Salud

El verano ya está aquí. Es un hecho, las temperaturas suben, la población comienza a hacer sus maletas para dirigirse a sus principales destinos de vacaciones y con ellas se deben adoptar unas mínimas precauciones por las altas temperaturas y los cambios en los hábitos alimenticios, sobre todo en los más pequeños.
Los alimentos probióticos son aquellos que contienen bacterias vivas que permanecen activas en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos. Ingeridos en las cantidades suficientes, tienen efectos muy beneficiosos como contribuir al equilibrio de la flora intestinal y proteger el sistema inmunológico.  
La lista de falsas creencias que giran en torno al pan y sus propiedades nutricionales es interminable. Por ello, “Pan Cada Día” continúa con la serie de “Mitos y Realidades” que lanzó en febrero sobre algunas creencias que existen sobre este producto pero que no son ciertas, con el objetivo de clarificar, informar y formar a los consumidores, pero también a los profesionales de la comunicación, sobre los beneficios del pan y sus propiedades.  
En el último Informe sobre Riesgos de Salud a nivel Global, se identifica la obesidad y el sobrepeso como la tercera causa tanto de pérdida de años de salud, como de muerte. Resultados alarmantes, vinculados al alto grado de incidencia de los problemas de obesidad entre la población adolescente, e incluso, infantil.
América Latina es la segunda región en el mundo con mayor consumo per cápita de alcohol, y Chile es el país donde se dan los índices de ingesta más elevados, según un informe publicado esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanzando un consumo per cápita de 9,6%, seguido de Argentina (9,3) y Paraguay (8,8).
El pan no contribuye al sobrepeso ni a la obesidad
Un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, concluye que una dieta rica en pan, especialmente en el caso del pan integral, favorece una disminución del peso, de la circunferencia de cintura y del índice de masa corporal.
El Milagro del Vino
Cuando el médico y científico francés Louis Pasteur dijo que el vino es la más sana e higiénica de las bebidas, estaba muy lejos de sospechar la magnitud que esa frase adquiriría para la historia. Pasarían años para que el hombre en su afán para lograr una mejor calidad de vida descubriese las virtudes de esa ancestral bebida la cual, además de los placeres sensoriales que nos brinda, nos aporta mucha salud.
higiene alimentaria-preparacion de alimentos
En la elaboración de preparaciones culinarias es indispensable que los manipuladores tengan en cuenta los seis principios esenciales de la higiene alimentaria, para que las preparaciones lleguen a ser totalmente inocuas, es decir, sanas para el hombre.
yogur-con-frutas
Natural o saborizado, cremoso o líquido, de aperitivo o simplemente como ingrediente de una receta, el yogur ha devenido uno de los elementos esenciales de nuestra dieta diaria, gracias a sus propiedades nutritivas e inconfundible sabor.
Intoxicaciones alimentarias de verano
Año tras año escuchamos y leemos el mismo consejo: en el verano manipule los alimentos con prudencia ya que las enfermedades transmitidas por estos o las llamadas intoxicaciones alimentarias ocurren con mayor frecuencia en un clima cálido. No hay nada más cierto. Las intoxicaciones alimentarias aumentan durante el verano por causas naturales, pues aunque las bacterias están presentes en todo el medio ambiente, estos microorganismos crecen más rápidamente en los meses calurosos del verano.
Betacaroteno, magia tropical para la piel
Ha llegado el verano y en playas y piscinas la gente se tuesta al sol, pero no basta sólo con las cremas antisolares, también se necesita betacaroteno y las frutas tropicales lo contienen en alto grado, al igual que otros nutrientes y vitaminas,  como afirman desde Isla Bonita del Grupo Eurobanan. Las frutas tropicales son una excelente elección para obtener la dosis necesaria de vitaminas y nutrientes recomendadas para cada día. En particular, el aguacate ayuda a regular el colesterol pues contiene hasta un 30% de grasas insaturadas, además de un 32% de ácido oleico.
La Galería del Vino, una de las herramientas que se ha convertido en seña de identidad de la Feria Nacional del Vino, abrirá sus puertas este año con 1.300 referencias en su interior y dos novedades importantes: la presencia, en una zona más amplia que en la edición anterior de FENAVIN, de vinos ecológicos y, por otro lado, la posibilidad de utilizar un código QR en cada ficha, gracias al cual los profesionales podrán descargarse toda la información de cada vino.
tabaco
Cuando escuchamos la palabra tabaco, la primera imagen que nos viene a la cabeza es cigarro puro, o tal vez un cigarrillo o una pipa, y raramente las barrocas cajitas de polvo de tabaco para aspirar o rapé. Puede que también recordemos las advertencias de las autoridades sanitarias, pues existe un consenso científico mundial sobre la evidencia de que fumar conlleva riesgos para la salud.