Salud

¿Cómo podemos dotarnos de una cultura emocional útil a protegernos de los desequilibrios vinculados a la alimentación? Verónica Rodríguez Orellana Directora de Coaching Club nos ayuda a descubrir los cuatro pasos para educar nuestras costumbres alimentarias
Este ejemplar recoge en sus 176 páginas, diversos aspectos relacionados con los alimentos y su preparación. De una manera sencilla, didáctica y, acompañada de ilustraciones a todo color, se presentan numerosas sugerencias, tanto de la gastronomía tradicional como de la cocina moderna.
La campaña ‘Pan cada día’ organizó este 16 de octubre un desayuno informativo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Pan, con el objetivo de reivindicar un mayor protagonismo de uno de los alimentos destacados de la Dieta Mediterránea, que este año celebra su Año Internacional. De esta manera, durante el encuentro se han ratificado los beneficios del consumo de pan dentro de una dieta equilibrada y se ha destacado su papel como producto principal de este patrón alimentario.
A medida que se van cumpliendo años se produce un proceso de oxidación celular natural y progresivo en nuestro cuerpo que es conveniente ralentizar. En este sentido, los zumos de frutas, gracias a su contenido en vitaminas y antioxidantes  ayudan a retrasar el envejecimiento de las células, retardan la oxidación atenuando los síntomas del envejecimiento y prolongan las expectativas de vida.
Un destacado aumento del interés por la calidad de los alimentos y sus valores nutricionales ha llevado a que gran número de personas quieran ser asesoradas por la figura de un PERSONAL EATING TRAINER. Por ello, La Cocina de San Antón, el restaurante situado en la cuarta planta del Mercado, ha querido introducir este servicio de la mano del nutricionista Guillermo Rodríguez, quien ha creado saludables y apetitosos menús para todos los clientes que comparten la máxima: "somos lo que comemos". 
El café frío gana protagonismo frente al caliente por su poder refrescante y mayores beneficios. Kaiku Caffè Latte, líder en España en el segmento de café frío listo para tomar, da las claves por las cuales el iced coffee gana adeptos por momentos.
La ebriorexia se dio a conocer a través de un grupo de estrellas de Hollywood que se exhibían ebrias públicamente y siempre lucían muy delgadas y se catalogó como enfermedad de moda entre las celebridades desde los principios del siglo XXI. Estos últimos años este trastorno alimentario se ha extendido en la sociedad sobre todo entre las mujeres jóvenes.
Un estudio publicado en la revista Lipids Health Disease, en el que se analizó una muestra de adultos formada por 103 hombres y 26 mujeres, mostró que el consumo habitual de zumo de naranja reducía los niveles de LDL o colesterol malo, así como de apolipoproteína B y del cociente LDL/HDL.
Un cabello sano es una indicación importante de bienestar físico en general. El cabello tarda años en crecer hasta una longitud larga, así que la calidad de éste es un mapa de su estilo de vida a través de los años. Se estima que el cabello crece entre 1/4 y 1/2 pulgada por mes. Puede ser un desafío importante el dejarse crecer el cabello o mejorar su calidad debido a la cantidad de tiempo que éste tarda en crecer.
Uvas, queso y vino. Se podría tratar de un aperitivo de un día de verano, pero son realmente los elementos que forman parte de MenorcanWineExperience, una fusión completa de belleza y gastronomía para lograr un mundo de sensaciones y aportar numerosos beneficios al cuerpo y la mente.
Pasamos muchas horas de nuestra vida en los lugares de trabajo, por eso es importante disponer de alimentos convenientes, para facilitar el cuidado de nuestro cuerpo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que debemos comer por lo menos cinco porciones de verduras y/o frutas diferentes todos los días, ya que aportan naturalmente, la cantidad de vitaminas y minerales necesarios. Principalmente vitamina C, que tiene un alto poder antioxidante, con lo que se convierte en protectora de los tejidos y células del organismo.
En tiempos de estrés y comida rápida, y ahora que el verano ha llegado, toca cuidarse con una dieta equilibrada. Comer bien no es sacrificado. Desde frutas como las naranjas y pescados como el atún hasta el chocolate y las gambas. Ésta es una guía de lo que a nadie le debería faltar ni en su mesa ni en su estómago para vivir más años.
Parece ser que no. Así lo ha indicado el Centro de Información Cerveza y Salud a raíz de los resultados del sondeo sobre “los hábitos de hidratación en verano de los españoles” donde, según han apuntado los encuestados, solamente un 24% conoce la cantidad diaria de líquido recomendada1, la cual equivale a 2 litros diarios de líquido para las mujeres y 2,5 litros para los hombres, respectivamente.
Se puede  preparar de muchas maneras (cocida como verdura, asada al horno, ...), pero no cabe duda de que la lechuga fue creada para ser comida al natural, en ensalada; no en balde se trata de un producto agradable y refrescante y un extraordinario depurativo. Los especialistas en Nutrición siempre nos recuerdan que es abundante en vitaminas A y C y que su valor calórico es casi nulo.
Las alergias y algunas enfermedades metabólicas podrían tener tratamiento mediante probióticos (bacterias beneficiosas) en el futuro. Estos microorganismos “buenos” son el objeto de estudio del Dr. Francisco Guarner, investigador de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Vall d’Hebron, que ha expuesto el “estado del arte” de la investigación  médica sobre estos microorganismos en la Escuela de Nutrición Francisco Grande Covián que celebra desde hace 15 años el Instituto Danone en la UIMP de Santander.
Incluir en la dieta, gran cantidad de zanahorias y crucíferas, como la col verde, repollo, brócoli o coliflor, podría reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, aunque según diversios estudios realizados, no pasa de igual forma, con las frutas.
Según cuenta la historia de la despensa mundial, el melocotón debió de tener su origen en China donde era considerado y llamado “el árbol de la vida”. Aunque lo creían originario de Persia y, en principio, lo llamaron “pérsico”, los romanos lo trajeron a Occidente.
Los Aceites de Oliva gozan de una merecida reputación como la mejor grasa alimentaria, tanto por sus propiedades organolépticas como por sus características beneficiosas para una alimentación equilibrada. Unas virtudes que la industria agroalimentaria ha sabido aprovechar para lograr productos cada vez más saludables y atractivos para el consumidor.
Las cifras de ventas de productos gourmet son cada vez más elevadas, según revela la tienda online especializada EXPIRIT.es. Durante la época estival suben especialmente las compras de productos como vinos, destilados y conservas, los cuales requieren unas condiciones de mantenimiento concretas que debemos tener en cuenta.