Cargando...

Opinión

The Crossing es una auténtica invitación a explorar la tierra natal de Jitin Joshi a través de un plato emblemático de comida callejera para el que crea un equilibrio perfecto entre dulce y salado. Vale la pena descubrir el Chhena Khandvi, un rollo de queso fresco sutilmente sazonado con una salsa a base de dhokla, para darle un sabor dulce y picante, la quintaesencia de la cocina india. Jitin revisita la ciudad de Morabadad (Uttar Pradesh) e invita a redescubrir las personales lentejas, sublimándolas con una inteligente combinación de chutneys picantes y crujientes garbanzos prensados.  
Durante las últimas décadas ha sido evidente la necesidad de articular esfuerzos para promover la sostenibilidad de los territorios, el producto local, los portadores de tradición y los factores culturales, con el propósito de crear una consciencia social en beneficio de la comunidad en general.
¿Quién no ha probado una hoja de Lechuga?, ¿quién no ha untado esa hojita verde con la crema a la huancaína, o acaso cuando sirven el escabeche en ese contraste de color y muchas veces de sabor? En el ceviche, es una excelente guarnición. Las ensaladas son una delicia con su hojita de lechuga, hasta la comida dietética no sería tal sin esa hoja verde.
Pasión es lo que siente Elisabet Farrero delante de los fogones de su restaurante El Ventador de Barruera al elaborar platos de cocina autóctona fusionados con ingredientes asiáticos. Del mágico toque de algunos ingredientes de Medio Oriente y de las carnes de ternera producida en la Alta Ribagorza, por la propia familia de Elisabet, y las de cordero, surgen sorprendentes sabores 'umami', sabores únicos y singulares, que solamente se pueden degustar en El Ventador, bello lugar rodeado de un maravilloso paisaje y una arquitectura histórica, donde descubrir, experimentar y degustar el arte de la buena mesa de montaña, es un todo un placer para los sentidos.
La gastronomía mexicana es un viaje a través de los sentidos. Es una arqueología en torno a los ingredientes que hacen únicos a los platillos. Es una exhibición de los procedimientos con que las manos preparan los alimentos. Es, por encima de todo, una celebración de la cultura y la comida de México: la de todos los días, la de pie y en la calle, la formal, de chef e innovadora, la de mercado, la de puesto y a la mano. En definitiva, una celebración de la vida.
Experiencia deliciosa y memorable, ha sido mi reciente viaje a Perú, donde el servicio al cliente y maridaje o armonía con vinos peruanos me ha sorprendido de manera muy emotiva, a tal grado que olvide preguntar por el nombre del chef en alguno de los restaurantes que visite...
Casa Ramon es uno de los pequeños templos gastronómicos de Cataluña dedicados a la cocina autóctona de la tierra. Su proximidad con el mar y con las lonjas catalanas, especialmente de la Llotja de Pescadors de Les Cases d'Alcanar, hace que los deliciosos y exclusivos productos de aguas saladas reinen diariamente en las mesas de su restaurante. La calidad del vergel de pescados domina en cada uno de los platos que prepara con esmero su equipo de cocina.
Se va aproximando el 4 SCWC BCN 2023. En el edificio histórico de la Universidad de Barcelona y con el “Manifiesto de Gastronomía Barcelona 2019” como referente el Congreso, ya está calentando motores y su estructura sirve como vehículo para avanzar en el campo de innovación y desarrollo de proyectos para el sector de la gastronomía y de la alimentación en enorme crecimiento.
Els Comdals se encuentra ubicado dentro de lo que fue el granero de Montserrat que abastecía el monasterio de alimentos. Este casal gótico, más tarde, se convirtió en la residencia ocasional del Padre Abat de Montserrat. En la actualidad, Ángel Segura y su equipo de restauración, manteniendo un respeto y responsabilidad hacia este singular edificio, ofrecen una propuesta gastronómica cuidada y sensible, respetando el producto de proximidad. El restorán, que abre de miércoles a domingo, ofrece un conjunto de platos de cocina enmarcados en el territorio, con toques de vanguardia.
Los vinos jóvenes que tengan características frutales, frescos, con taninos acentuados, no muy dulces, con bajo nivel de alcohol, son los que pueden acompañar la gastronomía diaria.
En la escuela desde muy pequeños nos enseñaron que el agua es: inodora, incolora e insabora es decir, no tiene olor, color o sabor. Sin embargo, estas tres características no siempre resultan tan evidentes y pueden no ser tan ciertas.