Por: Sommelier Julio César García
Indiscutible protagonista de la historia de la humanidad, el vino es el alma de la gastronomía. Un alimento sin su sazón pierde cuerpo y excelencia.
Japón es hoy un mercado estable en el que los vinos van creciendo de forma paulatina, donde los vinos de Rias Baixas, introducidos hace algo más de 10 años.
España.- El mercado local del vino, en alimentación y hostelería, bajó un 5,2 por ciento en 2008 respecto a 2007 y los vinos de Rioja perdieron el 8% de sus ventas, aunque se mantienen los primeros con Denominación de Origen, con un 37,5% de cuota de mercado.
Estados Unidos. Para aquellos que crean que el mercado del vino es inmune a la recesión económica, el economista y experto catador de vinos, Michael Veseth, tiene una mala noticia: la crisis está pasando factura a la industria vinatera de todo el mundo.
Quizás el secreto mejor guardado de los Habanos sea que en su mayoría pasan, en algún momento, por las manos de una mujer. Ellas son las que le dan ese toque delicado a un producto salido del terroir de Pinar del Río que, antes de llegar a la boca de los o las fumadoras, ya recibió la bendición femenina.
En el camino de las creaciones culinarias, las especias han llevado de la mano al hombre en creaciones de todo tipo, con el fin de satisfacer el paladar más exigente. Para hacer más completo este paraíso de refinamiento, también ha surgido un estrecho matrimonio entre los vinos y manjares, en una relación organoléptica que estimula los sentidos y nos prepara para el análisis sensorial.
No todos los vinos tienen la misma "fecha de caducidad" una vez abiertos. De forma general podemos decir que los vinos tintos, blancos y rosados después de ser descorchados viven menos tiempo que los de Jerez.
Unión Europea. El Comité Europeo de Empresas del Vino respaldó ayer que se permita la mezcla de tintos y blancos para la elaboración de vinos de mesa rosados, medida que calificaron de "positiva" ya que el veto a dicha mezcla se sustentaba en medidas de apoyo al sector que ya no existen a escala comunitaria.
España. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, felicitó al sector del vino, ya que a pesar de la crisis económica y de la aplicación de la Organización Común de Mercado (OCM), este ha batido el récord de exportaciones, alcanzando los 2.000 millones de euros de cifra de negocio.
Chile. La caída en las ventas del vino de este país en mercados importantes como los de Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón repercutirá en las exportaciones de este año debido a la crisis económica global.
Establecer un «matrimonio» o «maridaje» siempre ha resultado complicado, toda vez que relacionar gustos y percepciones es altamente difícil, y lo es quizás mucho más sí la vedette del tema es el habano, combinado con el café y los espirituosos.
Más allá del mero placer de fumar, degustar un Habano es todo un rito que atrapa con encanto misterioso a neófitos e iniciados en el exquisito mundo gourmet, aunque para ello es necesario seguir algunas reglas básicas.
Los quesos, incluso los más suaves, son dominantes y uniformes en su sabor; por lo que no es aconsejable descorchar grandes vinos para acompañarlos, puesto que el paladar se convertiría en una batalla y no podría apreciarse bien ninguno de los dos sabores.
La temperatura a la cual debe servirse un vino según sea su color y estilo determina que este pueda ser apreciado o no en su total plenitud.
Pero no debe olvidarse nunca que, en cualquier caso, cuando usted sirve una bebida por debajo de su temperatura ideal, esconde sus aromas; mientras que cuando la sirve por encima abre las puertas a los elementos astringentes y al alcohol.
Cada día aparecen en el mundo de los vinos nuevos términos que paulatinamente forman parte del vocabulario del cliente: vino de garaje, ABC, ecológico, kosher, y miles más.
España. El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, pidió que se retrase al 31 de diciembre de 2010 la aplicación de la Directiva comunitaria sobre la indicación en los etiquetados de las botellas de los componentes alérgenos del vino.