
Por primera vez la Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA) entregará reconocimientos. Tras su creación el pasado 2024, tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en San Juan la primera edición de los Premios Nacionales de Gastronomía de Puerto Rico. Desde ya la cita se avizora como un momento clave de reunión para representantes de la gastronomía puertorriqueña.
Los premios han abierto su convocatoria hasta el próximo 20 de agosto, para nominaciones en 12 categorías que abarcan desde la cocina, hasta la producción agrícola, educación, innovación, mixología y preservación cultural.
Bajo la filosofía de la “Nueva Gastronomía del siglo XXI”, los premios defienden la gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible y Satisfactoria, en conformidad con el Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible, de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) al cual se adhirió el país caribeño. Busca así, ensalzar y honrar tanto a profesionales como organizaciones comprometidos con la gastronomía puertorriqueña.
Al respecto, César Cordero-Krüger, presidente de APUGA ha señalado:
“Los primeros Premios Nacionales de Gastronomía marcan un antes y un después para Puerto Rico. No se trata de competir por quién es el mejor, sino de reconocer públicamente la excelencia y el compromiso con el país desde todas las áreas que componen nuestra cadena gastronómica (...) La diversidad de categorías que hemos incorporado refleja una visión amplia e inclusiva del quehacer gastronómico, que va desde el origen de los ingredientes hasta la experiencia en la mesa”.
Las 12 categorías oficiales son:
- Gastronomía Saludable
- Gastronomía Solidaria
- Gastronomía Sostenible
- Gastronomía Satisfactoria
- Galardón Global (integración de las 4S)
- Servicio con Pasión
- Mixología con Identidad Local
- Innovación y Fusión Creativa
- Talento Emergente
- Producción Agroculinaria
- Educación y Mentoría
- Preservación del Patrimonio Culinario
No obstante, serán las categorías centrales —las asociadas a las 4S y el Galardón Global— con las que Puerto Rico será representada en los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía 2025, a celebrarse el 29 de noviembre en Madrid. Aunque ya en 2024 lo hicieran a manera de invitación especial con la participación del chef Josiah Hernández, del restaurante Chef’s Gardenen Rincón, el cual mereció el Galardón de Gastronomía Sostenible.
Las nominaciones pueden ser tanto propias como externas. De ellas, en primera instancia se seleccionarán tres finalistas por categoría. Mientras, el fallo final correrá a cargo de un jurado internacional que incluirá figuras destacadas del ámbito gastronómico provenientes de España, Perú, Panamá y otros países miembros de la AIBG.
De ahí que celebrar estos premios suponga también una manera de tender puentes más estrechos con la red alzando la bandera monoestrellada. En palabras de Madelaine Vázquez, directora ejecutiva de APUGA:
“Queremos que todo el país se sienta parte de este esfuerzo y que cada nominación sea una afirmación del valor cultural, social y económico de nuestra gastronomía”.
De esta forma, APUGA inicia con fuerza su camino en aras de la cohesión y visibilidad de la tradición y potencial culinario de Puerto Rico.