Existen días mundiales para celebrar todo o casi todo lo que se pueda imaginar. Hoy es una de los más dulce del año. Cada 7 de diciembre se celebra el Día Mundial del Algodón de Azúcar, una de las golosinas más populares de todos los tiempos preferidas por grandes y chicos.
Habitualmente, se instalan puntos de venta de algodón de azúcar en zonas cercanas a paseos, parques, en el zoológico, en una feria o en algún evento infantil. Lo cual hace que este se convierta en un dulce recuerdo de nuestra infancia.
El restaurante más antiguo del mundo abrió sus puertas en 1725 en el número 17 de la calle Cuchilleros, Madrid, España. Se conoce como Restaurante Botín o Casa Botín, aunque en el letrero exterior del local se puede leer: “Restaurante Sobrino de Botín”. Estos son 5 datos curiosos que seguro no conocías:
- En 1987 se le otorgó un premio Guinness por estar en activo más de dos siglos, sin cambiar de ubicación, ni cesar su actividad un solo día, incluso durante la Guerra Civil.
El arte del corte de jamón es una mezcla de destreza que da como resultado que se potencien sabores, texturas y aromas. No es simplemente el acto de cortar, es una experiencia que transcurre entre la tradición y la innovación, donde cada loncha cuenta una historia de pasión y maestría.
¿Alguna vez te has preguntado que es la "WIÑABA"?
Esta palabra quechua era el nombre de la deliciosa "GUAYABA". La frase WIÑABA significa en quechua "Lozanía Duradera" y, coincidentemente, revisando algunas bondades del consumo de esta fruta tan ancestral de America del Sur y en especial el Perú encontré esto:
El Ube también conocido como batata morada, ha conquistado las cocinas profesionales y hasta las amateurs, como la última tendencia gastronómica. Es originario de Filipinas y es un tubérculo que puede emplearse en recetas saladas y dulces.
Por estos días, ha causado bastante polémica en redes sociales el tema del vino en polvo. Una realidad que parece innegable desde hace algunos años, pero que recientemente, gracias a los algoritmos digitales y las llamadas "fake news" ha salido a relucir.
La influencer y creadora de contenidos relacionados con el mundo de la enogastronomía, Marta Clot, ha subido un video, que ya ha sido borrado, pero en el que aclaraba previamente que era falso y donde se le podía ver preparando una copa con agua y un sobre con lo que parecía ser vino en polvo.
La Denominación de Origen Utiel-Requena identifica a vinos procedentes de la comarca Requena-Utiel situada en la zona oeste de la provincia de Valencia.
El sándwich, generalmente identificado como comida rápida, permite innovar en cada elaboración por su flexibilidad. Algunas rectas han pasado de la simple unión de dos capas de pan y “algo” en medio, a ser obras de la genialidad de sus creadores.
Comenzó siendo una solución, el Conde inglés, John Montagu, le pedía a sus sirvientes que pusieran carne, entre dos panes, para comer con las manos mientras hacía otras acciones (jugar a las cartas, por ejemplo) y no ensuciarse.
Los museos son espacios donde todo está para descubrir. Los hay muy diversos en cuanto a fines y maneras de organizarse. En su mayoría tienen una misión formativa, pues en ellos, además de deleitarse con la imagen o el objeto, se aprende.
Hay museos para casi todos los temas y algunas regiones destacan particularmente por ellos, como Argentina. De historia, de arte, de moda … y hasta de vino.
El 20 de Octubre se celebra el Dia Internacional del Chef. La fecha fue seleccionada por la Asociación Mundial Culinaria (WACS, en Ingles, World Association Of Chef Societies) desde el 2004. Dr. Bill Gallagher; quien por esa fecha era el presidente de la fundación; instauró la fecha para promover la profesión, dar visibilidad y apreciación al trabajo.
Este lunes 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, un alimento tradicional que no puede faltar en la dieta de millones de personas. A pesar de ser un básico en la mesa, su elaboración es todo un arte que necesita tiempo y cariño por parte del maestro panadero.
La cajeta, manjar o arequipe es un dulce tradicional mexicano. Este producto recibe diferentes nombres según la región donde se consuma. No obstante, en 2010, la cajeta fue declarada como “El postre del bicentenario mexicano” en honor de su historia, tradición y origen.
“ME HE DE COMER ESA TUNA, AUNQUE ME ESPINE LA MANO”
El nombre científico de la Tuna es Opuntia ficus-indica, entonces surge una pregunta: ¿qué es “Opuntia”? Joseph Pitton de Tournefort , botánico francés quien vivió entre 1656 y 1708, viajó en su condición de profesor del Jardín de las Plantas de París, por todo Europa Occidental y sobre todo por los Pirineos buscando y describiendo todo tipo de plantas que llamase su atención, es así como llega al pueblo de “Opuntia”.
La celebración del día del aperitivo, el 19 de septiembre, se debe a una marca de papas fritas que inició un movimiento social para oficializar el reconocimiento y poner en valor este momento de consumo que cada vez encuentra más adeptos.
Se conmemora desde el año 2020 y la promotora fue Lay's, marca de la propiedad de PepsiCo.
El bambú o bambusiodeae es una planta milenaria de grandes proporciones. Es una gramínea considerada uno de los recursos agroforestales más relevantes del mundo. El 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Bambú.
El principal precedente para la creación de este día mundial lo constituyó la celebración del VIII Congreso Mundial del Bambú en Bangkok, el 18 de septiembre de 2009. En dicho evento el Departamento Forestal de la Realeza de Tailandia declaró el primer Día Mundial del Bambú.
Foto tomada de @tostyspizza
En este mundo, existe de todo y como no bastaba un día internacional para celebrar a la pizza (9 de febrero), esa elaboración que tanto gusta a nivel mundial, también se ha seleccionado una fecha para resaltar, solamente, a la pizza de queso.
Algunos datos históricos asociados a esta fecha:



























