En muchos países, la propina no es un simple extra que reconoce un buen servicio: es la base del ingreso de miles de trabajadores. En Estados Unidos, por ejemplo, el salario mínimo federal para los camareros es de apenas 2,13 dólares por hora. La diferencia entre ese salario y el mínimo general debe cubrirse con propinas.
El consumo de platos preparados crece mientras cocinamos menos en casa. Descubre por qué ocurre esta tendencia, su impacto y cómo equilibrarla con una alimentación más consciente.
Durante el apagón en España, los bares demostraron ser refugios sociales: sin luz ni cobertura, volvimos a conectar con los demás entre cervezas tibias, papel, lápiz y humanidad compartida
El mayor apagón eléctrico en España colapsó la hostelería: menús fríos, cuentas a mano y pérdidas económicas en un lunes que obligó a improvisar.
Explora el dilema entre conseguir una estrella Michelin o mantener la esencia culinaria. Testimonios de chefs como Martín Berasategui, Ángel León, Dani García y Massimo Bottura.
Pepa Muñoz concluye su etapa como presidenta de FACYRE dejando un legado de sostenibilidad, producto local y liderazgo femenino en la gastronomía española.
Los bares tradicionales están desapareciendo y dejando paso a gastrolugares de diseño. ¿Qué perdemos cuando cambia el alma del barrio? Una reflexión sobre gastronomía, estética y pertenencia.
La torrija en crisis: del postre tradicional al exceso moderno
¿Ha perdido la torrija su esencia? Este artículo analiza cómo el postre estrella de Semana Santa ha pasado de ser tradición a moda agotadora, entre crumbles de Lotus y helado de vainilla.
La sobremesa: el ingrediente invisible de la dieta mediterránea que mejora la salud emocional
Más allá del aceite de oliva o las legumbres, la dieta mediterránea incluye un ritual esencial: la sobremesa. Descubre por qué es clave para el bienestar y la longevidad.
Emprender con sabor: el arte de transformar ideas en proyectos gastronómicos
¿Es la gastronomía una forma de arte? Ponemos la polémica sobre la mesa
La nueva alta cocina se esconde en hoteles españoles. Descubre los restaurantes de hotel que están redefiniendo la gastronomía con identidad, técnica y creatividad.
La libertad culinaria redefine la gastronomía del siglo XXI. Menús sin reglas, identidad sin etiquetas y una nueva generación que cocina desde la emoción y la ética.
El fenómeno foodie en la era digital: redes sociales, tendencias, sostenibilidad y cómo la gastronomía conecta culturas y redefine hábitos.
Durante décadas, el menú del día fue sinónimo de tradición, refugio y cocina asequible. Hoy, se enfrenta a una transformación profunda. ¿Está condenado a desaparecer o puede reinventarse para responder a las nuevas rutinas del comensal?
¿Ayudan los influencers gastronómicos a difundir la cocina o banalizan la experiencia? Chefs como Ferran Adrià, Dabiz Muñoz o Gastón Acurio opinan.



























