Cargando...

Entrevistas

De entre los 1500 habitantes que tiene Chirivel en Almería, fue la familia Vargas la que quiso poner en el mapa de la gastronomía bio vegana el nombre de este pequeño pueblito del sur de España. Con una producción a base de ingredientes locales, Vega Vilanos se creó con el fin de potenciar los valores de los cultivos tradicionales de la zona. 
Bajo el nombre de Algamar, la primera empresa española en dedicarse a la recolección, secado y elaboración de productos alimenticios derivados de las algas ha iniciado la exportación al mercado sudamericano, Estados Unidos e incluso algunas zonas de Asia.
En el universo empresarial, hay historias que nacen del sueño de una sola persona, pero que se entrelazan con las aspiraciones de muchos. Guiado por su pasión por la alimentación ecológica y el anhelo de explorar culturas, Borja Valero decidió llenar un vacío en el sector bio. Con una visión clara y una estrategia digitalizada, fundó una empresa que no solo facilita la exportación de los mejores productos españoles, sino que también se esfuerza por minimizar su huella ecológica.
En el intestino humano habita una flora espectacularmente viva dentro de cada uno de nosotros. Este microbioma ayuda al buen tránsito intestinal, es decir, protege y cuida de que nuestro organismo funcione de la forma más óptima. Por ello, existen dietas y productos bajo el nombre de Detox, cuya función es limpiar de forma tan radical el intestino, que acaba con todo el microbioma, tanto el bueno como el malo.
Sebastián Forenc confía plenamente en que muy pronto a las clásicas bebidas y aderezos de hoteles se unirán los probióticos. Se trata de la marca Dr. Stevia,su más reciente proyecto en pro del consumo de productos bio, el cual se une a sus dos iniciativas anteriores: Valviten y la terapia físico vascular. Justo con esta propuesta se presentó en la 5ta edición de Organic Food. ¿De qué va esta iniciativa?
En el marco de Organic Food Iberia 2024, la feria que ha reunido a más de 300 expositores representantes de las nuevas tendencias en el sector ecológico, Grupo Excelencias tuvo la oportunidad de entrevistar a Luis Roca, importador de la marca sueca de dulces orgánicos,  Gottskär Food.
A la vista lucen como las clásicas galletitas americanas; en boca, una auténtica explosión de sabor, donde priman el cacahuete o el chocolate. Nada empalaga, ni reseca. Hay equilibrio y sutileza, pero sobre hacen honor a su nombre. Lo delicioso es la clave de Barcelonia Deliciously Vegan. De ahí que pocas veces alguien pueda sospechar que se trata de una elaboración totalmente vegana. 
La agricultura es un sector primordial para todos los consumidores ya que son ellos los encargados de cultivar el alimento que más tarde nos llevamos a la boca. En el escenario de Organic Food Iberia, Grupo Excelencias tuvo el placer de entrevistar a Laura Vargas, Directora Comercial de La Casella, una cooperativa que se dedica a la agricultura ecológica con un enfoque especial en la sostenibilidad y el apoyo a los agricultores.
Cuantas veces confiamos en lo que nos dice internet sobre lo que comemos. Hay mil plantillas de dieta que podemos encontrar por todo internet y que nos llevan, en la mayoría de los casos, a la desinformación sobre la alimentación. Por eso, debemos escuchar al profesional de la nutrición y dietismo, que nos va a llevar la alimentación de forma equilibrada y personalizada velando por nuestra salud y objetivos.
En el vibrante mundo de la producción ecológica, The Bio Factory se destaca como un precursor en la creación de helados veganos en Galicia. En el marco de Organic Food Iberia, Antonio Gómez Salvador, uno de los socios de esta innovadora empresa, nos brinda una visión detallada de lo que hace única a Biofactory, sus desafíos y sus planes futuros.
Emilio Cuesta, gerente de La Flor de Limón está presente en Organic Food Iberia. Ahí considera que “todos los que estamos le dan un plus de cariño a sus productos”. En su caso, una línea de cítricos muy particular.  “Nos dedicamos a la plantación de cítricos. Tenemos tres variedades que son limón, caviar de limón y la lima kaffir”. ¿Qué es el caviar de limón?
Entrr las 350 empresas de más de 28 países que exhiben productos ecológicos, naturales y sostenibles en Organic Food & Eco Living Iberia 2024 está Neiibu. Mark Vaughan, su director, contó en exclusiva para Excelencias Gourmet, cuáles fueron sus inicios.  “Nos dimos cuenta que faltaba en el mercado un sistema de ósmosis que fuera todo automático” y se dieron a la tarea de crear una máquina que solucionara ese problema.
Café de Finca son "coffee roasters" desde el año 2009 gracias a la idea de Jonathan Moral. El catalán siempre había tenido lazos con el grano, pues su familia se ha dedicado al café verde durante más de 40 años. Sin embargo, Moral decidió llevarlo un paso más allá, al tueste y llevarlo hasta el final de la cadena: el consumir. Tiempo después, ya en 2014, se unió al proyecto su socio Juan Pendas, con quien comparte ahora la dirección de la empresa y la pasión por un producto de calidad y el buen hacer.