Tradiciones

Con la llegada de la Navidad comienza la época de celebraciones frenéticas. Reuniones de amigos, comidas con compañeros de trabajo y cenas familiares se suceden sin cesar en estas fechas, por eso y pensando en adaptarse a todos los públicos, Asgaya ha diseñado cuatro menús especiales que van desde los 45 a los 60 euros. Propuestas cerradas con bebida incluida que incluyen algunas de sus especialidades para compartir, un plato principal a elegir entre pescado o carne y postres al centro.
 La Ruta del Vino de Rueda edita sus mejores sabores en el "Recetario de Emociones"
La Ruta del Vino de Rueda ofrece durante todo el año no sólo un sinfín de propuestas de enoturismo, sino todo un entramado de sabores que emergen de la calidad de su despensa y del saber popular, que con el paso de los años ha conseguido mantener vivas gran cantidad de deliciosas fórmulas culinarias. Tradicionales o evolucionadas, los establecimientos hosteleros de esta Ruta del Vino sirven cada día del año esta suculenta herencia, que este fin de semana será compartida gracias al ‘Recetario de Emociones’, una edición de 10 recetas facilitadas por diversos establecimientos gastronómicos que van acompañadas de una recomendación de maridaje con vinos específicos de la D.O. Rueda.
Una bebida exótica de Cuba: el Prú Oriental
Colonos franceses blancos con sus esclavos, negros y mestizos libertos llegaron a la Isla de Cuba huyendo de la rebelión que dio la independencia a ese pedazo del Caribe (1804) bautizado luego con su nombre aborigen por Jean-Jacques Dessalines: Haití … y con ellos también arribaron costumbres que se expresaron en su vida cotidiana y cuyo refinamiento y maneras poco a poco fueran penetrando las propias de buena parte de los criollos.  Así nació una bebida “ecológica”, para refrescar y aliviar la fatiga producida por el intenso calor y el trabajo: el Prú  Oriental.
Destilería Mount Gay Rum: más de tres siglos de tradición enmarcados por la pasión y la excelencia
De arenas coralinas, brisa marina y gente risueña, Barbados se ha caracterizado por ser un lugar de intercambio cultural, playas turquesas y exquisito ron. De hecho, la isla caribeña se atañe el título de “creadores de ron” ya que cuenta con la destilería de ron más antigua del mundo, Mount Gay Rum, cuyo año de establecimiento es 1703.
El Mercado de San Ildefonso cocina con cerveza, en un guiño al Oktoberfest
La llegada del otoño es un momento muy esperado por los amantes de la cerveza, una de las bebidas más tradicionales e internacionales. En estas fechas se celebra el Oktoberfest, una celebración oriunda de la ciudad de Münich, que es también una de las celebraciones alemanas con más repercusión en el resto del mundo.
Bocaíto celebra sus 50 años con el "Bocaíto 50 Aniversario"
Bocaíto abría sus puertas un 12 de septiembre de 1966 siendo el primer local de tapas y bocaítos de Madrid, y medio siglo después, celebra su aniversario con el ‘Bocaíto 50 Aniversario’, una oferta gastronómica que consiste en caña + bocaíto por 4€, (a elegir entre: Dúo Bocaíto: croqueta + mejimecha; Anchoa natural (con base de aguacate); Crujiente de queso; Bocaíto de morcilla de León; Bocaíto Mediterráneo: ensaladilla al estilo murciano; o Tortilla de patata.
La comida chifa llega al Mercado de San Ildefonso de la mano de Cevicheando
Tallarines, pollo y langostinos son los principales ingredientes de la nueva carta del puesto Cevicheando, en el Mercado de San Ildefonso. Con él, su chef hace un homenaje a la cocina chifa, muy arraigada en Perú y que empieza a despertar un gran interés entre los foodies españoles.
Cristóbal Colón fue el primer español que probó la “cerveza” de cacao
No se sabe con certeza de dónde procede el árbol del cacao, el theobroma. Existen cábalas sobre el origen señalando a las zonas tropicales de América del sur. Posiblemente del río Amazonas o la cuenca del río Orinoco, pasando más tarde al sureste de México. Otras apuntan que fue en sentido inverso a éste, o sea, desde México pasó hasta la cuenca del Amazonas. Lo que se da por seguro es que el primer uso comestible para los humanos se localiza en la zona mexicana.
Diferen-t recupera los sabores de las tapas más castizas
 La tapa forma parte intrínseca de la gastronomía y de la cultura española. Las hay de todo tipo, más sofisticas, en miniatura, gourmet, más simples, ligeras o contundentes. Un acompañamiento a la bebida que data de tiempos remotos y que se han convertido en una seña de identidad española.  
Valseca celebra los días 14 y 15 de mayo las Jornadas de Exaltación del Garbanzo
El próximo fin de semana se celebra la XII Feria del Garbanzo de Valseca, coincidiendo además con la celebración de la festividad de San Isidro Labrador. Durante sábado y domingo se desarrollarán diferentes actividades diseñadas para que los visitantes de la provincia de Segovia y habitantes de Valseca disfruten en plena calle de este evento. Desde la visita al Museo de Minerales, Rocas y Fósiles, hasta la I Carrera y Marcha ‘El Garbanzal de San Isidro’, una exhibición ecuestre y atracciones infantiles hinchables, sin olvidar el gran momento del Cocido Tradicional Popular.  
El pan, protagonista de las tradicionales torrijas de Semana Santa
• El consumo de torrijas durante Semana Santa se generaliza llegando a convertirse en una tradición gastronómica ineludible • Según expertos en repostería, un buen pan es primordial para que las torrijas tengan éxito, si además es integral sus beneficios nutricionales se multiplican
Premios Excelencias Gourmet: tributo a la memoria (IV)
La X Edición de los PREMIOS EXCELENCIAS 2014 tuvo lugar el miércoles 28 de enero de 2015 en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2015, en Madrid, España. En esta ocasión se distinguieron a 32 proyectos y personalidades en diferentes categorías de premios, todo ellos con una trayectoria destacada en los ámbitos del turismo, la cultura y la gastronomía. Los premios Excelencias correspondientes al año 2015 serán entregados el día 20 de enero en el marco de Fitur 2016, en el Pabellón 3, área de conferencias, pasillo A. Durante este importante evento puede visitarnos en el pabellón 3, stand B 17.
Premios Excelencias Gourmet: tributo a la memoria (III)
Los PREMIOS EXCELENCIAS 2013 fueron entregados en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2014, España, con la asistencia de Ministros, Gobernadores, Secretarios de Turismo, Autoridades, personalidades del turismo y del mundo de la gastronomía,  así como prensa nacional e internacional. Ese año un jurado formado por siete personalidades de diferentes países, del mundo del Turismo y la Gastronomía, encabezados por el Presidente de Grupo Excelencias, eligieron a los ganadores entre una amplia y variada selección de candidatos de todo el mundo, siendo su voto secreto e inapelable.
Premios Excelencias Gourmet: tributo a la memoria (I)
Tomando como pretexto la venidera entrega de los Premios 2015, en el marco de FITUR 2016, Excelencias Gourmet publicará cada semana un artículo especial para recordar a todos los ganadores en ediciones anteriores y, por qué no, volver a reconocer y premiar sus logros y valiosos aportes para el desarrollo gastronómico en los países iberoamericanos y caribeños.    
Pilsner Urquell, la primera cerveza tipo Pilsner de la historia, vuelve a tener el color de su botella original
Cuando por primera vez se envasó Pilsner Urquell, se hizo en botellas de color ámbar. En reconocimiento a su herencia, la marca de cerveza checa, elaborada desde 1842 en la misma fábrica, con los mismos ingredientes y el mismo método de elaboración, vuelve a envasarse en botellas del color de su botella original. Además, cambia el diseño de su etiqueta, inspirándose en los diseños utilizados a lo largo de sus 170 años de historia.
Ni lo dudes: estas Navidades pide pan
Con la llegada de las fiestas navideñas, el consumo de pan se incrementa en los hogares y los restaurantes. La proliferación de comidas y cenas, en familia o entre amigos y compañeros de trabajo, impulsa la adquisición de este producto, acompañante perfecto de cualquiera de los platos que tradicionalmente copan nuestros menús en estas fechas. A esto se le unen los beneficios que comer pan proporciona a nuestro organismo.
La dieta precolombina de los indígenas americanos
A la llegada de los españoles por primera vez a América los aborígenes tienen, como es natural, la alimentación característica de la zona. Están acostumbrados fundamentalmente a una dieta a base de maíz, variedades de frijoles, raíces farináceas como la yuca y el camote, chiles o ajíes dulces y picantes, algodón, tabaco, cacao, jiquilite o índigo. 
Cuba, ¿revolución gourmet?
Tal vez suene atípico, pero el término “Revolución” define a la perfección el momento que vive la gastronomía en Cuba. En particular, La Habana se ha convertido poco a poco en una ciudad gastronómicamente interesante, sin dudas gourmet, donde la variedad comienza a ser norma e incluso se habla con criterio de cocina de autor.
Escoffier, el emperador de los cocineros
Que habría sido de la cocina francesa y la del mundo si no hubiera existido el mago August Escoffier. Sin duda con él llego a finales del siglo XIX la revolución entre los cocineros, ente las cocinas, los restaurantes y los hoteles. Elevó la categoría social y el respeto a la profesión de cocinero, introduciendo disciplina y sobriedad donde antes había rudeza y alcoholismo en demasía.