España. Incluso después de todos estos años, los viticultores de Rioja todavía pueden mostrarse satisfechos de haber acogido a muchos provenientes de la región de Burdeos, en Francia.
España. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas da por concluida oficialmente la campaña de vendimia 2009, en la que se han recogido un total de 23.624.086 kilos de uva.
Argentina ha empezado a importar vino de mesa de Chile debido a la escasez de stock y a los factores climáticos. Por el momento ha comprado 500.000 litros pero prevén llegar a los 30 millones en los próximos meses para cumplir las demandas de producto.
Científicos alemanes han descubierto un gen que podría permitir con el cultivo selectivo eliminar el sabor peculiar de las vides americanas y crear híbridos resistentes a enfermedades y parásitos, pero produciendo vinos tan puros y hermosos comolos que se extraen de las vides europeas.
Un grupo de científicos japoneses ha hallado la primera explicación científica para una de las reglas básicas más extensamente conocidas para maridar el vino con la comida: "vino tinto con carne de res, vino blanco con el pescado".
Las exportaciones de vinos argentinos podrían caer drásticamente debido a la reciente disposición del gobierno de Brasil de imponer nuevas regulaciones arancelarias a estos productos.
Estados Unidos. Un nuevo parásito delas uvas ha sido descubierto en el Condado de Napa, y los cultivadores de uvas de este Valle esperan que la plaga no se extienda hacia el sur afectando sus campos.
Inglaterra. En 1969 el Príncipe Charles tenía apenas 21 años. Su madre, la Reina de Inglaterra, le regaló entonces un Aston Martin DEB5, un coche que está como primero en la lista de cualquier inglés que se considere elegante y deportivo.
Bulgaria. La exportación de vinos de este país disminuyó en un 45,2 por ciento en el segundo cuarto de 2009 comparado con el mismo período de 2008.
España. Unos ochenta millones de kilos de uva pueden quedarse en las cepas en esta campaña de vendimia en Rioja, cantidad que, si se pudiera vender, supondría unos ingresos de entre ocho y dieciséis millones de euros.
China. Un grupo de hombres de negocios chinos que cenaron recientemente en uno de los restaurantes más famosos de Shanghai, gastó más de 7.300$ en la comida y las bebidas, incluso 1.500$ en una botella de Burdeos fino, vino que diluyeron en sus copas con agua de seltz.
A pesar de la recesión actual, los consumidores estadounidenses están bebiendo más vino en el 2009 que nunca antes, y se espera que el consumo aumente al menos un 0.6 por ciento este año, lo cual cul significaría el decimosexto año de ganancia consecutiva.
La polémica sobre si debe indicarse en el etiquetado las calorías del vino se ha reavivado esta semana después de que once países de la Unión Europea, entre los que se encuentra Suecia, que ocupa actualmente la presidencia, se mostraron a favor de que la medida fuera obligatoria y de aplicación inmediata.
Casi la mitad de los consumidores de vino del Reino Unido dijeron que ellos comprarían un vino con una graduación de sólo el 9 % promedio de alcohol – con la condición de que el gusto no sea un factor de riesgo– según ha revelado una nueva encuesta.
Los días de los Calimochos chinos (del vasco Kalimotxo, una bebida que consiste en vino tinto aproximadamente 50 % y refresco de cola 50 %), con baldes del Chateau Lafitte, mezclado con Coca-Cola y tragos cortos de Cabernet Sauvignon, podrían llegar a su final antes de lo esperado.
Cuba. Todo un acontecimiento constituyó la primera cena a ciegas o “Blind Wine Dinner” que organizó Bodegas Torres en este país, durante las jornadas de la Fiesta Internacional del Vino, y que agrupó a diez destacados sommelieres.