Pedro Ballesteros, Master of Wine 2010, ha recorrido con placer los pasillos y stands de FENAVIN y su Galería del Vino durante los tres días de celebración de la Feria Nacional del Vino, en la que ha podido percibir que el potencial del vino español es tan grande que “se va a convertir en el primer exportador mundial en breve”.
La gastronomia Mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con dignos representantes en la Ciudad de Madrid. En este sentido el Consejo de Promoción Turística de México, ha otorgado un reconocimiento a estos establecimientos por la promoción que realizan a través de uno de los valores más importantes de México, su comida.
Ya fue presentada en Madrid la nueva oferta turística de Rioja Alavesa, bajo el sugestivo lema de “Música entre viñedos, nueva edición de este festival con una innovadora oferta de productos segmentados y sugerencias para todos los públicos y viajeros que encabezan las novedades, sumadas a propuestas enoturísticas, gastronómicas y festivas durante todo el año.
Cuando prácticamente todo el mundo sufre en mayor o menor grado una globalizada recesión y crecientes dificultades económicas, de las que por supuesto no escapa el sector de la restauración particularmente sensible a los vaivenes del bolsillo, surgen o tal vez sería más apropiado decir que resurgen, para regocijo de los amantes de la buena mesa, escenarios económicos válidos para estimular el renacer del mejor arte culinario.
El mundo todo vive sumergido en la contemporaneidad, en una desatada carrera por la novedad y los descubrimientos. Sin embargo, cada día son más las sorpresas que emanan de lo justamente ancestral, de las costumbres y los arraigos. Así al menos sucede con la gastronomía.
En un mundo donde viajar, ya sea física o virtualmente, es algo muy cotidiano, se necesitan nuevas sensaciones para atraer a los turistas, que no buscan solo conocer lugares, sino ante todo disfrutar experiencias. Llenar los sentidos de vivencias inéditas para los turistas no solo es un reto, sino la única vía de singularizar un producto y de seducir a un viajero que se mueve guiado, ante todo, por sus sentidos.
Llamada “El Oro de los Andes” por los peruanos, la Quinua es un cereal de alto valor nutricional y que no sólo puede ser una de las soluciones para paliar la desnutrición en el mundo, sino que también se ha convertido en protagonista de moda entre los platos estrella de las grandes capitales del mundo. Un cocinero estelar, Juan Pozuelo, ofrece a Excelencias Gourmet sus criterios sobre la Quinua.
Después de nueve exitosas ediciones en Argentina, una en España y con su primera edición para Brasil en preparación para este año 2013, llega a Uruguay el concurso VinoSub30, donde un jurado compuesto exclusivamente por jóvenes determinará cuáles son los vinos de su preferencia. El lanzamiento del certamen se realizó esta semana en el My Suites Boutique Hotel & Wine Bar de Montevideo.
Los 24 lotes del mejor café especial de Panamá ya pasaron a la gran final de la XVII Catación Internacional de Café “Lo Mejor de Panamá”, donde los puntajes mínimos superan los 86 puntos y se esperan obtener hoy miércoles 8 de mayo, los tres mejores lugares por cada categoría.
VINIS TERRAE, Salón del Vino y Licores Gallegos de Calidad, que celebrará su quinta edición en Expourense los días 27 y 28 de mayo de 2013, acaba de convocar el I Concurso de Cartas de Vinos en el que podrán participar establecimientos hosteleros (restaurantes, cafeterías, bares, vinotecas, enotecas, tiendas especializadas, etc.) de toda España y Portugal.