Cargando...

Opinión

Entre las diversas definiciones de “VIVIR” que tenían los Incas, se encuentra una llamada “KARIKUY” que significa “Vivir con el corazón”, como también existía el “KALI KALI”, que significa "estar amarrado a algo" o "vivir para un sueño". La forma de recordar “eso de vivir para algo” es mediante una piedra tomada de un cerro o montaña, la misma que representaba al espíritu de su APU (cerro o montaña sagrada y protector del Indígena peruano), esta piedra lo llevaban a todo lugar para así tener presente la razón de sus esfuerzos.
El café es actualmente la segunda bebida más consumida en el mundo, se estima una ingesta diaria de alrededor de tres mil millones de tazas, elaboradas de disímiles maneras, pueden servirse tanto frías como calientes, puro o mezclado, unos le atribuyen beneficios para la salud y otros lo satanizan; pero muchas personas lo toman, fundamentalmente en la mañana.
En la Cocina mágica del Perú, donde la historia, el mito y la leyenda dan nacimiento a un plato y eso es la Cocina Peruana. EL ROCOTO o LOCOTO es una Leyenda. Cuenta una vieja leyenda Inca que Ayar Cachi (el hombre sal) al recibir la noticia que no fundaría el Cuzco lloró, lloró copiosamente y de su llanto nace una montaña llamada Wequey Huillca (El llanto de la gran divinidad, esta montaña existe), muere. Su esposa Mama Qora (mujer grano de maiz) al enterrarlo se le caen dos lagrimas (Murir, significa maíz seco) y estas se transforman en mazorcas de Maíz.
FirstName Burdeos acoge bajo su majestuosa Catedral de hormigón, un  universo que desconecta. Un equipo abre sus brazos y su corazón a los huéspedes que vienen del mundo entero. Con un telón de fondo de música de Feel Good de Nina Simone, FirstName recibe a los clientes que están dispuestos a soñar durante la estancia. 
Latinoamérica (LATAM), alberga algunos países con la mayor biodiversidad mundial, una cultura ancestral con un patrimonio incomparable, y la evolución constante de una gastronomía tradicional, que son los ingredientes base para convertir a la región en una potencia mundial del turismo gastronómico.
Sabemos que los cinco sentidos se utilizan al saborear el vino y que el final cierra con el gusto. Para tener un criterio de calidad sabemos que la acción de catar o degustar tiene previamente pasos con el sentido de la oído, vista, aromas, tacto y gusto.  Cada uno de estos pasos son indispensables para finalizar con una experiencia única.  Despertar los sentidos y concentrarse permite disfrutar en su máximo sentido alvino.
El crecimiento mundial del turismo gastronómico, ha demostrado que es una tipología de mercado prioritaria que puede coadyuvar al desarrollo sostenible si es planificado de manera adecuada, por lo cuál es indispensable conocer algunas tendencias de la oferta, demanda y competencia para determinar las oportunidades y retos en los destinos turísticos y gastronómicos o gastronómicos y turísticos.
La gastronomía autóctona del país de Cuba tiene, desde hace unos meses, una representación muy digna en la localidad de Salou; El Morro. Maritza Lissabet, responsable de la cocina, señala que Salou les representa Varadero, sus playas y la alegría de la gente, todo aquello con lo que creció la familia.
El cacao nacional fue la variedad que facilitó que Ecuador se diera a conocer en el mercado mundial, siendo características fundamentales su aroma y sabor, características derivadas de las condiciones geográficas y climáticas de las zonas de producción, las cuales favorecieron para denominarlo cacao fino y de aroma.
El turismo es un sector fundamental de la economía mundial. La gastronomía propicia por sí misma el desplazamiento, dando una tipología de viaje emergente y creciente denominada turismo gastronómico. A pesar de la importancia histórica de los desplazamientos motivados por la necesidad y el placer de comer, beber y disfrutar en la historia de la humanidad, los estudios científicos acerca de la trascendencia multidisciplinar, interdisciplinar y transversalidad de la gastronomía, sus productos y destinos en el turismo son muy recientes.
En uno de mis últimos encuentros con Ferran Adrià, que fue en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con motivo de la presentación de la 'Fàbrica de menjar solidari' organizada por el 'Casal dels Infants', tuve la oportunidad de hablar con el gran maestro de la gastronomía mundial, recordando sus inicios en el mítico restaurante de Cala Montjoi, elBulli.
Al concluir el 4 SCWC BCN 2023 en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, ya se demandaba la continuidad para afrontar los retos y avanzar en el campo de la innovación y desarrollo de proyectos en el sector de la gastronomía y alimentación, en constante crecimiento. Las previsiones son claras: se necesitará más formación y apoyo público y privado para cumplir con las expectativas de la sociedad.
Su cocina tiene una sinfonía de platos que van desde unos arancini trufados, boloñesa, cacio e pepe, hasta unas deliciosas bruschettas, y una foccacia dorada al horno con pequeñas alcachofas asadas en aceite de oliva. Los ojos de los gourmets se abren cuando llegan los platos principales. La pasta alla valentina (scialatielli con trufa fresca) se prepara y sirve directamente en la rueda de queso pecorino, y la cocina abierta, se convierte en un auténtico espectáculo gastronómico.
La mayoría de las variedades de uvas tienen una pulpa incolora y el color se encuentra en la piel de las mismas. Es así como de las uvas blancas producen vino blanco, de las uvas tintas obtenemos vinos blancos, rosados y tintos. Los colores nos brindan una información muy relevante, pues aparte de deleitarnos de su gama de colores se puede adivinar la edad del vino. Es más, muchos sommeliers por el color identifican el tipo de uva que están catando.