El 24 de noviembre se rinde homenaje a una de las bebidas alcohólicas más consumidas y valoradas en el mundo: se celebra el Día Mundial del Vino Tinto.
Tras 8 años en desarrollo, la copa capaz de potenciar la sensación de envejecimiento del vino ya es una realidad. La novedad llega de la mano de la marca australiana Denver & Liely, conocida por su cristalería de lujo, con la cual promete revolucionar la experiencia de beber vino.
El Premio a la Mejor Bodega abierta al Turismo en la séptima edición de los Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España fue a parar a manos de la bodega ENATE, un referente en el enoturismo y el arte contemporáneo en Somontano y que se convierte en la primera bodega de esta región en recibir este lauro.
El 2025 casi toca a nuestras puertas. Con la mira puesta en él, varias plataformas especializadas en la industria del vino han analizado las tendencias emergentes en materia de consumo, sostenibilidad y calidad.
El proyecto español PolyResWine se inaugura para estudiar formas de eliminar elementos nocivos presentes en los vinos a través de nuevas técnicas. Algunos residuos pesticidas u otros desechos permanecen en el vino que llega al consumidor, por lo que algunas importantes bodegas se han unido para buscar vinos más naturales y saludables.
El vino tinto de Cariñena se enaltece con el primer Concurso Mundial de Cariñenas para poner en valor una de las variedades de uva más cultivadas en territorio español. Es una uva resistente y particular, que produce unos vinos muy intensos, secos y con notas ácidas y amargas al mismo tiempo, es decir, todo un espectáculo de la enología.
Vinitech-Sifel es una de las ferias de vinos más importantes para el mundo vinícola, con Burdeos como escenario principal. Se prepara una de las capitales mundiales del vino para celebración de una multitudinaria reunión de los sectores vitivinícola, hortícola y arborícola.
Durante la última década, el vino orgánico en Argentina no ha dejado de crecer. Lo que comenzó como una novedad que no a todos convencía, ha ganado terreno hasta convertirse en uno de los actores principales del mercado vinícola argentino. No cabe más que decir que el crecimiento del vino orgánico en los últimos 10 años es del 34.000 %.
La historia del vino en Portugal se remonta a más de 2,000 años, cuando los romanos introdujeron la viticultura en la península ibérica. Sin embargo, ya había pruebas de producción de vino antes de su llegada, probablemente por parte de fenicios y griegos.
La Feria Internacional de Lisboa, ubicada en el icónico Parque de las Naciones, recibirá la feria de vinos más importante de Portugal desde este 19 de octubre y hasta el 21. Se trata de Grandes Escolhas | VINHOS & SABORES, cita organizada por Turismo de Portugal y ViniPortugal que en esta ocasión se centra en el enoturismo y la internacionalización de los vinos lusos.
Adeptos y detractores tiene la tendencia in crescendo del vino sin alcohol. Pero, ¿quién alguna vez no deseó beber una copa en momentos que bien por cuestiones médicas o contextuales era inviable? pues ahora no resulta nada descabellado. El consumo analcohólico tiene más ventajas que desventajas. Te contamos un poco por si te animas a darle la bienvenida en tu mesa.
Más de 200 vinos y un jurado de lujo se reunirán en el centro de convenciones RAI de Ámsterdam el próximo 24 de noviembre para celebrar el XIV Concurso Internacional de Vinos y Licores a Granel 2024, el may
La revista Fine ha elegido a sus favoritos un año más. La publicación especializada en lujo europeo reúne a los mayores expertos y coleccionistas europeos del vino para premiar a los "Siete mejores vinos del mundo".Francia reina en el podio, como no cabía esperar de otra forma, pero la sorpresa de 2024 ha sido el segundo puesto: un vino español Ribera de Duero.
El próximo 15 de octubre el Real Club Náutico de Barcelona se convertirá en epicentro del vino con la participación de 50 bodegas en Vi i Vela, iniciativa de las distribuidoras Clos Terroir, Massal Selection y la colaboración de Gramona, para profesionales.
Las importaciones de vino en México han crecido en un 26,5% en el último semestre, tal y como ha registrado el Observatorio Español del Mercado Vino (OeMv). Destacan las compras a menor precio frente al semestre anterior, el liderazgo de España como proveedor principal en datos de facturación y el crecimiento del mercado vinícola chileno como impulsor del cambio.
El maridaje perfecto entre las artes sí existe, y ocurre con la fusión del cine y la cultura vitivinícola. En su decimotercera edición, el Most Festival Internacional de Cine del Vino refrendará tal premisa. Del 7 al 17 de noviembre, la cita tendrá lugar en la región del Penedès, y del 27 de noviembre al 1 de diciembre en el Priorat, Cataluña, España.