Opinión

Entrega de los Premios Memoriales de Gastronomía 2011 en La Terraza del Casino de Madrid
El restaurante La Terraza del Casino de Madrid, sede de Paco Roncero, acogió la Cena de Verano de la Real Academia de Gastronomía, que incluyó el acto de entrega de los Premios Memoriales de Gastronomía 2011 que, junto a los Premios Nacionales de Gastronomía, conceden todos los años conjuntamente la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa.
Comer en los Paradores de España
  Paradores de España es uno de los grandes emblemas del turismo y la gastronomía nacionales (dos de los sectores que siguen impulsando más nuestra economía en estos tiempos difíciles y que ponen muchos proyectos en marcha). Desde todos los establecimientos de la Red, la empresa pública que preside actualmente Ángeles Alarcó se reivindica una cocina que es sencilla, sostenible y que preserva e impulsa la tradición regional, aunque con los aditamentos necesarios que se ajustan a nuestro tiempo. Porque las despensas locales exhiben una fuerza extraordinaria y el marco de los Paradores es muy adecuado para que luzcan todo su esplendor. 
España, sede de los mejores eventos gastronómicos
  Al calor del éxito internacional de la cocina española se suma el florecimiento de los congresos gastronómicos en nuestro país. Desde hace años, por todos los rincones de España se celebran numerosas convocatorias con diversas ambiciones, aunque con un planteamiento que es el gran nexo de unión: la buena mesa. Unos han sido más exitosos que otros, pero en conjunto demuestran que el interés por la alimentación y la gastronomía no deja de crecer.
Nacho Manzano y Andoni Luis Aduriz, mano a mano en Londres
Dos de los mejores cocineros españoles, el vasco Andoni Luis Aduriz (tres soles Repsol y dos estrellas Michelín) y el asturiano Nacho Manzano (dos soles Repsol y dos estrellas Michelín) coincidieron en Londres, hace unos días, con motivo del anuncio de los premiados en el ranking anual The World’s 50 Best Restaurants en un menú extraordinario que prepararon, conjuntamente, en el restaurante Ibérica Marylebone (195 Great Portland Street. www.ibericalondon.co.uk).
Gastronomía Saludable… y Libertad
Hace unos años tuvo un éxito extraordinario en España una canción de Bobby McFerrin, extraordinario vocalista del mundo del jazz. Se titulaba “Don´t worry…be happy” y, de tan escuchada en todos los ambientes, se convirtió en lema de una época seguramente mucho más feliz que la actual (aunque entonces no nos diéramos cuenta).
La Real Academia de Gastronomía y Patrimonio Nacional firman Convenio de colaboración
En aras de facilitar las tareas de apoyo que permitan promocionar el turismo y difundir la cocina española, tanto en el territorio nacional como fuera de él, hace algunos días suscribí un importante convenio de colaboración entre la Real Academia de Gastronomía y el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, representado por su presidente, José Rodríguez-Spitteri Palazuelo
Adrià y Fuster, académicos de número de la Real Academia de Gastronomía
Dos grandes personajes de nuestra sociedad actual acaban de incorporarse como Académicos de Número a la Real Academia de Gastronomía. Se trata de dos hombres de proyección universal, dos grandes amigos que, en 2010, colaboraron para la editar un libro único: “La cocina de la salud”, editado por Planeta con el subtítulo de “El manual para disfrutar de una comida sana”.
Nuevos éxitos de la gastronomía española
Varias grandes noticias producidas en las últimas semanas vuelven a poner los focos sobre el triunfo universal de la cocina y la alimentación españolas. La primera de ellas, nos lleva hasta Estados Unidos, país donde el asturiano, José Andrés, el gran embajador de la cocina española, ha recibido uno de los máximos reconocimientos imaginables: la presencia en la relación de las 100 personas mas influyentes del mundo que elabora todos los años la prestigiosa revista Time, fundada en 1923.
Telemadrid firma un Convenio de colaboración con la Real Academia de Gastronomía y la Academia Madrileña
Hace algunas semanas, Miguel Garrido, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, y yo en calidad de presidente de la Real Academia de Gastronomía, Corporación de Derecho Público, suscribimos un Convenio de Colaboración con la Televisión Autonomía de Madrid (Telemadrid), representada por su director general, José Antonio Sánchez.
Constitución de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia
Para dar a conocer la gastronomía de la Región de Murcia se ha impulsado la creación de su Academia local, cuyo pleno inaugural se llevó a cabo hace algunas semanas en Murcia en el Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia.
"Explosión" de la gastronomía en Valencia y su comunidad
Hace algunos días viajé a Valencia para volver a comprobar que la gastronomía local y, por extensión, la regional, gozan de un momento de enorme creatividad. Buena parte de la responsabilidad recae sobre sus grandes cocineros, como Quique Dacosta, Ricard Camarena, Raul Aleixandre o Susi Diaz, entre otros; pero también en la enorme labor que está desarrollado la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que encabeza Cuchita Lluch.
Un proyecto de Salud Integral: el Programa Sí!
“En las últimas décadas se ha demostrado que el principal factor de riesgo cardiovascular, tanto en las personas adultas como en la población infantil, es la obesidad y sus factores asociados (diabetes e hipertensión), éstos son fruto de una alimentación inadecuada y de unos bajos niveles de actividad física”.
Un importante convenio gastronómico ibérico
La firma de un convenio de colaboración entre la Real Academia de Gastronomía española y la Academia Portuguesa de Gastronomía permitirá aunar esfuerzos en la promoción de la gastronomía de la península
Apoteosis de los cocidos: de la II Ruta del Cocido Madrileño a la Fiesta de Lalín
Con los fríos de febrero, asistimos al esplendor del cocido que, en sus diversas formulaciones. Es acaso el gran emblema de la cocina española invernal. El apasionante mundo de las “ollas” abarca, en realidad, infinidad de recetas distribuidas por toda la geografía española, desde los cocidos lebaniegos en Cantabria a la escudella i carn d’olla catalana, del cocido maragato de la provincia de León a la berza gitana de Andalucía o de Murcia, de las olletas levantinas al guiso de caparrones de La Rioja, por no hablar incluso de la fabada asturiana.
Madrid es la Comunidad Autónoma con mejor oferta gastronómica de España
La Guía Repsol participó en Fitur en un acto de apoyo a la gastronomía madrileña. Por el expositor de la Comunidad de Madrid pasaron los 5 cocineros más destacados de la región (concretamente de la capital), como Paco Roncero, David Muñoz, Óscar Velasco, Sergi Arola y Ramón Freixa. Todos se reunieron, por vez primera, para celebrar sus tres soles Repsol (máxima distinción con la que se define la calidad de la cocina de los restaurantes) y para apoyar el turismo y la gastronomía madrileños.
El Gochu Asturcelta se presentó en Fitur
En el Pabellón de Asturias, de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), recientemente celebrada en Madrid, se presentó el libro El Gochu Asturcelta. De la tradición rural a la cocina contemporánea, editado por la Asociación Criadores Gochu Asturcelta (ACGA), con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y la Fundación Caja Rural de Asturias.
Cena de “Taste Portugal” en el marco de Fitur
Hace pocos días tuvo lugar en Ifema, con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), una cena organizada por Turismo de Portugal para difundir su marca Taste Portugal, a la que acudí junto a mi amigo José Bento dos Santos, presidente de la Academia Lusa.
La gastronomía, un sector en expansión
Hace algunos días el Real Instituto Elcano ha dado a conocer los resultados de la 28 oleada de su famoso Barómetro (BRIE). De ellos se extraen importantes conclusiones para el mundo de la gastronomía,  sector que se reafirma, en medio de las dificultades actuales, como exitoso y en clara expansión (en especial, de cara al exterior, a la promoción internacional de nuestro país).
Marqués de Riscal
Una de las bodegas más emblemáticas de España, Marqués de Riscal, acaba de reinventarse por completo sin perder su esencia. Hace algunas semanas fue elegida, por la publicación especializada Drinks Internacional, una de las diez marcas de vinos más reconocidas y admiradas del mundo (junto a otras dos marcas españolas: Torres y Vega Sicilia). Se trata de un ranking  prestigioso en el que participan varios Masters of Wine, enólogos, críticos de vino, distribuidores, compradores y analistas.
Atelier Amaro: Un menú inolvidable en Varsovia
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar un gran restaurante polaco, Atelier Amaro (Agrykola, 1. Tfno. 226 285 747. Varsovia. http://atelieramaro.pl). Al frente de sus fogones está Wojciech Modest Amaro quien, en 2007, y junto a los maestros españoles Albert Adrià y Fernando del Cerro, fue elegido Chef de L’Avenir por la Academia Internacional de Gastronomía.