehículo para avanzar en el campo de innovación y desarrollo de proyectos para el sector de la gastronomía y
de la alimentación en enorme crecimiento.



























