La trufa, un hongo subterráneo de lujo, ha sido un ícono en la alta cocina gracias a su aroma y sabor terroso. Sin embargo, su creciente popularidad ha llevado a un fenómeno de "aburrimiento de la trufa", donde su uso excesivo en platos ha generado una percepción de cliché. Muchos chefs, en su afán por impresionar, han utilizado la trufa indiscriminadamente, eclipsando otros sabores y convirtiendo su uso en algo predecible. Para revitalizar su encanto, se sugiere un enfoque más moderado y creativo, reservando la trufa para combinaciones especiales que realcen su perfil sin saturar. Además, la evolución de los gustos hacia ingredientes locales y sostenibles ha influido en la percepción de la trufa, que podría perder su atractivo como símbolo de opulencia. La clave está en un uso equilibrado y reflexivo, manteniendo la trufa como un verdadero manjar en la gastronomía contemporánea.
La escasez mundial de cacao ha sido una realidad constante a lo largo de 2024, atribuida principalmente al cambio climático y a las fluctuaciones meteorológicas. Además, los precios del cacao han experimentado un aumento significativo.
Gastronomía en Bogotá Navidad
El universo XO es mucho más que cuatro restaurantes y una banda de cocineros. Es un contrato de vida, una relación personal y compleja que se ha forjado durante 18 años entre un lugar y una persona con muchos sueños, pero un perfeccionismo llegado al extremo. Dabiz Muñoz da la bienvenida al mundo XO con su docuserie producida por Netflix: UniverXO Dabiz.
El amigo invisible es el mismo rompecabezas de cada año. ¿Y si no le gusta? ¿Otra vez la misma persona? ¿Y si ya lo tiene? Ya no sabes qué regalar, pero como en todos los vínculos, siempre hay que buscar algo que siga manteniendo esa chispa que hace que lo pases genial con tus mejores amigos y familia. Busca una temática, pon un día y haceos los regalos más originales adaptados a la personalidad del grupo. Excelencias Gourmet te trae unas 3 ideas para un amigo invisible foodie.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Ya nunca más sonarán descabellados los menús personalizados o las predicciones de consumo a la velocidad de un click. Y es que, en especial, en la gastronomía, la IA ha sido un no parar de invenciones y desafíos.
Hay platos y recetas tan arraigados a la cultura de los pueblos que son su mejor bandera al mundo.
El Perú ha recibido en estos días a 2,500 periodistas extranjeros acreditados y 1’800,000 turistas, según las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR. Este flujo representa más de la mitad (51.4%) del total de turistas que ingresarán al Perú durante este año 2024.
Nuestros restaurantes estrellados están con los cupos completos y listas de espera crecientes. Obviamente, las reservas se hicieron con extremada discreción y antelación.
El restaurante catalán encabeza la lista Tripadvisor de su región
Donald de Ridder y Kenn Van Roy son dos profesionales de la restauración de alto nivel. Autodidactas y conocedores del oficio. Conjuntamente con un equipo muy bien formado, trabajan en sus fogones materias primas de calidad certificada, consiguiendo una gastronomía digna de un establecimiento con estrellas Michelin y con soles REPSOL. Estamos seguros, que estas, a no tardar, las lucirán, por méritos propios.
Antes de viajar te has preguntado ¿Qué pasa si tengo un accidente? ¿hay en los hoteles, restaurantes o transportes el equipamiento y las personas capacitadas?
Cuando hay poco en la despensa o incluso se atraviesan momentos de crisis como la falta de agua potable, electricidad, gas, etc., la cocina debe reinventarse para mantener al cuerpo con fuerzas y no claudicar. Todos alguna vez hemos vivido situaciones de emergencia, apuros incluidos, así que lo más probable es que no falten productos en conserva como la clásica lata de atún o lentejas. No obstante, si se extiende la excepcionalidad, comienza un rompecabezas para idear recetas ricas, saludables y sencillas.
El restaurante busca la precisión del gusto en cada receta, concebida y preparada por el mejor chef del mundo y por Emmanuel PilonCon sus 3 estrellas en la Guía Michelin, Le Louis XV Alain Ducasse en el Hôtel de Paris no deja de sorprender. La carta de los chefs Alain Ducasse y Emmanuel Pilon y del pastelero Sandro Micheli certifica su modernidad y energía, posicionándolo en la lista de los mejores restaurantes de Mónaco y del mundo.
Cada 16 de octubre el orbe recuerda el peso de lo que comemos en nuestra salud. Y es que desde 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instauró la fecha como Día mundial de la alimentación. Así, la jornada deviene momento oportuno para concienciar sobre la necesidad de una alimentación adecuada tanto para niños como adultos al ser la base de nuestro bienestar.
La gastronomía no es solo sabor, identidad, técnica, sino también inclusión. Así lo ha ratificado el estreno del programa “Maestros de la Cocina”, emitido por Facilito TV, y retransmitido por los 57 canales TNT de Grupo Cadena Media en toda España. A un mes de su inicio, la iniciativa se ha consolidado como un espacio de aprendizaje culinario y de sensibización de valores
Cuando los llamados dos mundos se vieron las caras, el mestizaje tocó a las puertas de lo que hoy es Iberoamérica. España fue la primera en aventurarse, luego lo hizo Portugal. Aunque cada viaje a las Américas tuvo su propia ruta, todos llevaron consigo su cultura y cocina a cuestas.
Viajar ya no es solo una cuestión de paisajes, monumentos o playas. Hoy descubrir nuevos parajes implica también saborearlo, porque en sus comidas va una parte esencial de su identidad. Así, el turismo gastronómico ha cobrado auge en el gusto de viajeros de todo el orbe. Bien a través de mercados locales, restaurantes tradicionales o incluso en clases de cocina. Este 27 de septiembre, en el Día mundial del Turismo, rendimos homenaje a esa rama donde cada bocado cuenta una historia.