Cargando...

Entrevistas

Hace menos de un mes Morfo abrió sus puertas. Pero incluso un poco antes, el Food Design Fest ya creaba la expectativa en torno al concepto que Asesina Suárez y Lisandro Illa han traído a Madrid, convirtiéndola en la primera ciudad en contar con una galería culinaria del mundo. La noticia se expandió como pólvora y a la vez, suscitó muchas interrogantes.
La cocina no es solo la materia prima y la mano de obra. A veces se nos olvida que gran parte del trabajo culinario consiste en adquirir maquinaria de calidad, herramientas que ayuden a construir la obra gastronómica del artista que es el chef. 
Referente en seguridad alimentaria para la hostelería española, Araven Food Service lleva más de 40 años produciendo contenedores y utensilios de alta gama para chefs y profesionales de la restauración y hotelería. A pesar de la evolución tecnológica y la competitividad del sector, ha sabido mantener su solidez gracias a la durabilidad y cumplimiento con las normativas higiénico-alimentarias de sus productos. Como parte de GUEXT 2024, hablamos con Sonia Armengol, especialista de marketing de Araven.
Con más de cuatro décadas de experiencia en la fabricación de equipos para la hostelería, MAINHO ha sabido adaptarse a las exigencias del sector a cada tiempo. La empresa, de origen familiar y con sede en Barcelona ha pasado únicamente de la fabricación de planchas y barbacoas hasta convertirse en un referente de la creación y distribución también de cocinas wok y sistemas modulares compactos de marcas como Lotus, Rational o Venix. 
Luego de más de 40 años diseñando algunos quemadores para paellas más robustos del mercado, NTGas se ha lanzado con un triple salto.  La empresa valenciana llega a Guext 2024 con una propuesta donde se abrazan la tradición por un plato tan identitario como la paella y las nuevas tecnologías, el resultado es un paellero o quemador digital, que pretende revolucionar las cocinas profesiona
Desde su nacimiento en 2009 en la comarca de La Axarquía, Málaga, lo que comenzó siendo un proyecto familiar ha devenido uno de los líderes en la producción y comercialización de productos agroalimentarios a nivel mundial, cuyo producto estrella es el aguacate.
Por quinta vez el experto en gastronomía Julio Valles ha vuelto a La Habana. De los más de 60 países que ha conocido, dice el presidente y fundador de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía como Cuba tiene no hay ninguno. Su presencia en el Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet siempre resulta una de las participaciones más valiosas y su principal motivo para volver a esa tierra.
Fruit Attraction 2024 ha servido de marco para atraer a los más relevantes distribuidores del sector agroalimentario especializado en frutas del mundo al mismo punto. Los productos llegan de todas partes en un flujo de importaciones y exportaciones tal como los cítricos. 
Entre los productos iberoamericanos protagonistas de Fruit Attraction 2024, sin dudas el banano destaca. A lo largo de sus 10 pabellones, la cita ha traído hasta Madrid lo mejor de la industria bananera. De ahí que BONITA PREMIUM Bananas fuera un imprescindible.
En Fruit Attraction 2024, en Madrid, se han reunido productores y distribuidores de frutas de todo el mundo. La fuerte presencia del anfitrión se hace notar. Desde lo más exótico hasta los cultivos "de toda la vida", se han dado cita estos días los profesionales de un sector en constante crecimiento. 
Cuidar la alimentación debe empezar por preocuparse de mantener sano lo más primario: el suelo. La tierra fértil consigue el crecimiento sano y fuerte de las plantas, cuyos frutos adquirirán la mayor calidad para el consumo humano, si les prestamos la atención necesaria.
Mercajara ha logrado lo que pocos pueden: transportar la esencia de los sabores más exóticos del mundo a las mesas europeas. Después de conquistar a los amantes de los hongos con su oferta de shiitake en Europa, la marca creada hace 16 años se ha rendido ante los encantos de frutas como la guayaba o la pitahaya, típicas de Latinoamérica. 
Para la 16 edición de la Feria Internacional Fruit Attraction hacer historia no solo es una premisa sino un hecho. Además de sus récords de participación, la primera jornada de la cita ha hecho realidad una idea que se gestaba hacía ya un año en el imaginario de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) y Grupo Alcoaxarquia: la  Organización Interprofesional del Aguacate y del Mango (OIAM). 
Conversamos con Lucía Freitas, cocinera gallega propietaria de A Tafona con 1 estrella Michelin, 2 soles Respsol y 1 Sol Sostenible, en Chef on Fire. La cocinera alaba la organización de esta iniciativa que ha llegado por primera vez a Madrid y nos cuenta con una gran sonrisa que, cocinar con fuego es de las cosas que más felices le hacen.
Massa Mater es la empresa líder en I+D de la panadería sin gluten en España. Obra del maestro panadero Juan Carlos Menéndez y la gerente de la marca Pamela Picatoste, entre ambos crearon un oasis para investigar, aprender y enseñar sobre el arte de una panadería distinta: la escuela de gastronomía El Espíritu del Bosque.
Con sus sellos de calidad y Buenas Prácticas en manufacturas, productos orgánicos y carbono neutro, ILE se ha ganado un puesto en la exportación mundial a Estados Unidos y Europa en sus 49 años de trayectoria. En España, ILE se comercializa a través de Goya Europa.